economia

Panamá arrastra brecha en innovación gubernamental

La Senacyt y la AIG defienden anteproyecto de Ley que ordenan a la entidades del Estado destinar 2% de su presupuesto a innovación y tecnología.

Miriam Lasso - Actualizado:

Piden que el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) se destine al desarrollo y crecimiento exponencial del país.

Gran parte de los problemas económicos y sociales que enfrenta el país radican en la carencia de tecnología e innovación en las entidades del Estado, reconoce el administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva.

Para Oliva, el común denominador de los reclamos sociales durante las protestas del junio pasado, fue la falta de innovación que le permitiera al Estado 'compras inteligentes' en tema de medicamentos, combustible, más tecnología para hacer del sector agropecuario más eficiente, y así, abaratar el costo de la vida.

Sostiene que desde la AIG, entidad rectora del Estado en temas de tecnología, se han identificado compras en entidades gubernamentales, en temas tecnológicos, que no van alineadas con la transparencia, modernización y eficiencia del Estado. "Son muchas compras sin sentido que no le añaden ningún valor al servicio que se quiere brindar al ciudadano", agregó el líder de la estrategia Panamá Digital, clave durante la pandemia de la covid-19.

Durante el BizFit 2022, Oliva cuestionó que la inversión de Uruguay, uno de los nueve países más digitales del mundo, que alcanza el 96% de sus trámites en líneas, sea la tercera parte de los que ha invertido Panamá en el mismo tiempo, y con lo que ha alcanzado apenas un 4% de digitalización. Para el funcionario, no es un tema de dinero, sino la falta de una estrategia a largo plazo.

A Uruguay la estrategia les tomó 15 años teniendo a su favor una política pública que les permitió desarrollar.

Ante esta realidad, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la AIG presentaron un anteproyecto de Ley que impulsa la investigación, el desarrollo, la ciencia y la tecnología.

La herramienta plantea que las entidades del Estado destinen 2% de su presupuesto para la inversión en todo el tema de modernización tecnológica del Estado.

"Como entidad pública, la propuesta es de mayor transparencia y eficiencia de la institución, acercar a los ciudadanos al Estado con trámites en menor tiempo y sin fila", agregó Oliva.

El anteproyecto de Ley se basa en el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Pencyt) 2019-2024 y la Agenda Digital de la AIG, busca dejar un legado en materia de innovación. "La ciencia y la innovación no pueden basarse en Gobiernos, sino en estrategias a largo plazo", indicó Oliva. "Lo que estamos buscando, a través de la Investigación, el Desarrollo y la Modernización del Estado, es lograr equidad, reducir la desigualdad y, sobre todo, mejorar el estado de derecho", agregó.

Por cada dólar que se invierte en digitalización, el Estado se ahorra $5, en impresoras, tinta, mensajería, combustible; además del impacto del Estado como catalizador de la innovación para que la empresa privada pueda hacer desarrollo a partir de sus plataformas.

Alberto de Ycaza, Subdirector de Innovación Empresarial de la Senacyt, considera que se trata de una estrategia sencilla de cumplir, que preparará más investigadores en innovación, ciencia y tecnologías.

Desde la Senacyt se impulsa la creación de una industria de conocimiento, en un país con déficit importante de investigadores, muy lejos de alcanzar la cifra de investigadores que tienen los países desarrollados.

Panamá es el país que menos invierte en ciencia, tecnología e innovación, indicó Ycaza. La sugerencia es que el 1% del PIB se destine a estos rubros para impulsar el desarrollo y crecimiento exponencial del país.

Avances

Panamá ha dado grandes paso en materia e innovación y tecnología, afirma Oliva, mismo que ya empieza a dar algunos frutos. Panamá hizo formal lanzamiento del Centro de Datos "Copérnico" para la Gestión de Emergencias en Panamá, que pondrá al servicio de los Estados centroamericanos y caribeños los datos geo espaciales de la Unión Europea, información que podrá ser vinculada a eventos de desastre natural, para guiar las actividades de gestión de riesgos y recuperación no relacionadas con la respuesta inmediata.

Con un crédito de $60 millones aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Panamá impulsará la transformación digital de la gestión y los servicios públicos. Igualmente, Financiará el diseño, construcción, y puesta en marcha de la sede del Hub de Innovación Digital Gubernamental que albergará a las áreas técnicas vinculadas con el proceso de transformación digital y seguridad cibernética.

La AIG apuesta a la atracción de inversionistas en tecnología, centros de datos y a la infraestructura de telecomunicación para impulsar la economía digital.

Ampyme innovación Shalima Murillo, secretaria general de Ampyme, en agosto se implementó la sociedad de emprendimiento de manera trámites virtuales, el MICI aviso de operación en menos de 15 minutos. Más de 60 empresa inscrita el Sistema Nacional de Fomentos Empresarial, aprendo digital para capacitación ProPanama.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [En directo] Elección del nuevo presidente de la Asamblea Nacional

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook