Skip to main content
Trending
Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en accionesJoven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en BoqueteEn el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSSMinsa activa CODES Regional en la provincia de VeraguasHospital modular: bancada Moca exige auditoría a instalación en abandono
Trending
Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en accionesJoven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en BoqueteEn el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSSMinsa activa CODES Regional en la provincia de VeraguasHospital modular: bancada Moca exige auditoría a instalación en abandono
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá debió dar plazo a Colombia sobre aranceles

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aranceles / Colombia / Organización Mundial del Comercio / Panamá / Zona Libre de Colón

Panamá debió dar plazo a Colombia sobre aranceles

Actualizado 2018/10/05 11:05:54
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los usuarios de la Zona Libre pidieron al Gobierno que expusiera de forma determinante la posición panameña.

En el 2012, la Zona Libre de Colón llegó a registrar 34 mil puestos de trabajos directos, más de lo que genera el Canal de Panamá.

En el 2012, la Zona Libre de Colón llegó a registrar 34 mil puestos de trabajos directos, más de lo que genera el Canal de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y Colombia giran instrucciones para tratar conflicto de aranceles

  • 2

    Panamá hará contrapropuesta a Colombia en caso de aranceles

  • 3

    Panamá aplicaría medidas de retorsión a Colombia

Empresarios de la Zona Libre de Colón consideran que en la reunión que sostuvo el presidente Juan Carlos Varela con su homólogo colombiano, Iván Duque, no se le dio la prioridad que requiere al tema de acciones discriminatorias contra Panamá.

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, señaló a Panamá América que considera que no se le dio la debida importancia al tema de los aranceles impuestos por Colombia que han dado como resultado miles de despidos en la Zona Libre de Colón.

VEA TAMBIEN: Acodeco advierte a consumidores sobre ofertas en el 'Black Weekend'

"No se le dio la prioridad que requiere el tema, ya que estamos hablando de empleomanía que se ha perdido por esta situación de impuestos que nos aplica Colombia de manera discriminatoria", dijo.

Destacó que confían en que el Estado será lo suficientemente vertical en sus decisiones y, de no llegar a un acuerdo, las medidas de retorsión serán lo más efectivas posibles para que Panamá logre tener su lugar.

VEA TAMBIEN: Juan Carlos Varela propone aumentar hasta $150 mil monto de interés preferencial

Rojas precisó que en cuatro años han perdido 10 mil empleos directos y eso representa un ente multiplicador a nivel nacional.'

Datos

10 mil empleos ha perdido la Zona Libre de Colón en cuatro años, según los empresarios.

5.8% es el desempleo total hasta marzo, según registros de la  Contraloría.

Recuerda que en el 2012, el emporio comercial llegó a registrar 34 mil puestos de trabajos directos, más de lo que genera el Canal de Panamá.

"Confiamos en la capacidad del Gobierno de retomar con mayor prioridad esta situación", dijo.

Empresarios sostienen que el Gobierno debió dar un plazo corto a Colombia para que quite los aranceles, de lo contrario, se aplicarían nuevas medidas de retorsión.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, manifestó que "de lo que se ha conocido públicamente, me parece que debió haber un plazo corto para la solución del conflicto comercial y, de no darse una solución, entonces aplicar medidas de retorsión contundentes".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sousa destacó que Panamá ha hecho suficiente por la vía diplomática y a través de los canales multilaterales oficiales, como la Organización Mundial del Comercio, sin resultado definitivo, ya que Colombia ha usado por más de 10 años todos los recursos a su alcance para dilatar la solución.

VEA TAMBIEN: Comerciantes del Mercado de Abastos esperan aumentar ventas en el Merca Panamá

El mandatario colombiano visitó Panamá el lunes para tratar temas referentes a comercio, turismo, seguridad e interconexión, sin embargo, en el tema comercial se acordó dar instrucciones a los cancilleres, ministros de Comercio y de Economía y Finanzas de ambos países para que en un breve plazo se busquen los mecanismos de entendimiento.

Además se debe establecer un plan de acción en aquellos temas en los que han tenido diferencias, entre ellos, la guerra de aranceles que perjudica a la Zona Libre de Colón.

Sin embargo, esto no es algo nuevo, ya que durante la administración del expresidente Juan Manuel Santos, también se dieron instrucciones a las autoridades competentes en el tema, sin lograr acuerdo hasta el momento.

La controversia arancelaria entre ambos países comenzó en 2012 y ha vivido varias etapas, incluido un fallo de la OMC a favor de Panamá que obligó a Colombia a suspender en 2016 un arancel mixto.

No obstante, esa tasa mixta fue sustituida por Colombia por dos decretos que endurecen los controles aduaneros y que dificultan de igual manera las importaciones.

En febrero del 2017, Panamá pidió a la OMC autorización para imponer sanciones comerciales a Colombia por $210 millones, tras considerar que no ha cumplido el fallo ratificado en junio de 2016 que ordena retirar los aranceles contra las mercancías de la Zona Libre de Colón.

El conflicto continúa, luego de varias reuniones entre autoridades de ambos países.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

El menor fue aprehendido horas después del crimen y presentado ante el juez de garantías este domingo. Foto. PGN

Joven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en Boquete

La CSS desmiente versiones surgidas en las redes sociales. Foto CSS

En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Inmediaciones del hospital modular están siendo utilizadas por la empresa MiBus como estacionamiento. Foto: Archivo

Hospital modular: bancada Moca exige auditoría a instalación en abandono

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Captura de un video sobre el estado actual del vertedero.  Internet

Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".