Skip to main content
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá le da la mano a Costa Rica con importaciones navideñas, tras colapso de puerto Caldera

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cadena logística / Costa Rica / Importación / Navidad / Puertos

Panamá

Panamá le da la mano a Costa Rica con importaciones navideñas, tras colapso de puerto Caldera

Actualizado 2024/12/07 19:32:51
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los importadores de Costa Rica están trasladando sus productos vía terrestre, a través de Paso Canoas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Puerto Caldera enfrenta una compleja situación. Foto: Cortesía

Puerto Caldera enfrenta una compleja situación. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    120 a los 65: Exclusiones ponen en escena la posibilidad de modificar la ley del programa

  • 2

    Panamá condena 'enérgicamente' el asedio a la Embajada de Argentina en Caracas

  • 3

    ¿Cómo será la segunda fase de consultas al proyecto de reformas de la CSS?

  • 4

    Mujeres ngäbe lideran proyecto para promover y preservar su cocina ancestral

  • 5

    Mulino cuestiona moral política del PRD ante proyecto de reformas a la CSS

  • 6

    Orillac: Propuesta del PRD es una combinación de 'cinismo, demagogia y cobardía'

El director general de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (DGPIMA), Max Florez, recalcó que Panamá ha demostrado una vez más que tiene un sistema logístico robusto y puede apoyar las contingencias de otros países, ante el colapso del Puerto Caldera en Puntarenas, Costa Rica.

Esta situación, que vive  el vecino país, ha llevado a numerosos barcos con carga navideña a desviar su ruta hacia los puertos panameños.

Florez comentó que “nuestra infraestructura ha demostrado ser un pilar fundamental para la región, gestionando con éxito las necesidades de otros países en situaciones coyunturales; como Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Jamaica y Haití a lo largo de este año".

Los importadores de Costa Rica están trasladando sus productos vía terrestre a través de Paso Canoas, en Chiriquí. 

De acuerdo con información de la Autoridad Marítima de Panamá, esta opción, que representa un costo adicional de entre 1,000 a 1,500 dólares por contenedor, permitirá atender la alta demanda comercial que se registra en esta época de celebraciones de fin de año.

Recientemente Costa Rica anunció el inicio de la licitación internacional para contratar una empresa que opere dicha terminal a partir del 2026, cuando vence el contrato con la actual administradora, la Sociedad Portuaria de Caldera (SPC).

La terminal de Caldera necesita una inversión inmediata de $30 millones para mejoras a corto plazo, mientras se construye una la nueva terminal en Puntarenas.

Ya esta semana, Arturo Rosales, presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), había dicho que mover la carga por tierra desde Panamá era más rápido que esperar a que los barcos lograran atracar en Puntarenas.

Aunque implique un costo más elevado, esta alternativa les permite evitar un colapso logístico, sobre todo tomando en cuenta la época de Navidad, en la que incrementa el movimiento.

Caldera es el principal puerto de Costa Rica , y de acuerdo con el diario El Observador, la situación de esta terminal portuaria es el problema más grande del sector comercial al cierre de 2024.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Portaaviones USS Gerald R. Ford entrando en el fiordo de Oslo, en Jeloya (Noruega). EFE/Archivo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

En Latinoamérica y el Caribe existe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Cada una de las cajas incluirá productos como jamón picnic, piña, arroz, guandú y azúcar. Diomedes Sánchez

IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

La coordinación es

Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".