economia

Panamá cubre su demanda de arroz con importaciones

En los últimos tres meses, solo el Instituto de Mercadeo Agropecuario ha importado 600 mil quintales de arroz, denuncian los productores.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La producción nacional de arroz se encuentra amenazada ante las constantes importaciones, muchas veces sin necesidad. Archivo

La importación de arroz en el país ha crecido tanto que en los últimos tres meses se introdujeron 1.9 millones de quintales de arroz en cáscara, lo que equivale a 21,111 quintales al día, y el consumo diario del país es de 27,397 quintales, de acuerdo con la Federación de Arroceros y Granos de Panamá.

Versión impresa

Las cifras muestran que prácticamente el arroz importado cubre la demanda interna del producto, una situación que han denunciado los productores en reiteradas ocasiones.

Panamá dejó de ser autosuficiente en la producción de arroz hasta el año 2004, cuando empezó la importación del grano a gran escala, según los productores.

Señalan que desde que se creó la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), en el 2006, se inició la decadencia del sector productivo, ya que la misma auspicia las importaciones.

Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, indicó que del año 1976 al 2004 se importaron tan solo 2 millones de quintales de arroz, sin embargo, del 2004 a la fecha se importaron 23 millones de quintales.

"Esto indica que no hay una política de Estado con la finalidad de aumentar la autosuficiencia", dijo.

Según la Aupsa, este año el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) solo ha importado arroz en junio y agosto, y la cantidad total es 229 mil quintales en cáscara, pero los productores le restan importancia a esta cifra y aseguran que lo importado en los últimos tres meses por esta entidad suma 600 mil quintales.

Señalan que a la cifra del IMA se le suma un millón 300 mil quintales de arroz en cáscara que en este mismo tiempo introdujeron las empresas importadoras del país, lo que suma un total de 1.9 millones de quintales, aproximadamente.

Sin embargo, el consumo de arroz diario de los panameños es de 20,000 quintales pilados, lo que equivale a 27,397 en cáscara, es decir, 7 millones 300 mil quintales de arroz pilado anuales o 10 millones de quintales en cáscara.

Mientras, el año pasado se sembraron en el país 56 mil hectáreas de arroz, es decir, que se cosecharon 5.6 millones de arroz en cáscara, según Díaz, lo que equivale a 15,342 quintales diarios.

Para este año, la proyección es de 68 mil hectáreas, aunque está en duda que se pueda lograr y estiman que solo alcancen 60 mil hectáreas, debido a las importaciones.

"Ya es hora de que las autoridades digan la verdad de lo que está sucediendo y dejen de culpar a los productores, ya que nuestro trabajo es producir, pero quien no nos permite seguir produciendo para garantizar la seguridad alimentaria, es el Gobierno", dijo el productor Maximino Díaz.

Explicó que todo el arroz importado está en el mercado y la producción nacional se mueve más lento porque los molinos compran en pocas cantidades, ya que varias veces están abarrotados de arroz importado.

De acuerdo con los productores, hasta octubre de este año había arroz suficiente, por lo cual no se requería más importaciones y menos en época de cosecha como actualmente se está registrando.

Carlos Santanach, secretario general de la Asociación de Productores de Arroz en Chiriquí, manifestó que ante la falta de políticas que beneficien al sector agropecuario se ha descuidado la producción de arroz.

Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook