Panamá
Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Muñoz defendió la posición de la institución frente a la querella admitida por la Procuraduría General de la Nación en su contra.

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, reiteró que los recursos del Fondo de Capacitación Sindical solo pueden entregarse a organizaciones sociales que presentan informes completos y debidamente sustentados.
Muñoz defendió la posición de la institución frente a la querella admitida por la Procuraduría General de la Nación en su contra, presentada por la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi).
El recurso presentado por Conusi es debido a que el Ministerio de Trabajo no ha pagado los fondos sindicales. No obstante, Muñoz señaló que este proceso permitirá a la institución remitir las auditorías internas que, evidencian una lesión patrimonial contra el Estado por $5 millones.
La funcionaria indicó que como administradora de estos fondos no le puede dar el dinero a las organizaciones sociales, mientras no presenten los informes en debida forma y que se pueda sustentar el gasto.
Agregó que el decreto que regula el fondo de capacitación sindical es específico de en qué rubros se pueden gastar y el monto.
Sin embargo, aclaró que la falta de aprobación del presupuesto ha afectado a organizaciones con informes al día, como la Casa Sindical, así como a otros sindicatos que esperan beneficiarse del fondo.
Según Muñoz, el decreto indica que en el momento en que la auditoría interna no cumpla con los requisitos del decreto no se da el siguiente fondo hasta que esto no se subsane.
“El decreto me obliga que si la auditoría preliminar no cumple con los requisitos no se puede pagar el próximo trimestre”, agregó en TVN Noticias.
Entre las irregularidades detectadas mencionó el caso de un capacitador que aparece como contratado en la misma fecha y hora en dos provincias distintas, recibiendo pago doble en centrales diferentes.
También señaló gastos, como almuerzos presupuestados en $6 pero cobrados en $35, y el uso de fondos para sostener a las propias organizaciones sociales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.