economia

Panamá con mayor porcentaje de empleados públicos en Latinoamérica

Para los expertos lo que ha incrementado en la planilla estatal es la burocracia y altos salarios

Diana Díaz - Actualizado:

Los empleados públicos tienen derecho a un salario mínimo de $600. Foto/Archivo

Panamá es el país con mayor porcentaje de empleados públicos en comparación con los demás países de Centroamérica e incluso de Latinoamérica y el Caribe,  según la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO). De acuerdo con el estudio, del total de los ocupados en Panamá 15.3% son empleados públicos, mientras que en  Costa Rica  representan un  14%, Honduras, 6.5%, El Salvador 6% y Nicaragua 4.2%. El porcentaje de empleados públicos en  Panamá es mayor  que los registrados en su conjunto en Centroamérica que es de 9.2% e incluso Latinoamérica y Caribe con 11.2%. Mientras que el porcentaje de funcionarios públicos en el conjunto de países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 18.9%, con los cuales Panamá estaría por debajo en 3 puntos porcentuales.  Sin embargo,  en el gasto de remuneraciones en el año 2016, el estudio indica que Nicaragua tiene el mayor promedio con un 48.9%, seguido de Honduras con un 35.1%, Costa Rica 35.1%, El Salvador con 34.9%, Guatemala 33.3% y Panamá en la última posición con 24.9%. De acuerdo con datos oficiales, en 13 años, la planilla estatal de Panamá aumentó en 70 mil 213 funcionarios y $203.1 millones mensuales en pago de salario bruto. La planilla estatal en el año 2005 estaba compuesta por 160 mil 669 funcionarios, con un pago de salario bruto mensual de $111 millones, mientras que a julio de este año, los empleados públicos sumaron 230 mil 882 y $341.1 millones en desembolsos salariales al mes. Para la economista Maribel Gordón, lo que más ha afectado a la planilla estatal son los procesos burocráticos. Indicó la experta  que lo que se ha incrementado tanto en la cantidad de personas contratadas por el Estado y el monto de la planilla es la burocracia estatal. “Aquí hay una fuerte estructura burocrática en el Estado con altos emolumentos  que le cuesta al erario público y a la población panameña”, dijo.  Indicó que “nosotros hemos planteado la diferencia entre salario de funcionarios públicos que se supone es de $600  pero  hay personas por debajo de ese salario y la alta estructura burocrática del gobierno, tienen una diferenciación de 35 a 40%  entre el mínimo salarial y lo que recibe la alta burocracia” Destacó que esas son distorsiones que utiliza el gobierno para favorecer a familiares partidarios, socios, empresarios . <VEA TAMBIÉN: Planilla estatal aumentó en $203 millones por mes Explicó que en cuento a salario mínimo en el Gobierno es de $600, pero un ministro o director puede tener emolumentos por arriba de 10 mil dólares, lo que significa que funcionarios públicos ganan 35 veces menos que la estructura burocrática.  <VEA TAMBIÉN: Panamá, segundo país de la región con mayor salario para funcionarios 
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook