Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá asume presidencia Pro Tempore de Plan Puebla

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá asume presidencia Pro Tempore de Plan Puebla

Publicado 2002/12/14 00:00:00
  • Ricardo Archibold Méndez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Al tiempo que el Plan Puebla Panamá (PPP) ha invertido unos 4.2 billones de dólares en proyectos de infraestructura o carreteras, telecomunicaciones e interconexión energética el país ejercerá a partir de enero del 2003, y por seis meses, la presidencia Pro Tempore del Plan Puebla.
Así lo confirmó Virgilio E. Sosa Comisionado Presidencial por Panamá para el PPP quien tendrá la responsabilidad de llevar la presidencia de este proyecto durante el período mencionado.
El comisionado explicó que el proyecto en su totalidad incluye unas 8 iniciativas que requieren de un 90% del capital mencionado para llevar a cabo.
El PPP va a buen ritmo - dijo Sosa- y ahora sólo queda hacerlo más expedito ya que tomó unos 12 años, lograr la voluntad política de los mandatarios de la región para impulsarlo
El Plan Puebla se inició a partir de su firma el 15 de junio de 2001 en San Salvador y las metas que los países de la región se han planteado son numerosas.
A la fecha se han obtenidos logros significativos contando entre los avances: los corredores viales, el sistema de interconexión eléctrica, la firma del memorando de entendimiento de la iniciativa vial y red internacional de carreteras mesoamericanas.
Además, tras un compromiso entre el Legislativo y el Ejecutivo panameño se abrió el Fondo Fiduciario para invertir en el PPP. De los 200 millones asignados a este fondo, 70 millones corresponden a la infraestructura vial que conectará a Paso Canoa hasta la ciudad de Panamá, indicó el comisionado presidencial. El PPP es un plan que se desarrollará a largo plazo. Sólo en el materia de carreteras se estima estén terminados en el año 2006.
En este aspecto Sosa consideró que "si la empresa privada no entra va a ser más difícil llevar a buen puerto el PPP". Manifestó que el BID ha prometido a la empresa privada de los países involucrados en este plan, préstamos directos sin que el Estado sea el fiador si el proyecto es viable.
Sin embargo, para el sector indígena el PPP es considerado un proyecto más. Según Víctor Guerra Rodríguez, presidente del Congreso General Ngobe Buglé el plan mira hacia el futuro desarrollo de la región "es deficiente" porque no hay una participación masiva de la dirección de los congresos locales, regionales y general para que sea más fuerte.
Destacó que el PPP beneficiará en la medida que los sectores necesitados participen en la propuesta. Explicó que quien representa al sector no está recomendado por el Congreso General Ngobe Buglé.
"En la propuesta del PPP hay una serie de planes que se están adelantando que la población Buglé no conoce. Eso nos preocupa porque nosotros queremos el desarrollo, pero aspiramos a participar en la planificación, ejecución y evaluación de la misma" dijo el presidente del Congreso.
La población Ngobe alcanza los 169 mil 130 habitantes, la Buglé 17 mil 730 habitantes y el Congreso General reúne a unos 7 distritos comarcales en un territorio comprendido entre las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. Esta zona se caracteriza por una población que vive por debajo de la línea de la pobreza.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso

Lo más visto

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".