Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Superintendente de Bancos teme por secuelas en la bajada de calificación de riesgo

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calificadoras de riesgo / Coronavirus / COVID-19 / Fitch Ratings / Panamá / Pandemia / Superintendencia de Bancos

Panamá

Superintendente de Bancos teme por secuelas en la bajada de calificación de riesgo

Publicado 2021/03/05 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Amauri Castillo expresó que perder el grado de inversión eleva el costo de los fondos" el cual se va a "trasladar" a los usuarios de banca en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pasado mes de febrero Ficht Ratings degradó la calificación de riesgo de Panamá, sustentándose en el efecto de la pandemia.

El pasado mes de febrero Ficht Ratings degradó la calificación de riesgo de Panamá, sustentándose en el efecto de la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fitch Ratings rebaja calificación a cinco bancos panameños, tres de ellos pierden grado de inversión

  • 2

    De 'devastadora' califica ministro la crisis económica

  • 3

    Rebaja en la calificación de bancos presiona intereses al alza

El superintendente de Bancos de Panamá (SBP), Amauri Castillo, aseguró que la rebaja de la calificación soberana del país BBB a BBB- podría ocasionar un aumento en el costo de los fondos, que a su vez tendrá una afectación para los ciudadanos, "porque si el costo de fondos aumenta, se va a trasladar".

El pasado mes de febrero Ficht Ratings degradó la calificación de riesgo de Panamá, sustentándose en el efecto de la pandemia sobre la economía y las finanzas públicas, pero manteniendo el grado de inversión a un solo peldaño de perder esta categoría.

"Trabajemos", cada quien desde su sector, "para procurar que no perdamos el grado de inversión", lo que tendría como "efecto inmediato" la posibilidad de un "aumento en el costo de los fondos" el cual se va a "trasladar" a los usuarios de banca en Panamá, un país que carece de banco central.

"En el tema de la calificación de riesgo no debe pasar desapercibido y que se debe trabajar para no perder el grado de inversión", indicó el Superintendente.

Castillo expresó que existe la necesidad de "avanzar hacia la consolidación fiscal" para preservar el grado de inversión del país, degradado por el golpe a la economía debido la pandemia, que llevó en el 2020 al derrumbe del crédito y de las utilidades de la banca.

A juicio del regulador, Panamá debe "avanzar hacia la consolidación fiscal para evitar nuevos ajustes a la calificación soberana: que las finanzas públicas se sigan manejando de manera responsable, sostenible, que el nivel de endeudamiento se mantenga en límites que permitan al país seguir adelante".

Afirmó que mantener el grado de inversión es un reto y además alertó a que perderlo supondría un ingrediente adicional adverso al ya complicado entorno económico, con una caída del producto interno bruto (PIB) en el 2020 del 17.9%, un desempleo de 18.5% a septiembre pasado, la tasa más alta en 20 años, y una informalidad del 52.8%.'

40%


disminuyeron los créditos nuevos desembolsados durante el 2020.

$74


mil 277 millones cerró la cartera de crédito, lo que supone una reducción de $3,302 millones respecto al ejercicio anterior.

En cuanto a los esfuerzos de Panamá por salir de las listas gris y negra y aún se mantiene, Castillo dijo que afecta la imagen, la reputación de Panamá, por lo que tenemos que salir y continuar trabajando en el plan de acción.

VEA TAMBIÉN: Luis Francisco Sucre: El MICI solicitó que los bares y discotecas entregaran sus productos por 'delivery'

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada coincide con Castillo y agregó que Panamá debe hacer todo los esfuerzo para seguir conservando el grado de inversión.

"Todo lo que compone la economía se combina para tomar una decisión en la baja calificación de riesgo y en eso hay que trabajar", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que Panamá tiene una economía tipo rebote, la cual cae, pero con ese mismo impetud se levanta y no dura que este año podría crecer por encima del 5%

Baja en las utilidades y el crédito

El Centro Bancario Internacional concluyó el año con activos totales por $130,352 millones, cifra que representa un aumento de 4.29% respecto al cierre de 2019.

Aumentaron principalmente los activos líquidos, tanto por las operaciones estatales de captación de fondos, como por la decisión de los bancos de incrementar sus niveles de liquidez tras declararse la emergencia nacional el pasado mes de marzo.

Se registró una caída del 4.4% de la cartera crediticia, mientras que "los créditos nuevos desembolsados durante el 2020 sufrieron una reducción considerable, por el orden del 40%".

El resultado de la cartera de créditos "fue un reflejo de la situación económica", con una economía semiparalizada entre marzo y septiembre por las restricciones de movilidad para frenar la covid-19, dijo Castillo.

VEA TAMBIÉN: Powell: la reapertura económica podría crear "presión en los precios"

La cartera de crédito cerró el ejercicio en $74,277 millones, lo que supone una reducción de $3,302 millones respecto al ejercicio anterior. De ese total, un 73% se corresponde a cartera local y el 27% restante a cartera extranjera.

Dentro de la cartera local, destacan los préstamos hipotecarios con un saldo de $16,340 millones, seguida por la cartera de préstamos personales, con $8,205 millones.

Por su parte, los depósitos totalizaron $95,196 millones, un crecimiento de 8.1% si lo comparamos con diciembre de 2019. Este comportamiento se debe a los incrementos en los depósitos locales, que crecieron por encima de $7,000 millones o 12.7%, mayormente influenciado por fondos obtenidos por el Gobierno Nacional, así como depósitos pertenecientes a personas y empresas, sostuvo Castillo.

Un efecto inverso de la situación fue el crecimiento en el 2020 en un 8.1% de los depósitos, lo que se atribuye a que los "hogares aumentaron su propensión al ahorro ante la incertidumbre, a las restricciones de movilidad y a los fondos provenientes de las indemnizaciones por liquidaciones" de empleo, explicó Castillo.

Mientras que, el índice de liquidez legal se situó cerca del 63.5% al cierre de 2020, mientras que el índice de adecuación de capital sobre activos ponderados por riesgo es de 15.89% para el CBI, casi el doble del mínimo regulatorio que es de 8%, según los datos oficiales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".