Skip to main content
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá camina a ser país asociado al Mercosur

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Mercosur / Meta / Panamá

Panamá

Panamá camina a ser país asociado al Mercosur

Actualizado 2024/07/25 05:29:34
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El ministro de Comercio informó que, junto al canciller, se reunirá con los embajadores de los países miembros del bloque para iniciar el proceso.

Intervención del presidente José Raúl Mulino en la cumbre del Mercosur, celebrada el pasado 8 de julio en la ciudad de Asunción, Paraguay.  Archivo

Intervención del presidente José Raúl Mulino en la cumbre del Mercosur, celebrada el pasado 8 de julio en la ciudad de Asunción, Paraguay. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Pacífico apuesta por convertirse en 'hub' de innovación

  • 2

    'Estamos listos', promete Macron a cuatro días de la apertura de los Juegos

  • 3

    La panameña Damaris Young es elegida como miembro del Comité Olímpico Internacional

La meta de este gobierno es que Panamá se convierta en Estado Asociado del Mercado Común del Sur (Mercosur), tarea que ya comenzó a emprenderse, informó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó Alain.

Luego de la participación del presidente José Raúl Mulino en la cumbre del Mercosur, celebrada en Asunción el pasado 8 de julio, en la que expresó el interés del Estado panameño, el ministro Moltó junto al canciller Javier Martínez Acha se preparan para sostener varias reuniones.

"Ya sabemos cuáles son los primeros pasos a seguir", dijo el ministro de Comercio.

Las primeras reuniones van a celebrarse con los embajadores de los países que corresponden al Mercosur, para comenzar las negociaciones.

Al Ministerio de Comercio e Industrias le corresponde establecer un marco apropiado para que el país se vea beneficiado de este tipo de tratado o asociación.

"La idea es que seamos un país asociado y por ese camino vamos", dijo el titular.

Los estados parte del Mercosur son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que actualmente se encuentra suspendido.'

5


países integran el Mercosur y Bolivia está en camino de convertirse en el sexto.

 

10


tratados de libre comercio ha firmado el país, incluyendo uno con Centroamérica.

 

Los estados asociados son Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia, que está a punto de ser estado parte.

Este mercado integra a Brasil, que es la novena economía del mundo y la segunda del continente, y a Argentina, que a pesar de sus problemas inflacionarios es la número 24, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Su población es cercana a los 300 millones de habitantes y su Producto Interno Bruto es de $4.5 billones.

En su discurso en la cumbre del Mercosur, el presidente Mulino dijo que cree en la integración y destacó las ventajas competitivas que ofrece Panamá a los países del continente y de otros bloques comerciales del mundo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y el ministro Julio Moltó se hizo eco de estas palabras al sostener que durante su gestión tratará de incentivar las exportaciones de Panamá y las importaciones que generen empleos y que muevan la economía.

China

Siguiendo con el tema de la integración comercial del país, Moltó confirmó que están desempolvando en qué quedaron las negociaciones para un Tratado de Promoción Comercial (TPC) con la República Popular de China.

Con el gigante asiático se estuvo a punto de firmar un acuerdo comercial, sin embargo, el gobierno de Laurentino Cortizo engavetó el tema.

"He pedido todo lo que se hizo y se le está haciendo un informe al Presidente para que tome decisiones respecto a que se va a hacer o no", dijo el ministro de Comercio.

Estados Unidos

En el quinquenio pasado, productores agropecuarios pidieron que se revisara el TPC con los Estados Unidos ante el temor de quedar en desventaja al momento en que se liberen los aranceles de los productos de la nación norteamericana.

Al respecto, el ministro Moltó planteó que Panamá puede acogerse a algunas cláusulas para negociar, sobre todo, los temas más sensitivos que corresponden al agro.

"Siempre vamos a tratar de lograr lo mejor para Panamá y nuestros sectores productivos y empresarial", declaró.

Con este resumen, de lo que se hace en integración comercial, el ministro Julio Moltó está seguro de su equipo para lograr lo mejor para el país.

"Tenemos un excelente equipo de negociadores", apuntó.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Un equipo internacional ha comprobado cómo la inteligencia artificial es capaz de descifrar características del lenguaje. EFE

La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".