economia

Panamá es visto como un país de alto riesgo para los negocios

El empresario René Quevedo señaló que el mensaje de The Economist, manda señales de alarma con respecto a la seguridad jurídica del país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El reporte hace una buena evaluación de Panamá en materia macroeconómica, fiscal y capacidad para pagar la deuda externa.

Las referencias de Panamá como un país de alto riesgo para los negocios, en el Informe de The Economist, titulado "Populismo y política", mandan un mensaje preocupante a la comunidad internacional.

Versión impresa

Así lo manifestó, el empresario René Quevedo, quien señaló que el mensaje se da justo en momentos cuando la grave estrechez fiscal, el alto endeudamiento del Estado, la descapitalización del sector privado y rebaja de la calificación del país, requieren un gran esfuerzo de todos los sectores para superar la crisis.

El reporte hace una buena evaluación de Panamá en materia macroeconómica, fiscal y capacidad para pagar la deuda externa, pero destaca la inefectividad y pérdida de credibilidad gubernamental como un factor de muy alto riesgo con un alto impacto para el clima de negocios en el país.

"El mensaje de The Economist, manda señales de alarma con respecto a la seguridad jurídica y la capacidad del Gobierno para cumplir acuerdos. Sobre ese particular, últimamente se han venido ventilando algunos casos de posibles cambios en las reglas de juego a la inversión extranjera, como el de Minera Panamá, la mayor inversión extranjera en la historia del país ($6.7 mil millones), la Ley 508, relacionada con la educación virtual, y la reciente salida del mercado eléctrico de 4 operadores, que representaban 280 MW de capacidad", expresó Quevedo.

Adicionalmente, se ha venido propiciando un clima adverso hacia los extranjeros y las compañías transnacionales.

El empresario señaló que independiente de las razones que hayan motivado estas situaciones, es absolutamente imperativo que en estos momentos críticos en los cuales todo el mundo está compitiendo por atraer Inversión Extranjera Directa, contrarrestemos entre todos la proyección de "país hostil hacia los negocios (y generación de empleos) por parte de la iniciativa privada, y extranjera en particular", que sirvió de base para nuestra inclusión en el referido Informe.

Panamá tradicionalmente en promedio ha tenido $5 mil millones en inversión, es decir que el 60% de la inversión de América Central está en Panamá, lo cual es importante para mantener las plazas de trabajo.

Carlos Troescht, expresidente Federación Latinoamericana de Bancos, expresó que eso solo se puede mantener si se mantiene la seguridad jurídica. A nivel de América Latina Panamá ha hecho la diferencia por el Canal de Panamá, el sistema logístico de transporte y el sistema bancario.

VEA TAMBIÉN: Más de 47 comercios se reactivan en el Casco Antiguo

Por su parte, el presidente ejecutiv o de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido, dijo que Panamá ha aumentado en el riesgo político y eso tiene que ver con el impulso de la Asamblea Nacional acompañado con un discurso que quiere vulnerar a ciertos sectores de la economía (bancos, seguros, escuelas, servicios públicos).

"Cuando un país es visto por un informe que hay un aumento marcado en el riesgo legal eso es complicado. Eso son peldaños que se van construyendo poco a poco y que van causando en la mente del inversionista local e internacional una adversión en el riesgo, lo cual debe ser allanado, cambiarlo y ser muy inteligentes en no arriesgar más la estabilidad del sistema", agregó.

Para el economista Felipe Argote no podemos hacer política económica solamente improvisando.

"Como vamos atraer inversión extranjera si esa no es la tendencia. La situación en la que vivimos por tantos escándalos los inversionistas no van a venir a Panamá", expresó.

Agregó que "los inversionistas no viene al país porque se crea una oficina y se manda gente del Gobierno a reuniones en Estados Unidos sino por el bajo nivel de corrupción. Mientras no se resuelva eso tu puedes enviar a todos los funcionarios a promocionar al país, pero los inversionistas no vendrán con dinero

".Hay que basarse en la realidad y con improvisación no van a lograr absolutamente nada nada, manifestó.

VEA TAMBIÉN: Gigantes tecnológicos: fusiones y un nuevo turismo tras la crisis

La inversion extranjera directa disminuyó un 43.7% hasta el tercer trimestre del año pasado, según datos de la Contraloría General de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook