economia

Panamá, el último paso en la reestructuración del HSBC

- Publicado:
A.

Araúz/V.

Barrías (economia.

pa@epasa.

com) / V.

Barrías Datos financieros del banco 38 millones de dólares en ingresos reportó por operaciones descontinuadas en Panamá.

18.

8% disminuyeron los activos líquidos para totalizar en dos mil siete millones de dólares.

6.

9% disminuyeron los depósitos de clientes en los últimos nueve meses, en Panamá.

Corsé.

Eso es lo que parece está tejiendo el mayor banco de Europa, el HSBC, en torno a sus operaciones en la región Latinoamericana, pero nada de ello es novedad.

Lo intrigante es desconocer cuáles son sus planes a corto, mediano y largo plazo en Panamá.

En el ambiente local hay incertidumbre sobre el devenir del HSBC en Panamá y los cierres de siete sucursales en Vía Argentina, Chanis, Betania, la terminal de Albrook, Puerto Armuelles, Bugaba y Santiago han contribuido a las especulaciones.

Probablemente, que Panamá no haya tenido ya la misma suerte que sus vecinos de Centro y Suramérica, que no eran considerados “mercados estratégicos” se deba a que, según la presentación en mayo de 2011 del GEO del HSBC, Stuart Gulliver, el Istmo sea de aquellos países que desempeñan un papel en las redes de conectividad internacional y que además acapare las principales cuotas de mercado en áreas geográficas pequeñas.

Sin embargo, ya se habla de que Bancolombia y Scotia Bank negocian la adquisición de la operación que el banco inglés mantiene en Panamá.

Ante una consulta sobre el futuro de la operación de Panamá, Lyssette Bravo, gerente de comunicación para México y América Latina, dijo ayer que no tiene información y que la estrategia para Centroamérica y Suramérica ya fue anunciada en la hoja de ruta de 2011.

Y es precisamente esa estrategia la que indica que solo México, Argentina y Brasil son del interés del HSBC, y Panamá es uno de los países en su lista de operaciones “no estratégicas”.

Hace tan solo tres días, el grupo bancario colombiano Davivienda adquirió los negocios del HSBC en Honduras.

Previamente, ese mismo grupo ya se había apoderado de los HSBC en Costa Rica y El Salvador.

El valor total de las tres transacciones se reportó que ascendió a 800 millones de dólares.

Al sur del continente el panorama es similar, pues en mayo pasado, el banco británico acordó vender en 400 millones sus operaciones en Colombia, Perú, Uruguay y Paraguay al banco GNB Sudameris del también colombinao grupo Gilinski, en lo que se divulgó como parte del cumplimiento de su estrategia, para salir de mercados y negocios de baja escala y recortar costos.

Es decir, HSBC ya no es el banco mundialmente local.

Se trata de la crónica de una reestructuración anunciada, ya que Gulliver lanzó la hoja de ruta de la megainstitución financiera y la misma se fijó como meta y eje convertirse en el principal banco internacional, con especial atención en los mercados emergentes.

Pero solo concentrándose en la banca comercial y limitar la banca minorista a aquellos mercados en los que puedan lograr rentabilidad.

En la presentación de Gulliver sobre la estrategia del Grupo HSBC de 2011, se destaca que países como México, Brasil y Argentina están considerados en la región como “mercados estratégicos”.

En cambio, el resto en América Latina fueron meramente considerados como “con presencia” o “sin presencia”.

En el mismo documento, pero en otras partes del globo, también se posicionan en podios privilegiados el Medio Oriente, Egipto y Arabia Saudí, así como Asia la “gran China”, India, Singapore, Malasia e Indonesia.

La sentencia había sido dictada, aunque no de forma explícita.

Aquellas plazas en las que el banco no fuese líder en el ramo comercial, que no cuente con economías más grandes y dinámicas o no sean mercados emergentes, pasarían a la historial.

Gulliver, en su presentación, identificó cinco “filtros” o criterios en los cuales se basarían las decisiones de cierres de plazas poco estratégicas y estos fueron: conectividad (para las redes empresariales globales), desarrollo económico, rentabilidad, eficiencia y liquidez.

Y anunció así mismo que los anuncios sobre las transacciones se divulgarían en los próximos doce meses.

Más Noticias

Sociedad Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Sociedad Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

Judicial Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Variedades ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Suscríbete a nuestra página en Facebook