economia

Panamá arrastra brecha en innovación gubernamental

La Senacyt y la AIG defienden anteproyecto de Ley que ordenan a la entidades del Estado destinar 2% de su presupuesto a innovación y tecnología.

Miriam Lasso - Actualizado:

Piden que el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) se destine al desarrollo y crecimiento exponencial del país.

Gran parte de los problemas económicos y sociales que enfrenta el país radican en la carencia de tecnología e innovación en las entidades del Estado, reconoce el administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva.

Versión impresa

Para Oliva, el común denominador de los reclamos sociales durante las protestas del junio pasado, fue la falta de innovación que le permitiera al Estado 'compras inteligentes' en tema de medicamentos, combustible, más tecnología para hacer del sector agropecuario más eficiente, y así, abaratar el costo de la vida.

Sostiene que desde la AIG, entidad rectora del Estado en temas de tecnología, se han identificado compras en entidades gubernamentales, en temas tecnológicos, que no van alineadas con la transparencia, modernización y eficiencia del Estado. "Son muchas compras sin sentido que no le añaden ningún valor al servicio que se quiere brindar al ciudadano", agregó el líder de la estrategia Panamá Digital, clave durante la pandemia de la covid-19.

Durante el BizFit 2022, Oliva cuestionó que la inversión de Uruguay, uno de los nueve países más digitales del mundo, que alcanza el 96% de sus trámites en líneas, sea la tercera parte de los que ha invertido Panamá en el mismo tiempo, y con lo que ha alcanzado apenas un 4% de digitalización. Para el funcionario, no es un tema de dinero, sino la falta de una estrategia a largo plazo.

A Uruguay la estrategia les tomó 15 años teniendo a su favor una política pública que les permitió desarrollar.

Ante esta realidad, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la AIG presentaron un anteproyecto de Ley que impulsa la investigación, el desarrollo, la ciencia y la tecnología.

La herramienta plantea que las entidades del Estado destinen 2% de su presupuesto para la inversión en todo el tema de modernización tecnológica del Estado.

"Como entidad pública, la propuesta es de mayor transparencia y eficiencia de la institución, acercar a los ciudadanos al Estado con trámites en menor tiempo y sin fila", agregó Oliva.

El anteproyecto de Ley se basa en el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Pencyt) 2019-2024 y la Agenda Digital de la AIG, busca dejar un legado en materia de innovación. "La ciencia y la innovación no pueden basarse en Gobiernos, sino en estrategias a largo plazo", indicó Oliva. "Lo que estamos buscando, a través de la Investigación, el Desarrollo y la Modernización del Estado, es lograr equidad, reducir la desigualdad y, sobre todo, mejorar el estado de derecho", agregó.

Por cada dólar que se invierte en digitalización, el Estado se ahorra $5, en impresoras, tinta, mensajería, combustible; además del impacto del Estado como catalizador de la innovación para que la empresa privada pueda hacer desarrollo a partir de sus plataformas.

Alberto de Ycaza, Subdirector de Innovación Empresarial de la Senacyt, considera que se trata de una estrategia sencilla de cumplir, que preparará más investigadores en innovación, ciencia y tecnologías.

Desde la Senacyt se impulsa la creación de una industria de conocimiento, en un país con déficit importante de investigadores, muy lejos de alcanzar la cifra de investigadores que tienen los países desarrollados.

Panamá es el país que menos invierte en ciencia, tecnología e innovación, indicó Ycaza. La sugerencia es que el 1% del PIB se destine a estos rubros para impulsar el desarrollo y crecimiento exponencial del país.

Avances

Panamá ha dado grandes paso en materia e innovación y tecnología, afirma Oliva, mismo que ya empieza a dar algunos frutos. Panamá hizo formal lanzamiento del Centro de Datos "Copérnico" para la Gestión de Emergencias en Panamá, que pondrá al servicio de los Estados centroamericanos y caribeños los datos geo espaciales de la Unión Europea, información que podrá ser vinculada a eventos de desastre natural, para guiar las actividades de gestión de riesgos y recuperación no relacionadas con la respuesta inmediata.

Con un crédito de $60 millones aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Panamá impulsará la transformación digital de la gestión y los servicios públicos. Igualmente, Financiará el diseño, construcción, y puesta en marcha de la sede del Hub de Innovación Digital Gubernamental que albergará a las áreas técnicas vinculadas con el proceso de transformación digital y seguridad cibernética.

La AIG apuesta a la atracción de inversionistas en tecnología, centros de datos y a la infraestructura de telecomunicación para impulsar la economía digital.

Ampyme innovación Shalima Murillo, secretaria general de Ampyme, en agosto se implementó la sociedad de emprendimiento de manera trámites virtuales, el MICI aviso de operación en menos de 15 minutos. Más de 60 empresa inscrita el Sistema Nacional de Fomentos Empresarial, aprendo digital para capacitación ProPanama.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook