Panamá
Panamá detecta segundo caso de gripe aviar
- Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica
El primer caso fue detectado el pasado 24 de diciembre en un pelícano que fue encontrado entre las islas Saboga y Taboga.

La gripe aviar suele ser propagada por aves migratorias. Ocasionalmente afecta a seres humanos, como a trabajadores de granjas avícolas.
En Panamá ha sido detectado el segundo caso de Influenza Aviar H5N1 o gripe aviar, confirmó el ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Augusto Valderrama.
Se trata de un ave silvestre que fue ubicada cerca del área del puerto de Vacamonte, la cual fue muestreada y dio positivo, además de que se enviaron muestras a los Estados Unidos para la confirmación.
El primer caso fue detectado el pasado 24 de diciembre en un pelícano que fue encontrado entre las islas Saboga y Taboga.
Una vez se detectó el primer caso de gripe aviar, la Dirección Nacional de Salud Animal (Dinasa) de Panamá declaró alerta sanitaria por un periodo de 90 días.
Valderrama indicó: “Son dos casos, hemos inspeccionado más de 150 a 200 casos que han sido reportados que han salido negativos, mantenemos una alerta general y la satisfacción que tenemos es que los casos detectados han sido fuera del territorio, en el área marítima”.
Agregó el funcionario que mantienen conversaciones con la Asociación Nacional de Avicultores, el equipo del Mida, y se han reforzado las actividades, está prohibida la entrada de aves de corral, gallos de pelea desde el Golfo de Panamá hacia tierra firme y se siguen reforzando las medidas para salvaguardar la industria avícola y otras actividades que pudieran verse afectadas.
Reiteró el llamado a la ciudadanía a reportar la presencia de aves muertas o enfermas al teléfono de emergencia 6650-8486 o al correo notificacion@mida.gob.oa.
De igual forma pide a los productores estar alertas y mantener las medidas de bioseguridad.
VEA TAMBIÉN: Titular de Trabajo estima que desempleo bajará a 8% este año
La gripe aviar suele ser propagada por aves migratorias. Ocasionalmente afecta a seres humanos, como a trabajadores de granjas avícolas.
¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.