Panamá
Panamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina
- Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica
El jefe de Estado recalcó que Panamá está 'viviendo el desempleo que generó' el cierre de la mina Cobre Panamá, operada por Minera Panamá.
La explotación de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, que en el 2022 produjo el 2 % del mineral a nivel mundial, representaba 7.000 empleos directos y cerca de 30.000 indirecto. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
El mandatario José Raúl Mulino, afirmó este jueves que aspira a dar en los primeros meses del 2026 los "anuncios pertinentes" sobre el futuro de una mina de cobre de 10.000 millones de dólares que fue inhabilitada por orden judicial hace dos años, acabando así con alrededor de 37.000 empleos directos e indirectos en el país.
La mina "se está considerando de manera muy responsable por mi gobierno, para hacer los anuncios pertinentes (...) confío que dentro del primer trimestre del próximo año", afirmó Mulino durante su conferencia de prensa semanal al hablar de los esfuerzos de su Administración por combatir el "alto índice" de paro, situado en 9,5 % según datos de octubre de 2024.
El jefe de Estado recalcó que Panamá está "viviendo el desempleo que generó" el cierre de la mina Cobre Panamá, operada por Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, porque "ese 5 % del Producto Interno Bruto" que se representaba su actividad "no es una ficción escrita en un tablero".
La explotación de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, que en el 2022 produjo el 2 % del mineral a nivel mundial, representaba 7.000 empleos directos y cerca de 30.000 indirectos, de acuerdo con las cifras del Ejecutivo panameño y de la empresa.
La mina quedó inhabilitada luego de que el contrato de concesión fue declarado inconstitucional en noviembre de 2023 por la Corte Suprema porque violaba 25 artículos constitucionales, y en medio de las mayores protestas públicas en Panamá en décadas que mezclaron un rechazo a la minería y al gobierno del entonces presidente Laurentino Cortizo (2019-2024/ Partido Revolucionario Democrático).
La propiedad estatal de la tierra y sus minerales es el punto base que ha aceptado First Quantum a pedido de Mulino para iniciar negociaciones, en una fecha aún no anunciada, para la posible reapertura de Cobre Panamá, la única explotación de ese tipo en el país y la mayor mina a cielo abierto de Centroamérica.
First Quantum y Franco Nevada Corp. suspendieron meses atrás los arbitrajes internacionales interpuestos tras el cierre de la mina, una condición exigida por Mulino.
En total, se presentaron cuatro arbitrajes internacionales contra Panamá por un total de 29.000 millones de dólares, de los cuales tres, que suman 27.000 millones de dólares, están suspendidos y uno, por 2.000 millones de dólares, "fue desistido de manera definitiva", explicó en octubre pasado ante una comisión parlamentaria el titular del Ministerio de Comercio e Industria (Mici), Julio Moltó.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.