Skip to main content
Trending
Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas
Trending
Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá con mayor porcentaje de empleados públicos en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá con mayor porcentaje de empleados públicos en Latinoamérica

Actualizado 2017/10/10 14:07:08
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Para los expertos lo que ha incrementado en la planilla estatal es la burocracia y altos salarios

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los empleados públicos tienen derecho a un salario mínimo de $600. Foto/Archivo

Los empleados públicos tienen derecho a un salario mínimo de $600. Foto/Archivo

Panamá es el país con mayor porcentaje de empleados públicos en comparación con los demás países de Centroamérica e incluso de Latinoamérica y el Caribe,  según la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO).
 
De acuerdo con el estudio, del total de los ocupados en Panamá 15.3% son empleados públicos, mientras que en  Costa Rica  representan un  14%, Honduras, 6.5%, El Salvador 6% y Nicaragua 4.2%.
 
El porcentaje de empleados públicos en  Panamá es mayor  que los registrados en su conjunto en Centroamérica que es de 9.2% e incluso Latinoamérica y Caribe con 11.2%.
 
Mientras que el porcentaje de funcionarios públicos en el conjunto de países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 18.9%, con los cuales Panamá estaría por debajo en 3 puntos porcentuales.
 
 
Sin embargo,  en el gasto de remuneraciones en el año 2016, el estudio indica que Nicaragua tiene el mayor promedio con un 48.9%, seguido de Honduras con un 35.1%, Costa Rica 35.1%, El Salvador con 34.9%, Guatemala 33.3% y Panamá en la última posición con 24.9%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
De acuerdo con datos oficiales, en 13 años, la planilla estatal de Panamá aumentó en 70 mil 213 funcionarios y $203.1 millones mensuales en pago de salario bruto.
 
La planilla estatal en el año 2005 estaba compuesta por 160 mil 669 funcionarios, con un pago de salario bruto mensual de $111 millones, mientras que a julio de este año, los empleados públicos sumaron 230 mil 882 y $341.1 millones en desembolsos salariales al mes.
 
Para la economista Maribel Gordón, lo que más ha afectado a la planilla estatal son los procesos burocráticos.
 
Indicó la experta  que lo que se ha incrementado tanto en la cantidad de personas contratadas por el Estado y el monto de la planilla es la burocracia estatal.
 
“Aquí hay una fuerte estructura burocrática en el Estado con altos emolumentos  que le cuesta al erario público y a la población panameña”, dijo. 
 
Indicó que “nosotros hemos planteado la diferencia entre salario de funcionarios públicos que se supone es de $600  pero  hay personas por debajo de ese salario y la alta estructura burocrática del gobierno, tienen una diferenciación de 35 a 40%  entre el mínimo salarial y lo que recibe la alta burocracia”
 
Destacó que esas son distorsiones que utiliza el gobierno para favorecer a familiares partidarios, socios, empresarios .
 
<VEA TAMBIÉN: Planilla estatal aumentó en $203 millones por mes
 
Explicó que en cuento a salario mínimo en el Gobierno es de $600, pero un ministro o director puede tener emolumentos por arriba de 10 mil dólares, lo que significa que funcionarios públicos ganan 35 veces menos que la estructura burocrática.
 
 <VEA TAMBIÉN: Panamá, segundo país de la región con mayor salario para funcionarios
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Vuelo de deportaciones y expulsiones. Foto: Cortesía

Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

 El evento se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre. Foto: Cortesía.

Panamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025

La conferencia de prensa se realizó en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Kim Kardashian llega al Palacio de Justicia de París. Foto: EFE / EPA / Sadak Souice

Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016

Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".