Skip to main content
Trending
Desaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá
Trending
Desaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, aún sin definir su ingreso a Alianza del Pacífico

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá, aún sin definir su ingreso a Alianza del Pacífico

Publicado 2016/10/10 00:00:00
  • Diana Díaz V./diana.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica

Uno de los factores que faltan para que Panamá pueda entrar a la Alianza del Pacífico es la ratificación del Tratado de....

Buscan la libre circulación  de bienes, servicios, capitales y personas entre sus miembros. /Foto Archivo

Buscan la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre sus miembros. /Foto Archivo

Uno de los factores que faltan para que Panamá pueda entrar a la Alianza del Pacífico es la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, que ha sido postergado debido a la problemática arancelaria con ese país, aunque muchos analizan si es necesario formar parte de este grupo comercial.

Para poder ingresar a la Alianza del Pacífico el país que aspire a ser miembro debe tener suscritos acuerdos de libre comercio con los cuatro países que la conforman: Colombia, Chile, México y Perú.

Panamá tiene firmados tratados con los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico, solo que con Colombia tiene que ratificarlo para poder ingresar.

De acuerdo con Diana Salazar, viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), el Tratado de Libre Comercio con Colombia tiene que ser ratificado en Panamá y aprobado también por el lado del vecino país.

La viceministra señaló que Panamá aún no ha tomado la decisión para ser miembro de la alianza, a pesar de los beneficios que ofrece. Entre estos figuran el buscar beneficiar a su población a través de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Así como el incremento en los negocios y en las inversiones.

También contempla becas a estudiantes de los cuatro países para fortalecer el capital humano.

Panamá y Colombia firmaron el TLC en septiembre de 2013, luego de tres años de conversaciones que se iniciaron en 2010 e incluyeron siete rondas de negociación.'

Datos

50% del comercio exterior de América Latina lo suman los miembros de la Alianza del Pacífico.

2013 año en que se firma el Tratado de Libre Comercio con Colombia, después de 3 años.

Para el consejero de la Cancillería panameña Gian Castillero, el entrar a la Alianza del Pacífico es una decisión política que tiene consideraciones, entre ellas, el tema de la conveniencia de ratificar el TLC con Colombia y, por otro lado, de ver la efectividad de la alianza como el organismo multilateral que es.

"Una alianza es un grupo de países que comparten intereses comunes y tú decides políticamente cuál es el momento apropiado para pertenecer a ella", manifestó.

Una de las situaciones que no ha permitido la ratificación del TLC con Colombia es la tensa relación que existe con ese país debido a la imposición de aranceles a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón (ZLC), aunque la Organización Mundial de Comercio (OMC) indicó que los mismos son discriminatorios y debería de dejarlos sin efecto.

Entre las medidas impuestas por Colombia figuran el cobro de un arancel extraordinario de un 10% para textiles y calzados más un cargo de $5 que se aplica a algunas de las reexportaciones de la ZLC.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La tensión entre ambos países es tal que, recientemente, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, señaló: "No tenemos las condiciones para impulsar la iniciativa en la Asamblea Nacional", luego de presentar la propuesta de ley de retorsión contra aquellos países que discriminen a Panamá fiscal y comercialmente, como es el caso del vecino país.

Para el presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel) y miembro del equipo negociador de Panamá en varios temas, Leroy Sheffer, las situaciones sensibles se presentan cuando se analiza el esquema tradicional de negociaciones que el país ha seguido históricamente, y en el que los sectores sensibles se protegen con exclusiones o desgravaciones arancelarias con plazos que superan los 12 años.

"Si analizamos los compromisos de los miembros de la alianza, los calendarios de desgravación no llegan a 10 años y en muy pocos productos, lo cual refleja profundas diferencias con la visión que Panamá siempre ha planteado en mesas de negociaciones", dijo.

Señaló por otro lado, que todos los programas asociados a promoción de inversiones, pymes, turismo y educación que han logrado articularse dentro de la Alianza son claves para Panamá.

"Tal vez la tarea sería respondernos si es necesario suscribir otro acuerdo regional para fortalecer nuestras capacidades dentro de las áreas mencionadas o preguntarnos si el flujo de inversión que recibimos de estos países o de terceros, positivamente variaría en el evento que entremos formalmente al bloque regional", expresó.

Sostuvo que en la Alianza del Pacífico, los temas de transparencia fiscal forman parte de la ecuación, así como también la armonización de las políticas de compras al Estado, temas sensibles para Panamá y sobre los cuales aún se tiene que seguir hablando entre los panameños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Óvulos o espermatozoides están en paradero desconocido. Foto: Pixabay

Desaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en Bosnia

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Se busca fomentar una porcicultura moderna. Foto: Cortesía

Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".