Panamá inicia venta de semen bovino
Publicado 2005/06/09 23:00:00
- Zailary Chávez Ramos
Los costos van de $5.00 a 10.00 con sementales Brahman, Holstein y Pardo Suizo.
COMO PARTE del programa de desarrollo y fortalecimiento de la ganadería panameña, el Instituto PROMEGA de la Universidad de Panamá, pondrá a la disposición de los productores nacionales la primera instalación destinada a la extracción, procesamiento y congelamiento de semen bovino.
Este proyecto marca un nuevo período para la ganadería panameña ya que constituye una herramienta con grandes beneficios tanto para los productores, como para la población en general.
Así se producirá un mejoramiento genético del ganado, que también incide en el mejoramiento de la producción de leche del país, cruzamiento entre diferentes razas, facilidad de parto, prevención y control de enfermedades, entre otros.
La inseminación artificial en el ganado bovino, es un requisito indispensable para acceder a animales de altas producciones en un corto período de tiempo y así poder ser competitivo en el mercado.
El semen será utilizado para el proceso de inseminación artificial a costos entre $5.00 y $10.00 por pajuela (porción de semen).
La instalación de estos laboratorios es un proyecto apoyado por la Agencia Internacional Cooperativa de Japón (JICA), quien donó el equipo con alta tecnología y personal capacitado.
Esto garantiza la calidad, controles y cantidades suficientes para abastecer a los productores agropecuarios del país.
El evento inaugural de estas instalaciones se realizará hoy y se espera sobrepasar el mercado nacional con miras al resto de la región centroamericana.
La inseminación artificial ha aumentado en los últimos años la producción promedio de una vaca lechera.
De allí que se ha triplicado su producción con un marcado énfasis en el contenido de grasa y proteína, debido al precio compuesto de la leche.
El semen congelado permite que se pueda utilizar mucho tiempo después de obtenido y ser transportado largas distancias.
Sin embargo, el semen fresco debe ser utilizado inmediatamente después de la extracción. Esta práctica se hace en pavos, gansos y cerdos.
Este proyecto marca un nuevo período para la ganadería panameña ya que constituye una herramienta con grandes beneficios tanto para los productores, como para la población en general.
Así se producirá un mejoramiento genético del ganado, que también incide en el mejoramiento de la producción de leche del país, cruzamiento entre diferentes razas, facilidad de parto, prevención y control de enfermedades, entre otros.
La inseminación artificial en el ganado bovino, es un requisito indispensable para acceder a animales de altas producciones en un corto período de tiempo y así poder ser competitivo en el mercado.
El semen será utilizado para el proceso de inseminación artificial a costos entre $5.00 y $10.00 por pajuela (porción de semen).
La instalación de estos laboratorios es un proyecto apoyado por la Agencia Internacional Cooperativa de Japón (JICA), quien donó el equipo con alta tecnología y personal capacitado.
Esto garantiza la calidad, controles y cantidades suficientes para abastecer a los productores agropecuarios del país.
El evento inaugural de estas instalaciones se realizará hoy y se espera sobrepasar el mercado nacional con miras al resto de la región centroamericana.
La inseminación artificial ha aumentado en los últimos años la producción promedio de una vaca lechera.
De allí que se ha triplicado su producción con un marcado énfasis en el contenido de grasa y proteína, debido al precio compuesto de la leche.
El semen congelado permite que se pueda utilizar mucho tiempo después de obtenido y ser transportado largas distancias.
Sin embargo, el semen fresco debe ser utilizado inmediatamente después de la extracción. Esta práctica se hace en pavos, gansos y cerdos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.