Skip to main content
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, a la expectativa ante el crecimiento mundial

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Estados Unidos / Guerra Comercial / Panamá / Sector comercio / Tratado comercial

Panamá, a la expectativa ante el crecimiento mundial

Actualizado 2018/12/02 02:00:12
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

De llegar a crecer 3.1 por ciento la economía mundial este año, probablemente, Panamá tenga un mejor intercambio comercial con otros países.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las cifras oficiales sobre la economía panameña en general han sido contrarrestadas por expertos internacionales. El desempleo ha crecido significativamente este año. /Foto: Archivo

Las cifras oficiales sobre la economía panameña en general han sido contrarrestadas por expertos internacionales. El desempleo ha crecido significativamente este año. /Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    En siete meses, la economía de Panamá crece solamente un 3 por ciento

  • 2

    FMI: economía de Panamá sigue a la baja

  • 3

    La economía mundial se ve amenazada por el fantasma de la recesión

El crecimiento de 3.1% de la economía mundial, un porcentaje más robusto que en el año 2017, debería beneficiar a la economía panameña por ser un país de servicios; sin embargo, si se debilita, asimismo serán los resultados para el país.

A inicios de este año, el Banco Mundial pronosticó que la economía mundial crecería 3.1%, no obstante, organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido que la economía global podría haberse debilitado más de lo previsto debido a las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

El mes pasado, el FMI rebajó su previsión de crecimiento mundial para 2018 y 2019 a 3.7%, contra el 3.9% calculado antes. En tanto, el panorama económico mundial que traza la Ocde es poco alentador.

La Ocde prevé que el año próximo la economía global iniciará una desaceleración como consecuencia de las tensiones comerciales, básicamente, por el conflicto arancelario entre Estados Unidos y China, las condiciones financieras más estrictas y el impacto de los precios del petróleo.

VEA TAMBIÉN Industria de alimentos, con gran potencial en la economía panameña

Los protagonistas de esta guerra comercial, China y Estados Unidos, no escapan de la realidad. A China, se le estima un crecimiento del PIB del 6.6% en 2018 y del 6.3% en 2019, una décima menos de lo estimado en el informe anterior de la Ocde.

En el caso estadounidense, será del 2.9% este año y del 2.7% el próximo. Ambos bajan en el 2020 al 6% y al 2.1%, respectivamente.'

Crecimiento

3.8 por ciento crecerá Panamá este año, según las previsiones de Indesa.

3.1% creció la economía de Panamá en los primeros seis meses de este año.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) de Panamá, Severo Sousa, recalca que en la medida en que los mercados mundiales tengan mejor clima económico, es más probable que Panamá tenga un mejor intercambio comercial con los mismos por ser un país globalizado y que exporta principalmente servicios.

Con estos planteamientos coincide Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, quien asegura que mientras las economías comienzan a recuperarse a nivel mundial, eso es una buena señal para países como Panamá, que dependen de que las economías mejoren su condición.

VEA TAMBIÉN Desaceleración económica no afecta el espíritu navideño de los panameños

Explica que cuando las economías están creciendo muy bajo, no tienen los recursos para comprar bienes y servicios de otros países. De modo que si las economías de Centroamérica y Sudamérica empiezan a crecer, significa que están en condiciones saludables y tienen recursos para poder comprar bienes y servicios a otros países.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si se logra el crecimiento de 3.1% a nivel mundial, se manda un mensaje positivo al mundo y a aquellos países que hacen alianzas estratégicas comerciales para incrementar las actividades económicas.

Perspectivas

A pesar de que este año la economía panameña ha dado señales de debilitamiento y podría crecer por debajo del 4%, las perspectivas para el 2019 siguen siendo por arriba del 5%, incluso cercanas al 6%, explicó el economista.

Estrada indica que esto obedece a que este año, por la huelga de los trabajadores del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) se dejaron de producir cerca de 900 millones de dólares y su impacto en la economía ha dejado números negativos este año, razón por la que no se llegará al 5% estimado.

VEA TAMBIÉN Panameños podrían comer más jamones en fin de año

Para el otro año, se desconoce qué situaciones o fenómenos puedan aparecer, pero se espera que las inversiones en la minería, el desarrollo de los puertos, el Canal de Panamá, el centro financiero y la logística que están marcando dinámicas muy positivas ayuden a que en el 2019 se tenga una economía fuerte y robusta y con perspectiva de crecer más.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Cada 21 de octubre, entre 80 mil y 100 mil personas llegan a Portobelo para venerar la imagen del Cristo Negro. Foto. Diómedes Sánchez

Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas

Los santiagueños tuvieron mucha lluvia y el recuerdo de una excelente fiesta patronal que fue todo un éxito tras rescatar las viejas tradiciones. Foto. Melquíades Vásquez

A pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de Santiago

Arturo Deliser (izq.) ganó dos medallas de oro en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo. Foto: COP

Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Equipo de Panamá Sub-15. Foto: FPF

Panamá Sub-15 se impone a El Salvador

El lanzador derecho Kelvin Santos. Foto: Fedebeis

Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Las autoridades llevan a cabo las investigaciones de este macabro  hallazgo. Foto. Ilustrativa

Investigan el hallazgo de un cuerpo semienterrado en Coronado

El profesor Miguel Antonio Bernal continúa con la alfabetización constitucional. Foto: Cortesía

Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".