economia

Panamá recibe indemnización por $2.6 millones por afectaciones de la tormenta tropical ETA

El país tiene contratada una póliza de seguro paramétrica para el exceso de lluvia con CCRIF, con un pago anual de prima hasta un monto de $500 mil y un límite de cobertura de hasta $4,071,122.00.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

En noviembre de 2020, los estragos ocasionados por el huracán ETA a las zonas de producción agrícola en Panamá ocasionaron pérdidas por el orden de los 11 millones de dólares, principalmente en Tierras Altas, provincia de Chiriquí.

La República de Panamá recibió, por primera vez, a través de la aseguradora The Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF), una indemnización por la suma de $2,670,566.00 debido a los impactos significativos en el territorio nacional, relacionadas con las lluvias que ocurrieron durante el ciclón tropical ETA, en la primera semana de noviembre del 2020, informó el director de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (DICRE), Francisco Álvarez. 

Versión impresa

Agregó que el país tiene contratada una póliza de seguro paramétrica para el exceso de lluvia con CCRIF, con un pago anual de prima hasta un monto de $500 mil y un límite de cobertura de hasta $4,071,122.00.

"Los fondos que recibimos post desastre apoyarán las acciones de recuperación en las áreas afectadas del país", aseguró Álvarez.

Puntualizó que "la República de Panamá, actualmente, solo cuenta con este seguro paramétrico para exceso de lluvia. Sin embargo, dentro del Marco Estratégico de Gestión Financiera de Riesgo de Desastres gestionado por esta Dirección, se tienen otros instrumentos financieros y nos encontramos en evaluación dinámica de nuevos instrumentos para el fortalecimiento de la misma”.

El cambio climático seguirá teniendo un efecto negativo en nuestro medioambiente y este tipo de productos adquirirá cada vez mayor importancia a futuro, concluyó Álvarez.

En noviembre de 2020, los estragos ocasionados por el huracán ETA a las zonas de producción agrícola en Panamá ocasionaron pérdidas por el orden de los 11 millones de dólares, principalmente en Tierras Altas, provincia de Chiriquí.

En Coclé se registraron pérdidas por la suma de 268 mil dólares, lo cual incluye 150 hectáreas de arroz mecanizado y 13 libras de semillas de cebolla.

Mientras que en Herrera se reportaron daños por el orden de 73 mil 573 dólares que comprenden 4.3 hectáreas de arroz mecanizado.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia no vislumbra cierre de bancos por la crisis

En tanto, en la provincia de Veraguas, el informe precisa afectaciones en el agro por 39 mil 9020 dólares, lo cual equivale a 20 hectáreas arroz mecanizado y 2.3 hectáreas de maíz.

En Tierras Altas las pérdidas fueron mayores, al totalizar $8 millones 219 mil 444, que representan unas 778 hectáreas de arroz mecanizado afectadas, 402 hectáreas de plátanos en el distrito de Barú, 127 hectáreas de papa, 54 hectáreas de cebolla, 175 hectáreas en otras legumbres, 19 bovinos y 175 hectáreas de pasto mejorado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook