Skip to main content
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá explora los retos de aplicar el 15% de impuesto mínimo global a multinacionales

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Empresas / Empresas multinacionales / Impuestos

Panamá

Panamá explora los retos de aplicar el 15% de impuesto mínimo global a multinacionales

Actualizado 2024/12/05 19:53:26
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com @panamaamerica

Este impuesto se fija para los grupos multinacionales con ingresos anuales consolidados superiores a los 750 millones de euros o su equivalente en dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los países enfrentan el desafío de equilibrar la atracción de inversión extranjera con la protección de sus bases tributarias. Foto: Cortesía.

Los países enfrentan el desafío de equilibrar la atracción de inversión extranjera con la protección de sus bases tributarias. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Altas temperaturas han sido más notorias en zonas costeras de Panamá

  • 2

    Camacho: 'Chapman no es tema de conversación para Martinelli'

  • 3

    Carril exclusivo hacia Panamá Oeste queda a la deriva

  • 4

    Acodeco detectó irregularidades en ofertas y ausencia de precios en el Black Friday

  • 5

    Panamá no tiene la 'obligación de recibir deportados de otras nacionalidades'

  • 6

    Récord en ahorros navideños reporta la Superintendencia de Bancos

Expertos en fiscalidad debatieron sobre las implicaciones que tendría para el país y la recaudación el aplicar el 15% de Impuesto Mínimo Global a las empresas multinacionales, en el marco del Primer Congreso Tributario Internacional, organizado por el capítulo panameño de la Asociación Fiscal Internacional (IFA, por sus siglas en inglés).

Los tributaristas, tanto locales como internacionales, recordaron que este impuesto fija una tasa de 15% para los grupos multinacionales que tienen ingresos anuales consolidados superiores a los 750 millones de euros o su equivalente en dólares y forma parte de las medidas adoptadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como parte del Marco Inclusivo del Proyecto contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios, denominado BEPS en inglés.

Álvaro Villegas, vicepresidente del Comité Regional Latinoamericano de IFA sostuvo que Panamá, según datos que ha publicado este año la OCDE, tiene el potencial de recaudar entre $209 millones y hasta $256 millones aplicando el impuesto mínimo calificado, tomando en cuenta los ingresos de los grupos de empresas multinacionales que operan en el país. "Si Panamá implementa este impuesto podría generar ingresos adicionales de entre $209 millones y $256 millones, lo que equivale a hasta el 30% de su recaudación actual del impuesto sobre la renta".

Sin embargo, advirtió sobre los retos operativos para hacer efectivo este impuesto. Villegas discutió el desafío que enfrentan los países al equilibrar la atracción de inversión extranjera con la protección de sus bases tributarias. "La región debe transitar hacia incentivos fiscales que promuevan actividades sustanciales, como empleos y desarrollo sostenible".

Natalia Quiñones, vicepresidenta global de IFA, sostuvo que la aplicación del impuesto mínimo global es un paso hacia la equidad tributaria pero su implementación requiere superar barreras técnicas, operativas y políticas para ser verdaderamente efectivo en países en desarrollo como Panamá. "A pesar de los esfuerzos por crear un régimen armónico, la implementación ha sido divergente y caótica" dijo.

Añadió que la introducción del Impuesto Mínimo Doméstico Calificado, que es una variante que analiza el porcentaje de impuesto que faltaría aplicar a las multinacionales que ya operan en un país, como el caso de Panamá, es clave para capturar ingresos antes de que sean gravados por otras jurisdicciones.

José Luis Galíndez, presidente del capítulo panameño de IFA, dijo que las autoridades tributarias panameñas aún debaten si adoptan o no el impuesto mínimo global, por las implicaciones que este tributo puede tener en las operaciones de los grupos multinacionales y el efecto en la atracción de inversión extranjera directa.

Recordó que en Panamá existen varias figuras como las Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), las que operan en zonas libres, además de otros regímenes económicos especiales. No obstante, recordó que si no se cobra en Panamá ese impuesto global, otros países de la región lo aprovecharán.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Deuda de los corredores aún no ha sido saldada. Foto: Archivo

Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".