economia

Panamá asume presidencia Pro Tempore de Plan Puebla

Ricardo Archibold Méndez - Publicado:
Al tiempo que el Plan Puebla Panamá (PPP) ha invertido unos 4.

2 billones de dólares en proyectos de infraestructura o carreteras, telecomunicaciones e interconexión energética el país ejercerá a partir de enero del 2003, y por seis meses, la presidencia Pro Tempore del Plan Puebla.

Así lo confirmó Virgilio E.

Sosa Comisionado Presidencial por Panamá para el PPP quien tendrá la responsabilidad de llevar la presidencia de este proyecto durante el período mencionado.

El comisionado explicó que el proyecto en su totalidad incluye unas 8 iniciativas que requieren de un 90% del capital mencionado para llevar a cabo.

El PPP va a buen ritmo - dijo Sosa- y ahora sólo queda hacerlo más expedito ya que tomó unos 12 años, lograr la voluntad política de los mandatarios de la región para impulsarloEl Plan Puebla se inició a partir de su firma el 15 de junio de 2001 en San Salvador y las metas que los países de la región se han planteado son numerosas.

A la fecha se han obtenidos logros significativos contando entre los avances: los corredores viales, el sistema de interconexión eléctrica, la firma del memorando de entendimiento de la iniciativa vial y red internacional de carreteras mesoamericanas.

Además, tras un compromiso entre el Legislativo y el Ejecutivo panameño se abrió el Fondo Fiduciario para invertir en el PPP.

De los 200 millones asignados a este fondo, 70 millones corresponden a la infraestructura vial que conectará a Paso Canoa hasta la ciudad de Panamá, indicó el comisionado presidencial.

El PPP es un plan que se desarrollará a largo plazo.

Sólo en el materia de carreteras se estima estén terminados en el año 2006.

En este aspecto Sosa consideró que "si la empresa privada no entra va a ser más difícil llevar a buen puerto el PPP".

Manifestó que el BID ha prometido a la empresa privada de los países involucrados en este plan, préstamos directos sin que el Estado sea el fiador si el proyecto es viable.

Sin embargo, para el sector indígena el PPP es considerado un proyecto más.

Según Víctor Guerra Rodríguez, presidente del Congreso General Ngobe Buglé el plan mira hacia el futuro desarrollo de la región "es deficiente" porque no hay una participación masiva de la dirección de los congresos locales, regionales y general para que sea más fuerte.

Destacó que el PPP beneficiará en la medida que los sectores necesitados participen en la propuesta.

Explicó que quien representa al sector no está recomendado por el Congreso General Ngobe Buglé.

"En la propuesta del PPP hay una serie de planes que se están adelantando que la población Buglé no conoce.

Eso nos preocupa porque nosotros queremos el desarrollo, pero aspiramos a participar en la planificación, ejecución y evaluación de la misma" dijo el presidente del Congreso.

La población Ngobe alcanza los 169 mil 130 habitantes, la Buglé 17 mil 730 habitantes y el Congreso General reúne a unos 7 distritos comarcales en un territorio comprendido entre las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas.

Esta zona se caracteriza por una población que vive por debajo de la línea de la pobreza.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook