Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá está alerta ante llegada de Peste Porcina Africana a República Dominicana

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mida / Panamá / República Dominicana

Panamá

Panamá está alerta ante llegada de Peste Porcina Africana a República Dominicana

Actualizado 2021/07/29 14:41:30
  • Redacción/ecomomia.pa@epasa.com/@panamaamerica

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, señaló que esta enfermedad había estado confinada en Asia y parte de Europa, y lamentablemente ahora aparece en la República Dominicana, lo que conlleva una situación delicada por la gran cantidad de vuelos de este país hacia Panamá .

Se conformó un Comité de Emergencia integrada por representantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). Foto: Cortesía Mida

Se conformó un Comité de Emergencia integrada por representantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). Foto: Cortesía Mida

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministerio Público se propina un nuevo revés en caso de 'pinchazos'

  • 2

    Defensa de Ricardo Martinelli se entrevista con perito Luis Rivera Calle

  • 3

    Indicios presentados en juicio a Ricardo Martinelli no cumplieron con la cadena de custodia

Panamá anunció una alerta zoosanitaria ante la detección de la Peste Porcina Africana (PPA) en la República Dominicana; por lo que, las autoridades dieron a conocer las medidas inmediatas que se ejecutarán, para evitar la introducción de esta  devastadora enfermedad  que podría afectar la producción porcina del país.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, señaló que esta enfermedad había estado confinada en Asia y parte de Europa, y lamentablemente ahora aparece en la República Dominicana, lo que conlleva una situación delicada por la gran cantidad de vuelos de este país hacia Panamá y la gran población de emigrantes lo que nos obliga como ente responsable a relanzar una alerta rápida.

Se conformó un Comité de Emergencia integrada por representantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Aduanas, Salud Animal, Cuarentena Agropecuaria, Minsa y Aupsa, entre otras para realizar acciones concretas y rápidas de bioseguridad en fincas, mataderos, puertos y aeropuertos.

Entre las medidas está la prohibición de importación de material genético porcino así como de cualquier producto o subproducto derivado de cerdo de países afectados por la PPA, para lo que se han girado instrucciones a la Aupsa, para que suspenda las importaciones  procedentes de países afectados por la PPA.

El director Nacional de Salud Animal del Mida, Concepción Santos Sanjur,  indicó que  el riesgo está muy cerca y hay que tomar las medidas necesarias con un plan de contingencia que cuente con los recursos necesarios, para reforzar todo lo que se tiene que hacer en la vigilancia en fronteras que será clave, a través de Paso Canoas y Darién, así como en los puertos, aeropuertos tanto en vuelos procedentes de la República Dominicana y los que hacen escala en ese país hacia el nuestro, los barcos en el canal, la vigilancia donde hay mucho movimiento turístico como Bocas del Toro y San Blas.

Para el año 2020, se emitió la Resolución ministerial #086 donde se prohibió la importación de cerdos vivos y de cualquier producto, subproducto o material genético de origen porcino, proveniente de países afectados por PPA, así como la comercialización de cerdos vivos en las subastas ganaderas a nivel nacional, hasta tanto se realice el  análisis de riesgo que permitía garantizar que dicha actividad no representaba una amenaza a la industria porcina del país.

Santos Sanjur anunció  que desde hace unos ocho meses Panamá tiene la capacidad de hacer el diagnóstico en laboratorio ante cualquier sospecha de  sintomatología similar a la PPA, para sacar un resultado en cuestión de horas.

La peste porcina africana es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, ocasionando graves pérdidas económicas y productivas. Es causada por un virus ADN de la familia Asfarviridae, que también infecta a las garrapatas del género Ornithodoros.

VEA TAMBIÉN: 441 mil clientes de bancos con atrasos no han buscado acuerdo

Entre los síntomas están: Vómitos, diarrea, incoordinación, conjuntivitis, fiebre alta, muerte súbita, malformaciones y lechones muy débiles al nacimiento (temblores congénitos).

El Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Extranjeros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés) anunció ayer la presencia de la peste porcina africana en la República Dominicana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".