Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 441 mil clientes de bancos con atrasos no han buscado acuerdo

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Asociación Bancaria de Panamá / Banco / Moratoria / Panamá / Pandemia

Panamá

441 mil clientes de bancos con atrasos no han buscado acuerdo

Actualizado 2021/07/29 07:28:45
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

La presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá, Aimeé Sentmat, señaló que no pagar o no acercarse al banco no es la solución.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá, detallan que hasta el 30 de junio el saldo de los préstamos modificados asciende a 15,621 millones de dólares.

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá, detallan que hasta el 30 de junio el saldo de los préstamos modificados asciende a 15,621 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dos testigos dejan al descubierto a Juan Carlos Varela en el juicio de los supuestos pinchazos

  • 2

    Equipo de defensa: Ricardo Martinelli va a tener que ser declarado 'no culpable' nuevamente

  • 3

    Confabulario

La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) informó ayer que aún 441 mil clientes que han tenido dificultades económicas para pagar sus préstamos por efectos directos de la pandemia, aún no se han acercado a entablar un acuerdo con su banco.

Se trata del 26% de los 1.2 millones clientes de los bancos que tuvieron que modificar sus préstamos durante la pandemia, ya sea por haber perdido sus empleos o por haber tenido afectaciones en sus ingresos.

La presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá, Aimeé Sentmat señaló que no pagar o no acercarse al banco no es la solución.

Explicó que el acuerdo existente le permite a los bancos llegar a un acuerdo con aquellos clientes que por ejemplo no tienen ingresos para extender el plazo hasta diciembre y a la vez darle tiempo para que se reinventen en un negocio y empiecen a pagar su cuenta.

"No debemos esperar hasta el 30 de septiembre para llegar a un acuerdo. Para que el sistema bancario pueda prestar y la economía se pueda recuperar los clientes tienen que empezar a pagar sus deudas", señaló.

Reiteró que la moratoria terminó el 31 de diciembre de 2020 y que Panamá es el único de la región que aún busca un arreglo de pago con los clientes bancarios ante la crisis.

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá, detallan que hasta el 30 de junio el saldo de los préstamos modificados asciende a 15,621 millones de dólares.'

$34


mil 634 millones asciende la deuda de los panameños en las entidades bancarias que incluye cooperativas y financieras.

5.5%


está la morosidad, pero eso se debe a la aprobada Ley 156 del 2020.

De ese total, 17 mil 490 clientes por un monto de $6,580 millones lo comprenden préstamos al sector corporativo y 467,435 clientes por un saldo de $9,039 millones son préstamos de consumo.

VEA TAMBIÉN: Empresas de logística y manufactura invierten más de $8 millones

En la cartera corporativa, el sector construcción tiene un saldo de préstamos modificados por 2,248 millones de dólares; comercio 1,468 millones de dólares; servicios $1,110 millones; agropecuario $215 millones, hoteles y restaurantes 405 millones de dólares y otros 1,132 millones de dólares.

En la cartera de consumo, la mayoría de los préstamos modificados están en el segmento hipotecario por un valor de 6,312 millones de dólares; le sigue tarjeta de crédito con 1,129 millones de dólares; préstamo personal con $1,062 millones y auto con 535 millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En junio del 2020 los panameños le adeudaban $34 mil 634 millones a las entidades bancarias y otras industrias y para junio 2021 la cifra es de $35 mil 066 millones, según datos de la Asociación Panameña de Crédito.

Por su parte, Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, recomendó a los panameños no esperar hasta el 30 de septiembre para acercarse a los bancos.

VEA TAMBIÉN: Viajeros que ingresen a Panamá deben presentar la Declaración Jurada de Salud Digital

"Los consumidores deben acudir a los bancos y escuchar la propuesta y saber si están o no en la capacidad de pagar lo que ellos piden", expresó.

Agregó que los panameños deben estar pendientes de sus deudas para que no hay confusión en lo que le cobran.

Morosidad

La morosidad sigue estando por el orden del 5.5%, pero eso se debe a la Ley 156 del 2020 que establece que no se le puede afectar la morosidad a los clientes.

Una vez se levante la moratoria empezará a verse la morosidad, pero aclaró que no será acumulada, es decir que no se reflejará todo el tiempo que el cliente no pago en medio de la pandemia.

En cuanto el historial de crédito, la APC expresó recientemente que no se verá afectado porque no está ligado con la Declaratoria de Emergencia Nacional.

Sesenta días después que el Gobierno levante la Declaratoria de Emergencia Nacional es que empezará a funcionar nuevamente el historial de crédito. Los dos campos del historial de crédito que seguirán congelados son los días de atraso y el historial numérico de la persona.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".