economia

Panamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductores

Panamá 'apunta a integrarse a la cadena global del sector, especialmente en ensamblaje, prueba, empaquetado y diseño', dijo el presidente.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La industria de los semiconductores tienen una gran capacidad. Foto: Ilustrativa

Panamá estableció una "inversión inicial de 105 millones de dólares en cinco años para formar talento, atraer empresas y fortalecer infraestructuras" en el marco de su estrategia nacional de semiconductores, anunció este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.

El país centroamericano, con una economía dolarizada y muy dependiente del sector de servicios, "apunta a integrarse a la cadena global del sector (de semiconductores), especialmente en ensamblaje, prueba, empaquetado y diseño", sostuvo el jefe de Estado durante su conferencia de prensa semanal.

Destacó la gran capacidad que tiene la industria de los semiconductores para crear puestos de trabajo e inversión, pues "una sola planta puede generar más de 2.000 empleos y hasta 2.000 millones en inversión extranjera, con un impacto de hasta el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB)".

Estas explicaciones, dijo Mulino, las recibió durante una reunión con el secretario general de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Eduardo Ortega-Barría, organizada con el ánimo de que "Panamá dé un paso firme hacia la economía tecnológica con el lanzamiento de su estrategia nacional de semiconductores liderada" por ese organismo y el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

"Obviamente hay universidades, sector privado y aliados internacionales (...) eso quiero apoyarlo con todo, para que Panamá se transforme en un centro importante en el mundo", declaró el presidente panameño.

Es así que Panamá "estará presente en ferias internacionales como Semicom y ofrecerá becas en universidades de Estados Unidos, México e Italia para formar a la próxima generación de especialistas" en esta tecnología, que "es el futuro, si es que ya no es el presente", dijo Mulino.

Recordó que Panamá es uno de los países con los que Estados Unidos anunció en julio de 2023 una asociación para impulsar el sector de los semiconductores y fomentar así una cadena global más resistente.

"Tenemos en este momento una categoría especial para los Estados Unidos, donde Costa Rica, Panamá participan (...) tenemos, vamos a decir, un visto bueno, una condición positiva para esto", añadió.

El embajador de EE.UU. en Panamá, Kevin Cabrera, dijo el pasado 29 de mayo en una entrevista con EFE en Miami (EE.UU.), que posibles alianzas sobre semiconductores con Panamá y otros países de la región para diversificar cadenas de suministro globales impulsados por el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) están en revisión por la actual Administración de Donald Trump. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook