Skip to main content
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaFlag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaFlag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Banca / Bancos / Crecimiento económico / Panamá

Panamá

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Actualizado 2025/10/26 19:36:11
  • Panamá América
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Global Banking Annual Review destaca que la banca local refleja una mezcla de solidez estructural y visión estratégica.

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. EFE

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

  • 2

    Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

  • 3

    Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

  • 4

    Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

  • 5

    Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

  • 6

    Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

A pesar del entorno de incertidumbre macroeconómica y la caída de márgenes a nivel global, la banca latinoamericana se mantiene como una de las más rentables del mundo. Así lo revela el Global Banking Annual Review 2025 (GBAR) de McKinsey & Company, que este año destaca a Panamá entre los países con los niveles de rentabilidad más altos de la región.

Según el informe, los bancos latinoamericanos generaron 36 mil millones de dólares en utilidades netas en 2024, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) promedio de 16%, muy por encima del promedio global, que se ubicó alrededor del 10%. Este desempeño sobresaliente se mantiene incluso en un contexto de menor liquidez y márgenes en proceso de normalización.

Panamá figura entre los líderes regionales con un RoTE de 17,1%, superando el promedio global y ubicándose por encima de economías como México (15,7%) y Chile (17,2%). El país logró este resultado gracias a la fortaleza de su sistema financiero, la estabilidad regulatoria y su papel como hub regional de servicios financieros, que sigue atrayendo capital e inversión.

El informe también señala que, pese a tener balances más pequeños en relación con el PIB, los bancos latinoamericanos mantienen márgenes estructuralmente más altos, lo que refuerza su capacidad para sostener la rentabilidad en el tiempo. Esto se debe en parte a una base de clientes menos saturada y a la oportunidad de seguir expandiendo la inclusión financiera.

De acuerdo con McKinsey, se espera que los ingresos de la banca en América Latina crezcan cerca del 10% hacia 2028, impulsados por la digitalización, el desarrollo de nuevos modelos de negocio y la adopción estratégica de inteligencia artificial. En particular, las tecnologías emergentes como la “IA agentiva” pueden redefinir la forma en que los bancos gestionan operaciones, analizan riesgos y personalizan la experiencia del cliente.

A nivel global, el estudio señala un “paradójico récord de rentabilidad”: los bancos registraron beneficios históricos en 2024, con utilidades netas de 1,2 billones de dólares y fondos intermediados que superan los 426 billones, cuatro veces el PIB mundial. Sin embargo, las valoraciones bursátiles del sector permanecen estancadas, y solo 15% de los bancos cotizados crean valor sostenido, frente al 54% en el resto de las industrias.

En contraste, en América Latina la brecha entre valor de mercado y desempeño financiero es mucho menor: varios bancos de la región —incluidos los panameños— mantienen múltiplos de valoración más equilibrados y una confianza más sólida de los inversionistas.

El Global Banking Annual Review destaca que el desempeño de la banca latinoamericana, y especialmente el de Panamá, refleja una combinación de solidez estructural y visión estratégica. En un entorno global desafiante, el sector continúa demostrando que la rentabilidad y la resiliencia pueden coexistir cuando hay disciplina y capacidad de adaptación.

El informe concluye que los bancos de la región tienen la oportunidad de liderar la próxima ola de crecimiento, siempre que adopten una estrategia más granular: profundizando la relación con segmentos específicos de clientes, innovando en productos y servicios digitales, y expandiéndose más allá de la banca tradicional hacia modelos basados en ecosistemas y alianzas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Karla Holderde Panamá (izq.) disputa el balón contra Maria Ximena Barrillas de Guatemala. Foto: EFE

Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".