economia

Superintendencia no vislumbra cierre de bancos por la crisis

Al declararse las medidas de confinamiento las entidades bancarias fortalecieron significativamente sus niveles de liquidez.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada dijo que hay mucha incertidumbre.

Se cumple año de la crisis sanitaria del coronavirus en Panamá, y la Superintendencia de Bancos de Panamá no vislumbra el cierre o quiebra de bancos.

Versión impresa

"No hay en este momento ningún banco que pueda cerrar por la crisis económica generada por la pandemia de la covid-19", así lo aseguró Amauri Castillo, Superintendente de Bancos de Panamá.

Castillo dijo que "tenemos que ser muy claros que esta es una situación en desarrollo. Claramente hay algunos elementos de incertidumbre y es allí donde hacemos un llamado a la Asamblea Nacional para que podamos enfocarnos en las acciones que se necesitan para poder salir adelante".

"Desde la Superintendencia de Bancos estamos poniendo nuestro mejor esfuerzo para generar las herramientas y regulaciones que sean necesarias para continuar lidiando y administrando ese monto de préstamos modificados que asciende a 23 mil millones de dólares, es decir un 40% del total de la catera", explicó.

Indicó que es una cifra importante por lo que este año el desafío es que los bancos administren adecuadamente esos montos.

Según Castillo, hasta ahora los fundamentos financieros del país se mantienen estables con la implementación de los planes de contingencia adoptados por la pandemia.

"Al declararse las medidas de confinamiento las entidades bancarias que conforman el sistema bursátil del país fortalecieron significativamente sus niveles de liquidez, haciendo uso de los planes de contingencia que tenían", añadió.

Actualmente el sistema bancario cuenta con una buena liquidez que asciende al 65%, un robusto nivel de adecuación de capital, es decir la solvencia de un 15.7%, ambos se sitúan cerca del doble requerido por el régimen bancario, expresó Castillo.

VEA TAMBIÉN: El 71% de las empresas en Centroamérica reportaron pérdidas durante 2020

Indicó además que los resultados financieros de 2020 no fueron los mejores en rentabilidad, así lo demuestra la caída de las utilidades del centro bancario en 839 millones de dólares, es decir un 45% de reducción.

El regulador de los bancos manifestó que ante la incertidumbre que aún hay y la posibilidad de ir abriendo todas las economías formalmente y el inicio del plan nacional de vacunación, la Superintendencia debe buscar ese equilibrio para lograr proteger los dineros de los ahorristas, pero a la vez procurar que la banca tenga las condiciones para poder participar en la reactivación de la economía.

"Hoy día hay un nivel de liquidez adecuado, pero ciertamente la economía requiere del apoyo de la banca. Panamá no tiene política monetaria que pudiese generar alternativas distintas a lo que la banca debe lograr para poder apoyar este proceso incipiente de reactivación económica. Es por ello que buscamos que haya ese balance entre lo que para nosotros resulta fundamental que el sistema se encuentre robusto", expresó.

Añadió que es fundamental que las condiciones se den para que la banca pueda participar en el otorgamiento de crédito y financiamiento de la recuperación económica y además que la consolidación de las finanzas públicas se materialice ya que es un elemento importante que las calificadoras de riesgo toman en cuenta.

VEA TAMBIÉN: Avanza proceso de certificación de plantas para exportar carne de pollo a China

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada dijo que hay mucha incertidumbre porque no se ha podido reactivar la economía como se había planeado. Hay sucursales bancarias que aún están cerradas, lo que indica que se acogieron a los contratos suspendidos.

"Todavía hay más de 200 mil personas con contrato suspendidos y otros tienen reducción de jornada laboral, y no han podido hacer frente a sus pagos", expresó.

Sin embargo, advirtió que sino hay una reacción rápida en dinamizar la economía, la liquidez de los bancos puede desaparecer.

Cifras de la Contraloría General detallan que el año pasado la economía panameña decreció 17%, el desempleo se ubicó en 18.5% y la informalidad en un 52% a causa de la pandemia. Sin embargo, se prevé crecer este 2021 cercano al 5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook