Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, aún sin definir su ingreso a Alianza del Pacífico

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá, aún sin definir su ingreso a Alianza del Pacífico

Publicado 2016/10/10 00:00:00
  • Diana Díaz V./diana.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica

Uno de los factores que faltan para que Panamá pueda entrar a la Alianza del Pacífico es la ratificación del Tratado de....

Buscan la libre circulación  de bienes, servicios, capitales y personas entre sus miembros. /Foto Archivo

Buscan la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre sus miembros. /Foto Archivo

Uno de los factores que faltan para que Panamá pueda entrar a la Alianza del Pacífico es la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, que ha sido postergado debido a la problemática arancelaria con ese país, aunque muchos analizan si es necesario formar parte de este grupo comercial.

Para poder ingresar a la Alianza del Pacífico el país que aspire a ser miembro debe tener suscritos acuerdos de libre comercio con los cuatro países que la conforman: Colombia, Chile, México y Perú.

Panamá tiene firmados tratados con los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico, solo que con Colombia tiene que ratificarlo para poder ingresar.

De acuerdo con Diana Salazar, viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), el Tratado de Libre Comercio con Colombia tiene que ser ratificado en Panamá y aprobado también por el lado del vecino país.

La viceministra señaló que Panamá aún no ha tomado la decisión para ser miembro de la alianza, a pesar de los beneficios que ofrece. Entre estos figuran el buscar beneficiar a su población a través de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Así como el incremento en los negocios y en las inversiones.

También contempla becas a estudiantes de los cuatro países para fortalecer el capital humano.

Panamá y Colombia firmaron el TLC en septiembre de 2013, luego de tres años de conversaciones que se iniciaron en 2010 e incluyeron siete rondas de negociación.'

Datos

50% del comercio exterior de América Latina lo suman los miembros de la Alianza del Pacífico.

2013 año en que se firma el Tratado de Libre Comercio con Colombia, después de 3 años.

Para el consejero de la Cancillería panameña Gian Castillero, el entrar a la Alianza del Pacífico es una decisión política que tiene consideraciones, entre ellas, el tema de la conveniencia de ratificar el TLC con Colombia y, por otro lado, de ver la efectividad de la alianza como el organismo multilateral que es.

"Una alianza es un grupo de países que comparten intereses comunes y tú decides políticamente cuál es el momento apropiado para pertenecer a ella", manifestó.

Una de las situaciones que no ha permitido la ratificación del TLC con Colombia es la tensa relación que existe con ese país debido a la imposición de aranceles a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón (ZLC), aunque la Organización Mundial de Comercio (OMC) indicó que los mismos son discriminatorios y debería de dejarlos sin efecto.

Entre las medidas impuestas por Colombia figuran el cobro de un arancel extraordinario de un 10% para textiles y calzados más un cargo de $5 que se aplica a algunas de las reexportaciones de la ZLC.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La tensión entre ambos países es tal que, recientemente, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, señaló: "No tenemos las condiciones para impulsar la iniciativa en la Asamblea Nacional", luego de presentar la propuesta de ley de retorsión contra aquellos países que discriminen a Panamá fiscal y comercialmente, como es el caso del vecino país.

Para el presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel) y miembro del equipo negociador de Panamá en varios temas, Leroy Sheffer, las situaciones sensibles se presentan cuando se analiza el esquema tradicional de negociaciones que el país ha seguido históricamente, y en el que los sectores sensibles se protegen con exclusiones o desgravaciones arancelarias con plazos que superan los 12 años.

"Si analizamos los compromisos de los miembros de la alianza, los calendarios de desgravación no llegan a 10 años y en muy pocos productos, lo cual refleja profundas diferencias con la visión que Panamá siempre ha planteado en mesas de negociaciones", dijo.

Señaló por otro lado, que todos los programas asociados a promoción de inversiones, pymes, turismo y educación que han logrado articularse dentro de la Alianza son claves para Panamá.

"Tal vez la tarea sería respondernos si es necesario suscribir otro acuerdo regional para fortalecer nuestras capacidades dentro de las áreas mencionadas o preguntarnos si el flujo de inversión que recibimos de estos países o de terceros, positivamente variaría en el evento que entremos formalmente al bloque regional", expresó.

Sostuvo que en la Alianza del Pacífico, los temas de transparencia fiscal forman parte de la ecuación, así como también la armonización de las políticas de compras al Estado, temas sensibles para Panamá y sobre los cuales aún se tiene que seguir hablando entre los panameños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".