Skip to main content
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá busca superar golpe económico de la pandemia con inversión extranjera

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Coronavirus / COVID-19 / Estados Unidos / Mici / Panamá / Pandemia

Panamá

Panamá busca superar golpe económico de la pandemia con inversión extranjera

Actualizado 2021/02/02 12:21:07
  • Panamá/EFE

Así lo dijo en una entrevista a Efe el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, y adelantó que el Gobierno de EE.UU. está ayudando a promover Panamá "como un destino seguro y de calidad" para captar empresas de manufactura.

"La reactivación económica tiene que venir de la mano con el capital extranjero", dijo Sosa.

"La reactivación económica tiene que venir de la mano con el capital extranjero", dijo Sosa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Leyes de atracción de inversión extranjera

  • 2

    Inversión extranjera directa, impulsor de la economía nacional

  • 3

    La importancia de la seguridad jurídica para atraer la inversión extranjera

Panamá, uno de los países con mayor crecimiento previsto este 2021 en la región, busca superar el golpe económico de la pandemia de la covid-19 -con una caída del PIB de hasta el 9 % según previsiones-, atrayendo inversión extranjera a través de ventajas fiscales aprobadas el año pasado.

Así lo dijo en una entrevista a Efe el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, y adelantó que el Gobierno de EE.UU. está ayudando a promover Panamá "como un destino seguro y de calidad" para captar empresas de manufactura.

"La reactivación económica tiene que venir de la mano con el capital extranjero. Va ser una gran parte de esta recuperación, atraeremos inversión extranjera para que la economía local se reactive", señaló Sosa.

Tras casi un año de pandemia, Panamá intenta activar su alicaída economía reactivando gradualmente los negocios y levantando las severas restricciones de movilidad, que, según sectores empresariales, entorpecen una verdadera recuperación.

A pesar de que el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sitúan en 5,1 % y 5,5 %, respectivamente, la expansión del producto interno bruto (PIB) panameño este año, hay una caída calculada por el primero en 8,1 % en el 2020, una cifra más optimista que las manejadas en el país de entre -9 % y -14 %.

Sin embargo, los números que dejan claro el impacto de la pandemia en Panamá, con un desplome del PIB del 20,4 % hasta septiembre y un desempleo que trepó hasta el 18,5 % -la tasa más alta en 20 años- a octubre pasado.

EMPRESAS DE MANUFACTURA Y RESIDENCIA PARA INVERSIONISTAS CALIFICADOS

El pasado mes de agosto, en uno de los puntos más críticos de la pandemia, el Parlamento aprobó una normativa que busca atraer multinacionales manufactureras bajo el nombre de "Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA)".

Esta medida permite a las multinacionales desarrollarse en diferentes partes del país y desempeñar manufacturas de productos, servicios de embalaje de productos, maquinarias y equipos.

Así, se intenta hacer de "Panamá un país competitivo en lo que se refiera a manufactura", y "una de las iniciativas se está llevando a cabo con el Gobierno de EE.UU", añadió el viceministro.

"Estamos conversando y haciendo una alianza (con EE.UU.) para que nos ayuden a promover a Panamá como un destino seguro y de calidad en operaciones que consisten en captar a esas empresas de manufacturas", explicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sosa especificó que "básicamente es traerlas a América, para abaratar los costos de flete tan largos. Por ejemplo, traer mercancía de Asia a América y reducir el tiempo en que los productos llegan a sus mercados finales".

Apenas tres meses más tarde, en octubre, el Gobierno panameño creó el "programa de residencia permanente por razones económicas para inversionistas calificados" para atraer a inversionistas extranjeros de alto patrimonio y dinamizar distintos sectores de la economía panameña como el inmobiliario y la construcción, entre los más golpeados por la pandemia.

Deberán invertir en propiedades inmobiliarias un mínimo 300.000 dólares durante los primeros 24 meses de vigencia de la norma, y luego de este tiempo, el monto sube a 500.000 dólares; comprar papeles en la Bolsa de Valores de Panamá por un monto mínimo de 500.000 dólares o depósitos a plazos fijos bancarios por 750.000 dólares hacia adelante.

A cambio, el Estado panameño agiliza los trámites migratorios "de manera expedita" para adquirir la residencia en el país.

"Ya lo estamos promocionando como un paquete: reserva propiedad y a la vez ofrecemos esta residencia para los inversionistas calificados", declaró.

PRODUCTORAS CINEMATOGRÁFICAS, UNA APUESTA MEJORADA

Panamá ya ha sido el "set" de series y películas de grandes productoras internacionales y contaba con ciertos incentivos fiscales que eran "elevados y limitaban la cantidad de producciones que podían optar a ese beneficio".

La reciente "Ley de Cultura", la más avanzada de América, según las autoridades panameñas, reformó ese beneficio fiscal: "Antes se le retornaba un 15 % de ese gasto a todas estas empresas que realizaran inversiones en Panamá a partir de un gasto de 3 millones de dólares, ahora ese reembolso se ha subido a un 25 % y el límite se bajó a 500.000", explicó Sosa.

"Esto ha sido muy bien visto por la industria, incluso el año pasado crecimos considerablemente una inversión de 6,7 millones, versus el 1,6 del 2019. Tuvimos unas producciones muy importantes, una en concreto de Warner Bros en Ciudad de Panamá y Colón", la provincia caribeña con un alto interés turístico pero con altos indice de criminalidad, añadió.

Según adelantó a Efe el viceministro, están intentando atraer a los "location managers", pues según se "flexibilicen los toques de queda y cuarentenas" tiene programado "dos viajes para traer esos mercados a Panamá", aunque "ya hay algunos proyectos en marcha como reality show, documentales y películas"

2020, UN AÑO "COMPLICADO" PERO CON "EFECTOS POSITIVOS"

"Dentro de de que fue un año complicado, hay efectos positivos: crecimos en exportaciones, cuando la contracción en América Latina era de un 20% de promedio, sucede lo mismo con las empresas multinacionales, que aumentaron las inversiones versus 2019", dijo el viceministro.

En cuanto a las exportaciones, Panamá obtuvo "muy buenos resultados", pues "hasta octubre se elevó un crecimiento del 17,4% versus el año anterior, en alimentos fue un 2 % y las exportaciones fueron 1.450 millones de dólares"

"Creemos que cerraremos el año de manera positiva, vislumbrábamos para el 2020 un crecimiento sostenido de un 8 o 9 % (...) se están contemplando atraer empresas de manufactura de valor agregado de productos agrícolas", añadió.

Sosa aseguró que ya están en "conversaciones con grupos de Europa", en concreto "una empresa "quiere montar una planta de procesamiento de frutas que le daría al productos local un valor agregado que ahora no tiene".

Todo eso dio tiempo "para crear nuevos regímenes y herramientas que hacen de Panamá un país mas competitivo de lo que era antes prepandemia".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez

El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Lo más visto

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".