Pago a docentes, médicos y empresas entre las prioridades del gobierno
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firmó el martes con el Citibank el compromiso de 2 mil millones de dólares en bonos, con lo que el gobierno panameño contará con dinero para pagar a sus proveedores locales, y permitirá reactivar la actividad económica en el país.
El año pasado el producto interno bruto (PIB) de Panamá creció 3.8%, el más en los últimos años.
Luego que el Gobierno Nacional solicitará un bono de 2 mil millones de dólares, el viceministro de Economía, David Saied aseguró que la economía se reactivará con brevedad.
"Una vez empezemos a pagarle a los docentes, médicos y empresas a los cuales se les adeudan salarios, vacaciones, turnos y otros servicios esas personas irán a consumir en el supermercado, a las tiendas", señaló.
Agregó que hay algunos empresarios se le adeuda dinero de hace tres años y pagarle significa que podrían reinvertir su dinero y contratar personal.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firmó el martes con el Citibank el compromiso de 2 mil millones de dólares en bonos, con lo que el gobierno panameño contará con dinero para pagar a sus proveedores locales, y permitirá reactivar la actividad económica en el país.
VEA TAMBIÉN: Jorge Luis Quijano: Panamá no se puede dar el lujo de tener huelga en los puertos
Con esta transacción Panamá logró la tasa más baja de un bono a 10 años y la tasa más baja de un bono a 40 años, lo que se constituye un beneficio para las finanzas estatales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Panamá crecerá este año un 5%, sin embargo economistas y empresarios se muestran cautelosos.
El año pasado el producto interno bruto (PIB) de Panamá creció 3.8%, el más en los últimos años.