Skip to main content
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Superintendencia no vislumbra cierre de bancos por la crisis

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cierres / Coronavirus / Panamá / Pandemia / Superintendencia de Bancos

Panamá

Superintendencia no vislumbra cierre de bancos por la crisis

Publicado 2021/03/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Al declararse las medidas de confinamiento las entidades bancarias fortalecieron significativamente sus niveles de liquidez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada dijo que hay mucha incertidumbre.

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada dijo que hay mucha incertidumbre.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Superintendente de Bancos teme por secuelas en la bajada de calificación de riesgo

  • 2

    50% de los clientes de bancos tienen atrasos en sus deudas por la pandemia

  • 3

    Superintendencia de bancos pide medidas para preservar grado de inversión de Panamá

Se cumple año de la crisis sanitaria del coronavirus en Panamá, y la Superintendencia de Bancos de Panamá no vislumbra el cierre o quiebra de bancos.

"No hay en este momento ningún banco que pueda cerrar por la crisis económica generada por la pandemia de la covid-19", así lo aseguró Amauri Castillo, Superintendente de Bancos de Panamá.

Castillo dijo que "tenemos que ser muy claros que esta es una situación en desarrollo. Claramente hay algunos elementos de incertidumbre y es allí donde hacemos un llamado a la Asamblea Nacional para que podamos enfocarnos en las acciones que se necesitan para poder salir adelante".

"Desde la Superintendencia de Bancos estamos poniendo nuestro mejor esfuerzo para generar las herramientas y regulaciones que sean necesarias para continuar lidiando y administrando ese monto de préstamos modificados que asciende a 23 mil millones de dólares, es decir un 40% del total de la catera", explicó.

Indicó que es una cifra importante por lo que este año el desafío es que los bancos administren adecuadamente esos montos.

Según Castillo, hasta ahora los fundamentos financieros del país se mantienen estables con la implementación de los planes de contingencia adoptados por la pandemia.

"Al declararse las medidas de confinamiento las entidades bancarias que conforman el sistema bursátil del país fortalecieron significativamente sus niveles de liquidez, haciendo uso de los planes de contingencia que tenían", añadió.'

15.7%


está la solvencia de los bancos, cerca del doble requerido por el régimen bancario.

17%


decreció la economía panameña durante el 2020 a causa de la crisis sanitaria.

Actualmente el sistema bancario cuenta con una buena liquidez que asciende al 65%, un robusto nivel de adecuación de capital, es decir la solvencia de un 15.7%, ambos se sitúan cerca del doble requerido por el régimen bancario, expresó Castillo.

VEA TAMBIÉN: El 71% de las empresas en Centroamérica reportaron pérdidas durante 2020

Indicó además que los resultados financieros de 2020 no fueron los mejores en rentabilidad, así lo demuestra la caída de las utilidades del centro bancario en 839 millones de dólares, es decir un 45% de reducción.

El regulador de los bancos manifestó que ante la incertidumbre que aún hay y la posibilidad de ir abriendo todas las economías formalmente y el inicio del plan nacional de vacunación, la Superintendencia debe buscar ese equilibrio para lograr proteger los dineros de los ahorristas, pero a la vez procurar que la banca tenga las condiciones para poder participar en la reactivación de la economía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hoy día hay un nivel de liquidez adecuado, pero ciertamente la economía requiere del apoyo de la banca. Panamá no tiene política monetaria que pudiese generar alternativas distintas a lo que la banca debe lograr para poder apoyar este proceso incipiente de reactivación económica. Es por ello que buscamos que haya ese balance entre lo que para nosotros resulta fundamental que el sistema se encuentre robusto", expresó.

Añadió que es fundamental que las condiciones se den para que la banca pueda participar en el otorgamiento de crédito y financiamiento de la recuperación económica y además que la consolidación de las finanzas públicas se materialice ya que es un elemento importante que las calificadoras de riesgo toman en cuenta.

VEA TAMBIÉN: Avanza proceso de certificación de plantas para exportar carne de pollo a China

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada dijo que hay mucha incertidumbre porque no se ha podido reactivar la economía como se había planeado. Hay sucursales bancarias que aún están cerradas, lo que indica que se acogieron a los contratos suspendidos.

"Todavía hay más de 200 mil personas con contrato suspendidos y otros tienen reducción de jornada laboral, y no han podido hacer frente a sus pagos", expresó.

Sin embargo, advirtió que sino hay una reacción rápida en dinamizar la economía, la liquidez de los bancos puede desaparecer.

Cifras de la Contraloría General detallan que el año pasado la economía panameña decreció 17%, el desempleo se ubicó en 18.5% y la informalidad en un 52% a causa de la pandemia. Sin embargo, se prevé crecer este 2021 cercano al 5%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".