economia

Panamá afina hoja de ruta en busca de su exclusión de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi)

En el contexto de la reunión, el ministro Alexander señaló que “el estar en listas discriminatorias resta competitividad al país, particularmente en los sectores legales.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La reunión tuvo como objetivo principal la presentación de la Hoja de Ruta recientemente actualizada por el Gobierno Nacional.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander liderizó una reunión de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC) como parte de los contínuos esfuerzos del Gobierno de la República de Panamá por implementar los más altos estándares en la lucha contra el blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y armas de destrucción masiva.

Versión impresa

Esta Comisión fue creada mediante Ley 23 de 27 de abril de 2015, con la intención de ser un foro que permita la coordinación de las políticas públicas necesarias para la prevención del blanqueo de capitales y delitos similares y, desde su creación, cuenta con una Secretaría Técnica adscrita al Despacho del Ministro de Economía y Finanzas que brinda apoyo en tareas técnicas y administrativas para su apropiado funcionamiento.

La reunión tuvo como objetivo principal, la presentación de la Hoja de Ruta recientemente actualizada por el Gobierno Nacional en virtud de la coyuntura actual, que se ha venido ejecutando para avanzar con la implementación del Plan de Acción de GAFI y lograr la exclusión del país de la Lista Gris.

El equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), junto con las demás instituciones relevantes, viene trabajando de forma ardua con un equipo de profesionales del más alto nivel y es apoyado por un grupo de consultores internacionales, otrora funcionarios de GAFI y GAFILAT.

Estas tareas se llevan adelante bajo la coordinación de la Secretaría Técnica de la CNBC y la Dirección de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional del MEF, liderados por Dani Kuzniecky y Darma Romero, respectivamente.

En el contexto de la reunión, el ministro Alexander señaló que “el estar en listas discriminatorias resta competitividad al país, particularmente en los sectores legales, financieros, corporativos y bursátiles.

En este sentido, se debe analizar y enfrentar de forma integral y coordinada como una política de país”, y reiteró la importancia de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales como foro para la coordinación de dicha política.

Este encuentro, contó con la participación de los comisionados: Erika Mouynés, Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación; José Alejandro Rojas, en representación del Ministerio de la Presidencia; Ley de Machuca, en representación de la Procuraduría General de la Nación; David Saied, Director de la Unidad de Análisis Financiero; Amauri Castillo, Superintendente de Bancos de Panamá; Raúl Pineda, Presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional; Nelly Tang en representación del Consejo de Seguridad.

VEA TAMBIÉN: Empresarios sanan diferencias con el gobierno sobre la reapertura

Acompañó a Kuzniecky, en su calidad de nuevo Secretario Técnico de la CNBC, Darma Romero, Directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional del MEF.

Esta reunión de la CNBC, muestra la reiterada importancia que el Gobierno del Presidente Laurentino Cortizo da al trabajo coordinado, al más alto nivel, entre todos los actores relevantes del Estado para continuar con la agenda de país de continuar con nuestro rol en la lucha contra el blanqueo de capitales y trabajar hacia un mundo más transparente, aseguró el ministro Alexander..

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook