Skip to main content
Trending
Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de BolsonaroToña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias
Trending
Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de BolsonaroToña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá comparte experiencias en seguros paramétricos

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caribe / Centroamérica / Experiencia / Panamá / Seguros

Panamá

Panamá comparte experiencias en seguros paramétricos

Actualizado 2023/03/23 15:15:05
  • Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica

Panamá inició relaciones con The Caribbean Catastrophe Insurance Facility, en 2018 al adquirir el primer instrumento de transferencia de riesgo de desastres.

El director del MEF, aseguró que, por el momento Panamá mantiene una póliza para el evento de exceso de lluvias.

El director del MEF, aseguró que, por el momento Panamá mantiene una póliza para el evento de exceso de lluvias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU. instó a Panamá poner atención a las ventajas del TPC

  • 2

    Cuestionan proceder en investigación acerca de pérdida de Fentanilo

La República de Panamá inició relaciones con The Caribbean Catastrophe Insurance Facility (CCRIF), desde 2018 con la adquisición del primer instrumento de transferencia de riesgo de desastre, y  con esta ventaja se fortalece el Portafolio de Instrumentos Financieros para Riesgo del Estado,  manifestó el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor, al inaugurar el taller Técnico Regional para Centroamérica sobre el Seguro Paramétrico y las Pólizas del CCRIF, en el contexto del financiamiento del riesgo de desastres.

Agregó que, desde ese momento, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mantiene una estrecha relación con el equipo de profesionales del CCRIF. “En esa línea, agradezco al CCRIF, en considerarnos como sede para realizar este taller y también al equipo del Banco Mundial (BM) por el apoyo en la gestión financiera del riesgo de desastre desde diversas iniciativas en Panamá”.

Por su parte, el director de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado del MEF, Francisco Álvarez, afirmó que Panamá como sede de este evento regional reunió a todas las gestiones de riesgos, especialmente a los Ministerios de Finanzas de Centroamérica, el Caribe y República Dominicana, así como a otras Instituciones alineadas al tema de gestión de riesgos.

“La transferencia de riesgos es un elemento importante en nuestra estrategia de gestión financiera y la ventaja de tener este instrumento disponible es poder acceder a sus beneficios en caso de un evento de naturaleza de exceso de lluvia, que nos permite atender estas eventualidades”, manifestó Álvarez.

Señaló que el por qué, cuándo y cómo ocurre un desastre es importante tenerlo en cuenta. Es necesario entender que los desastres, por su naturaleza de imprevistos, requieren de la reasignación de recursos, para su atención en la respuesta. Esto los convierte en un riesgo fiscal. Los instrumentos de transferencia de riesgos tienen la capacidad de no afectar los espacios fiscales en la atención de los desastres.

El director del MEF, aseguró que, por el momento Panamá mantiene una póliza para el evento de exceso de lluvias y “nos encontramos en el proceso de ampliar nuestro portafolio de pólizas, por lo que estamos en consideración de adquirir otras pólizas para exceso de lluvia, esto con el interés que la República mantenga dos pólizas, pero con parámetros diferentes para eventos de alta frecuencia, bajo impacto y baja frecuencia, alto impacto. En esa línea estamos en la evaluación de incluir una póliza de seguro paramétrico para terremotos y ampliar el portafolio con otros instrumentos de transferencia de riesgos.

Indicó que algunos de los riesgos que tiene el país son las sequías, aludes, inundaciones, inclusive inundaciones urbanas y otros elementos que pueden ser catastróficos como erupciones volcánicas y tsunamis. Estos eventos pueden darse en el país y siempre estarán presentes, por lo que se hace necesario ampliar y fortalecer el marco estratégico para tratar de evitar o mitigar los efectos que esos eventos puedan tener sobre la población y sobre el desarrollo del país.

Dijo que el objetivo más importante del taller fue la socialización, ya que, al tener instituciones locales en el país, como la Contraloría General de la República,  el Instituto de Meteorológico Hidrológico de Panamá, Instituto de Geociencias, Sinaproc, el Gabinete de Gestión Integral de Riesgo a Desastre, Superintendencia de Seguro y Reaseguros, se amplía y se fortalece el conocimiento con respecto a este tipo de instrumentos que tienden a ser mal comprendidos o que no se entiende correctamente el propósito por el cual se adquieren.

“Con este tipo de acciones estamos fortaleciendo las finanzas públicas al contar con una base sobre la cual podemos trabajar hacia adelante en referencia a la atención de los desastres”, puntualizó Álvarez.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Paul Costelloe. EFE/EP

Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa Diana

A través de modelos de bioeconomía sostenible se busca además reducir las pérdidas postcosechas. Eric Montenegro

Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

El delantero del Barcelona Ferrán Torres (d) celebra la consecución del segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Barcelona y el Athletic Club. EFE

El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia

Donald Trump. EFE/ Archivo

Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de Bolsonaro

María Antonia

Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".