economia

Panamá busca evitar las listas grises con ley que pena con cárcel la evasión

Sectores legales y empresariales han denunciando que se trataba de una injerencia extranjera y de una norma que restaría competitividad al sector de servicios financieros.

EFE - Actualizado:

Ya Panamá fue incluida en el 2014 en la lista gris del GAFI

La ley que penaliza con cárcel de hasta 5 años al que evada el pago de impuestos por 300,000 dólares o más al año en Panamá busca ayudar al país a evitar un nuevo ingreso en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que lo someterá a una revisión en las próximas semanas.

Versión impresa

La mayoría de diputados presentes este martes en el pleno de la unicameral Asamblea Nacional (AN), de 71 escaños, aprobó el proyecto de ley 591, presentado hace un año por el Ministerio de Economía y Finanzas con la propuesta inédita de elevar a delito penal la evasión, hasta ahora solo una falta administrativa en Panamá.

Queda solo que el presidente panameño, Juan Carlos Varela, firme la ley para que entre en vigor, lo que se da por descontado dado que el proyecto presentado por el Ejecutivo no sufrió cambios durante el debate legislativo.

El Parlamento evitó sistemáticamente la discusión de la propuesta legislativa, que causó polémica en el país, con sectores legales y empresariales denunciando que se trataba de una injerencia extranjera y de una norma que restaría competitividad al sector de servicios financieros.

VEA TAMBIÉN Copa Airlines cobrará $40 por la segunda maleta desde el 1 de mayo

"La gravedad de que el Proyecto de Ley 591 no se apruebe radica en que el país tendrá que enfrentar la real posibilidad de ser incluido en la Lista Gris de Grupo de Acción Financiera (GAFI) en el 2019", alertó a finales de diciembre pasado el Ministerio de Economía y Finanzas.

Ya Panamá fue incluida en el 2014 en la lista gris del GAFI, lo que dificultó las actividades internacionales de los bancos y algunas industrias, pero fue excluida en el 2016 tras cumplir con una serie de recomendaciones del ese organismo.

"Económicamente no podemos decir que esta ley va ayudar" al alza en la recaudación, se trata "más de cumplir un compromiso que adquirió Panamá" con organismos internacionales y el resultado una "presión del GAFI", dijo este martes a Acan-Efe el decano de la Faculta de Economía de la Universidad de Panamá (UP-pública), Rolando Gordon.

Si esta ley no era aprobada el país "iba a tener problemas. Se iban a ir muchas corresponsalías (de bancos) como ocurrió del 2014 al 2016", cuando Panamá fue incluida en la lista gris del GAFI y estalló el escándalo del bufete Mossack Fonseca conocido como los papales de Panamá, respectivamente, recordó el catedrático.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela, valoró la aprobación legislativa y recordó que el objetivo de la ley era "adecuar" la legislación local a los estándares internacionales.

"Tenemos la reunión (con el GAFI) en febrero, en la que se presentan los avances" del país en materia de transparencia fiscal y combate al blanqueo, afirmó la ministra en la sede del Parlamento.

En un comunicado, el Ministerio de Economía y Finanzas indicó que en el 2012 Panamá cumplía solo con 5 recomendaciones del GAFI, pero que ahora, tras una serie de reformas "cumple con 34 de las 40 recomendaciones" del Grupo.

VEA TAMBIÉN Cable Onda presenta afectación en el servicio de internet a nivel nacional

Enfatizó además que la norma "castiga al gran evasor y no tendrá impacto en la mayoría de los contribuyentes panameños, pues solo 81 personas jurídicas entran en este rango de rentas gravables igual o superior a 1,25 millones de dólares al año".

"Esta ley esta hecha fundamentalmente para la gente que rica que es la que se ha dicho que es la que más evade, para las grandes empresas trasnacionales y gente que quiera venir y guarda dinero. Ahora hay una ley que permite que eso se investigue", dijo Gordon a Acan-Efe.

El Ministerio de Economía afirmó que con la ley "el Ministerio Público tendrá la facultad legal de investigar el delito fiscal proveniente de otros países algo que el GAFI espera de todos los países que observan sus normas".

Para el experto economista Adolfo Quintero esta ley era innecesaria porque Panamá cuenta con una serie normas y procedimientos para impedir la evasión fiscal en el marco del esquema de renta territorial que rige en el país.

"El riesgo que implica esta ley que penaliza la evasión es que se use como un arma para la persecución política. Eso sí puede pasar", aseveró el experto en declaraciones a Acan-Efe. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook