Panamá
Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Varios gremios sociales se oponen a ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Pese a que el Ministerio de Educación (Meduca) reanudó oficialmente las clases, los docentes se mantienen firme en su posición: no regresar a los centros educativos hasta lograr la derogación de la ley No. 462, una solicitud que ya fue declinada por el Ejecutivo debido a que pone en riesgo la estabilidad de la Caja de Seguro Social (CSS).
La titular de Educación, Lucy Molinar, ha mencionado que no desea "amenazar" a los docentes y profesores para que regresen a sus puestos de trabajo, sin embargo, no se descarta realizar nuevos nombramientos, descuentos de salarios y extensión del año escolar.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias, en lugar de destituciones prefiere hablar de "maestros de reemplazo", una alternativa que favorecería a los miles de profesionales que actualmente se encuentran desempleados.
"Hay que educar a los muchachos porque esa es la única manera en que vamos a echar hacia adelante como país, no como individuos", dijo.
El empresario cuestionó que los docentes prefieran estar en las calles de "huelguistas" en lugar de permanecer en los centros escolares, capacitando a quienes se harán cargo del país en los próximos años.
Una postura que considera le quita oportunidad a los más de 700 mil panameños que actualmente se encuentran en la informalidad, pese a tener el currículum necesario para ocupar estas plazas de empleo.
Las autoridades de Educación reiteraron que las principales víctimas de estas acciones han sido los estudiantes, quienes por cada día de paralización pierden 3 días de aprendizaje, una desproporción que será difícil nivelar.
El Meduca aclaró que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) no aumenta la edad de jubilación ni cambia las reglas para el personal docente, por lo tanto, no hay motivos para estar en las calles.
Molinar señaló que, aunque han hecho esfuerzos por acercarse a los docentes para escuchar sus demandas, no pueden darles respuestas porque nada de lo que están pidiendo les compete.
"Hay derecho a reclamar, pero no a costa de nuestros niños de escuela pública, porque los de escuela privada están dando clases", aseveró.
La ministra les hizo nuevamente la invitación a los docentes a regresar a las aulas y protestar si así lo desean fuera del horario de clases.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.