Skip to main content
Trending
Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasDenuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastral
Trending
Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasDenuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, el último paso en la reestructuración del HSBC

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

ESTRATEGIA. La firma ya perdió presencia en Centroamérica, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Chile, Paraguay y Uruguay.

Panamá, el último paso en la reestructuración del HSBC

Publicado 2012/12/10 21:42:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El banco de capital inglés estaría negociando la venta de esta operación con el Bancolombia y Scotiabank. En Latinoamérica, el banco solo busca enfocarse en los mercados de México, Brasil, y Argentina.

A. Araúz/V. Barrías (economia.pa@epasa.com) / V. Barrías

Datos financieros del banco

  • 38 millones de dólares en ingresos reportó por operaciones descontinuadas en Panamá.
  • 18.8% disminuyeron los activos líquidos para totalizar en dos mil siete millones de dólares.
  • 6.9% disminuyeron los depósitos de clientes en los últimos nueve meses, en Panamá.

Corsé. Eso es lo que parece está tejiendo el mayor banco de Europa, el HSBC, en torno a sus operaciones en la región Latinoamericana, pero nada de ello es novedad. Lo intrigante es desconocer cuáles son sus planes a corto, mediano y largo plazo en Panamá.

En el ambiente local hay incertidumbre sobre el devenir del HSBC en Panamá y los cierres de siete sucursales en Vía Argentina, Chanis, Betania, la terminal de Albrook, Puerto Armuelles, Bugaba y Santiago han contribuido a las especulaciones.

Probablemente, que Panamá no haya tenido ya la misma suerte que sus vecinos de Centro y Suramérica, que no eran considerados “mercados estratégicos” se deba a que, según la presentación en mayo de 2011 del GEO del HSBC, Stuart Gulliver, el Istmo sea de aquellos países que desempeñan un papel en las redes de conectividad internacional y que además acapare las principales cuotas de mercado en áreas geográficas pequeñas.

Sin embargo, ya se habla de que Bancolombia y Scotia Bank negocian la adquisición de la operación que el banco inglés mantiene en Panamá.

Ante una consulta sobre el futuro de la operación de Panamá, Lyssette Bravo, gerente de comunicación para México y América Latina, dijo ayer que no tiene información y que la estrategia para Centroamérica y Suramérica ya fue anunciada en la hoja de ruta de 2011.

Y es precisamente esa estrategia la que indica que solo México, Argentina y Brasil son del interés del HSBC, y Panamá es uno de los países en su lista de operaciones “no estratégicas”.

Hace tan solo tres días, el grupo bancario colombiano Davivienda adquirió los negocios del HSBC en Honduras. Previamente, ese mismo grupo ya se había apoderado de los HSBC en Costa Rica y El Salvador. El valor total de las tres transacciones se reportó que ascendió a 800 millones de dólares.

Al sur del continente el panorama es similar, pues en mayo pasado, el banco británico acordó vender en 400 millones sus operaciones en Colombia, Perú, Uruguay y Paraguay al banco GNB Sudameris del también colombinao grupo Gilinski, en lo que se divulgó como parte del cumplimiento de su estrategia, para salir de mercados y negocios de baja escala y recortar costos.

Es decir, HSBC ya no es el banco mundialmente local. Se trata de la crónica de una reestructuración anunciada, ya que Gulliver lanzó la hoja de ruta de la megainstitución financiera y la misma se fijó como meta y eje convertirse en el principal banco internacional, con especial atención en los mercados emergentes. Pero solo concentrándose en la banca comercial y limitar la banca minorista a aquellos mercados en los que puedan lograr rentabilidad.

En la presentación de Gulliver sobre la estrategia del Grupo HSBC de 2011, se destaca que países como México, Brasil y Argentina están considerados en la región como “mercados estratégicos”. En cambio, el resto en América Latina fueron meramente considerados como “con presencia” o “sin presencia”. En el mismo documento, pero en otras partes del globo, también se posicionan en podios privilegiados el Medio Oriente, Egipto y Arabia Saudí, así como Asia la “gran China”, India, Singapore, Malasia e Indonesia.

La sentencia había sido dictada, aunque no de forma explícita. Aquellas plazas en las que el banco no fuese líder en el ramo comercial, que no cuente con economías más grandes y dinámicas o no sean mercados emergentes, pasarían a la historial. Gulliver, en su presentación, identificó cinco “filtros” o criterios en los cuales se basarían las decisiones de cierres de plazas poco estratégicas y estos fueron: conectividad (para las redes empresariales globales), desarrollo económico, rentabilidad, eficiencia y liquidez. Y anunció así mismo que los anuncios sobre las transacciones se divulgarían en los próximos doce meses.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

La ministra Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Jugadores del equipo de Bocas del Toro levantan el trofeo de campeón en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro festeja su título en el béisbol mayor

Reunión cooperación de técnica. Foto: Cortesía.

Anati promueve cooperación internacional en materia catastral

Lo más visto

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".