Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El 71% de las empresas en Centroamérica reportaron pérdidas durante 2020

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Pérdida

Panamá

El 71% de las empresas en Centroamérica reportaron pérdidas durante 2020

Actualizado 2021/03/09 14:55:50
  • Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica

El informe también detalla que el 42% de los empresarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, que participaron del sondeo, señalaron no haber tomado ninguna medida de suspensión o despido.

Los empresarios que participaron de la encuesta indicaron que para el primer trimestre de 2021 mantienen fuertes perspectivas de que se mantenga el personal y durante el año aumentar la fuerza laboral si se mantiene la reactivación económica.

Los empresarios que participaron de la encuesta indicaron que para el primer trimestre de 2021 mantienen fuertes perspectivas de que se mantenga el personal y durante el año aumentar la fuerza laboral si se mantiene la reactivación económica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio pide a las autoridades planificar el retorno de los estudiantes a las aulas

  • 2

    Pérdidas por $3,500 millones en el turismo

  • 3

    Centros comerciales cifran sus pérdidas en $8 mil millones y ponen sus esperanzas en la nueva reapertura

La crisis de la pandemia ha golpeado severamente al 71% de las empresas en la región que indicaron que, en relación con el 2019, habían tenido pérdidas que ascienden a $321 millones, lo que significa que en promedio cada negocio dejo de percibir cerca del $415 mil; mientras que un 29% de los encuestados indicó ganancias que totalizan $94 millones, lo que en promedio representa $327 mil por empresa, de acuerdo con una encuesta de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (Fecamco).

El informe también detalla que el 42% de los empresarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, que participaron del sondeo, señalaron no haber tomado ninguna medida de suspensión o despido. Por su parte, el 58% de los encuestados afirmaron haber realizados despidos y/o suspensiones.

"La encuesta reafirma el impacto negativo que ha tenido el manejo económico de la crisis en la región. ya que  como consecuencia de la pandemia nuestras empresas reportan que un 30% de los empleos que generaban fueron suspendidos o perdidos también producto de cierres y restricciones de movilidad", señaló Raul Delvalle, presidente de Fecamco.

Asimismo, del total de los encuestados que tuvieron que reducir la jornada laboral de sus trabajadores, más de la mitad indicaron que la reducción de jornada fue aplicada a un 40% - 100% de su planilla. Esta reducción de jornada fue en promedio de 19 horas menos de trabajo a la semana.

Delvalle afirmo que "los gobernantes de nuestros países deben garantizar una sostenibilidad de las reaperturas, solo así podremos mantener operativas las empresas, recuperar y generar plazas de empleo".

Los empresarios que participaron de la encuesta indicaron que para el primer trimestre de 2021 mantienen fuertes perspectivas de que se mantenga el personal y durante el año aumentar la fuerza laboral si se mantiene la reactivación económica.

Desde el último sondeo realizado por Fecamco en julio de 2020, se ha dado un incremento en las empresas que se encuentran operando "totalmente" ya que, entonces, el 25% de los encuestados señalaron operar con normalidad, y ahora el 55% de quienes respondieron indicaron que ya se encuentran operando por completo.

En tanto, el 60% de las empresas participantes están operando parcialmente y señalan estar entre un 20% - 60% de su capacidad.

VEA TAMBIÉN: Las ventas de autos esperan recuperarse después del 2023

Los efectos de la pandemia causaron un incremento en los compromisos financieros de un 51% del total de los encuestados; a su vez que el 37% logró concretar alguna negociación con la banca para sobrellevar las deudas.

El 48% de las empresas que lograron dicho acuerdo fue para aumentar los plazos de pago de los compromisos y un 35% obtuvo opciones de refinanciamiento. El 52% de los encuestados indicaron que la oferta crediticia no se apegaba a las necesidades generadas por la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".