economia

Panamá cubre su demanda de arroz con importaciones

En los últimos tres meses, solo el Instituto de Mercadeo Agropecuario ha importado 600 mil quintales de arroz, denuncian los productores.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La producción nacional de arroz se encuentra amenazada ante las constantes importaciones, muchas veces sin necesidad. /Foto Archivo

La importación de arroz en el país ha crecido tanto que en los últimos tres meses se introdujeron 1.9 millones de quintales de arroz en cáscara, lo que equivale a 21,111 quintales al día, y el consumo diario del país es de 27,397 quintales, de acuerdo con la Federación de Arroceros y Granos de Panamá.

Versión impresa

Las cifras muestran que prácticamente el arroz importado cubre la demanda interna del producto, una situación que han denunciado los productores en reiteradas ocasiones.

Panamá dejó de ser autosuficiente en la producción de arroz hasta el año 2004, cuando empezó la importación del grano a gran escala, según los productores.

Señalan que desde que se creó la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), en el 2006, se inició la decadencia del sector productivo, ya que la misma auspicia las importaciones.

Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, indicó que del año 1976 al 2004 se importaron tan solo 2 millones de quintales de arroz, sin embargo, del 2004 a la fecha se importaron 23 millones de quintales.

"Esto indica que no hay una política de Estado con la finalidad de aumentar la autosuficiencia", dijo.

Según la Aupsa, este año el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) solo ha importado arroz en junio y agosto, y la cantidad total es 229 mil quintales en cáscara, pero los productores le restan importancia a esta cifra y aseguran que lo importado en los últimos tres meses por esta entidad suma 600 mil quintales.

Señalan que a la cifra del IMA se le suma un millón 300 mil quintales de arroz en cáscara que en este mismo tiempo introdujeron las empresas importadoras del país, lo que suma un total de 1.9 millones de quintales, aproximadamente.

Sin embargo, el consumo de arroz diario de los panameños es de 20,000 quintales pilados, lo que equivale a 27,397 en cáscara, es decir, 7 millones 300 mil quintales de arroz pilado anuales o 10 millones de quintales en cáscara.

Mientras, el año pasado se sembraron en el país 56 mil hectáreas de arroz, es decir, que se cosecharon 5.6 millones de arroz en cáscara, según Díaz, lo que equivale a 15,342 quintales diarios.

Para este año, la proyección es de 68 mil hectáreas, aunque está en duda que se pueda lograr y estiman que solo alcancen 60 mil hectáreas, debido a las importaciones.

"Ya es hora de que las autoridades digan la verdad de lo que está sucediendo y dejen de culpar a los productores, ya que nuestro trabajo es producir, pero quien no nos permite seguir produciendo para garantizar la seguridad alimentaria, es el Gobierno", dijo el productor Maximino Díaz.

Explicó que todo el arroz importado está en el mercado y la producción nacional se mueve más lento porque los molinos compran en pocas cantidades, ya que varias veces están abarrotados de arroz importado.

De acuerdo con los productores, hasta octubre de este año había arroz suficiente, por lo cual no se requería más importaciones y menos en época de cosecha como actualmente se está registrando.

Carlos Santanach, secretario general de la Asociación de Productores de Arroz en Chiriquí, manifestó que ante la falta de políticas que beneficien al sector agropecuario se ha descuidado la producción de arroz.

Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Suscríbete a nuestra página en Facebook