economia

Panamá disminuye índice de pobreza e indigencia

En marzo de 2013, el 11.1% de la población estuvo en condición de indigencia, mientras que en marzo de 2014 se mostró un descenso de 11.0%. En las comarcas indígenas y en las provincias de Bocas del Toro, Veraguas y Darién se dieron los niveles más altos de indigencia.

Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com) - Actualizado:

Panamá disminuye índice de pobreza e indigencia

@Claricastillo28

Versión impresa

En los dos últimos años, los índices de pobreza e indigencia en Panamá presentaron una reducción, debido a que 5,210 personas salieron de la indigencia y unas 4,004 personas dejaron de ser pobres en el 2014.

Estos resultados fueron extraídos del estudio sobre la "Pobreza e Indigencia" del Ministerio de Economía y Finanzas, publicado este año, el cual basa sus análisis en datos de la Encuesta de Mercado Laboral realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec).

La encuesta del Inec señala que en marzo de 2013, el 11.1% de la población estuvo en condición de indigencia, mientras que en marzo de 2014 la proporción de personas en pobreza extrema se ubicó en 11%.

De esta misma forma, el número de las personas en pobreza también disminuyó pasando de 26.2% en 2013 a 25.8% en 2014.

Para el economista Raúl Moreira, programas como la Red de Oportunidades y la implementación del programa 120 a los 65, son los que han ayudado a que las personas salieran de esa condición, debido a que se les aumentó el ingreso.

Moreira indicó que posiblemente antes estas personas no tenían ningún tipo de ingreso o no eran asegurados ni pensionados, por lo que esta ayuda los ha sacado de la pobreza extrema.

No obstante, el economista recomienda que para que siga bajando la pobreza, es necesario que estos programas sean más sostenibles.

Aunque el experto aplaude estas iniciativas sociales, considera que no se debe crear un nivel de dependencia en la población, sino que son necesarias las bases para lograr sistemas de autogestión de parte de la población.

Mientras, Juan Jované, economista, dijo que para que puedan seguir bajando estos niveles de pobreza a largo plazo se deben mejorar tres aspectos para las personas más jóvenes.

"En primer lugar, la alimentación, ya que una persona bien alimentada puede tener acceso al segundo paso que es la salud y solo los jóvenes y niños con una buena salud pueden tener el acceso y buen rendimiento en la educación", concluyó.

Reducción

Sin embargo, pese a esta reducción de indigencia y pobreza, el documento recalca que aún existen altos índices en las comarcas indígenas y en aquellas provincias con una mayor proporción de personas que residen en áreas rurales de difícil acceso o con presencia de comunidades indígenas.

El informe detalla que el ingreso necesario que cada persona debe tener al mes, en esta zona, para hacerle frente a los costos de la canasta básica de consumo de alimentos, debía ser por lo menos de $58.78 en el área rural y de $69.46 en la urbana para no caer en la indigencia.

En este sector la pobreza general se mantuvo en 49.7%, donde la principal fuente de trabajo ha sido siempre la agricultura y en especial la de cultivos de subsistencia.

Los ingresos laborales mensuales que se perciben de estas actividades no les alcanza para sufragar una canasta básica de alimentos y así superar la indigencia, más aún cuando tienen que ser repartidos entre una mayor cantidad de miembros.

Programas sociales contribuyeron a bajar los niveles altos de pobreza

Los programas sociales gubernamentales, como la Red de Oportunidades, 120 a los 65 y Beca Universal continuaron ayudando a aquellas personas en situación de pobreza extrema.

Esta ayuda llegó, sobre todo, a las personas que viven en las áreas rurales del país, específicamente en las comarcas Guna y Ngäbe-Buglé.

En cada una de estas comarcas, los programas sociales permitieron que la pobreza extrema se redujera de 72.5% en el año 2013 a 60.7% en el 2014 y de 81.4% a 69.7%, respectivamente. En el caso de Bocas del Toro, redujeron la pobreza extrema de 26.0% a 24.1% y en Darién de 25.1% a 21.7%.

El promedio de personas en los hogares en pobreza extrema fue de 7.2 y 5.0, por encima de la media calculada para el total de provincias 4.6.

Más Noticias

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook