Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las ventas de autos esperan recuperarse después del 2023

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Automóvil / Coronavirus / Panamá / Pandemia / Ventas

Panamá

Las ventas de autos esperan recuperarse después del 2023

Actualizado 2021/03/09 06:49:58
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Gustavo de Lucca manifestó que se necesita visibilidad y seguridad de que no habrá más cierres para poder recuperarse de las bajas ventas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La caída del 50% del 2020 representa una suma entre $500 millones a $600 millones, de acuerdo el presidente de Adap.

La caída del 50% del 2020 representa una suma entre $500 millones a $600 millones, de acuerdo el presidente de Adap.

Noticias Relacionadas

  • 1

    A partir del lunes 15 de febrero reabrirán los lava autos, sastrerías, zapaterías, industrias creativas y culturales con excepción de los cines

  • 2

    Pandemia reduce el 20% de empleos en la venta de autos

  • 3

    Ventas de autos cerrarán el año con una caída del 60%

El 2021 se ha pronosticado como un año con retos y el inicio de la recuperación económica en Panamá, sin embargo hay sectores como las ventas de autos que tendrán que esperar hasta tres años para estar en el nivel del 2019.

Gustavo de Lucca, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (Adap), dijo las bajas ventas que se registraron en el mes de enero con el con un total 1,547 autos es el reflejo del esfuerzo que se hizo en el mes de diciembre en los locales y las ventas en líneas.

Antes de la pandemia el sector de venta de autos ya registraba un decrecimiento del 28%, adicional el año pasado cerraron con una caída del 50%, y este año empiezan no de buena manera con una caída de 55.6% en relación al 2020.

La caída del 50% del 2020 representa una suma entre $500 millones a $600 millones, de acuerdo el presidente de Adap.

De Lucca considera que con la implementación de la vacunas y la reapertura de la economía todo se irá activando poco a poco, sin embargo se necesita visibilidad y seguridad de que no habrá más cierres.

"Realmente nos sentimos optimistas de que poco a poco nos podemos ir recuperándonos en la parte comercial, pero es indispensable tener visibilidad de lo que sucederá más adelante en términos de reglas de operación y de esa manera tener un panorama más claro", manifestó el empresario.

Resaltó que la industria tendrá que esperar al menos tres años para recuperar los niveles de ventas que tenía en el 2019.'

1, 500


millones de dólares genera la industria de autos en Panamá anualmente.

1,000


trabajadores han sido despedidos en medio de la pandemia por las bajas ventas.

Agregó que las proporciones de las ventas en términos de segmentos se ha mantenido muy similar, lo que se ha caído es el volumen a nivel general. Ocho de las nueve clases de autos registraron bajas ventas en comparación al año anterior.

VEA TAMBIÉN: Betzalel Kenigsztein reemplazará a Julio Spiegel como presidente ejecutivo y gerente general de Más Móvil

Las ventas en enero 2021 de los automóviles regulares (tipo sedán, coupe y camionetas) cayeron 63.6% al registrar una venta de 490 unidades cuando el año pasado fue 1 mil 348. Mientras que, los automóviles de lujo y los SUV'S, cayeron 58.2% y 49.1% al registrar 77 y 640 unidades vendidas, respectivamente.

El año pasado despacharon 184 y 1,258, respectivamente. Los minivans y minivans pequeños reportaron una caída de 66.2% al totalizar una venta de 24 unidades y en el 2020 fue de 71.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, los paneles bajaron un 41.5% con 24 unidades colocadas; los pick ups -47.1% con 240 unidades vendidas; los buses -86.2% con 8 unidades y los camiones -39.7% al registrar solo 44 productos.

Para los consumidores el vehículo se convirtió en una necesidad frente a un sistema de transporte que no funciona bien en el país.

Giovanni Fletcher, presidente de Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), aseguró que hay una lentitud en la reactivación de la economía y eso se refleja en el consumo y en el reintegro de los trabajadores.

"Todo el contexto de la economía incluyendo a la venta de autos da muestra de la crisis que se venía registrando antes de la pandemia y tuvo su extrapotenciamiento durante la suspensión del comercio y que afecta todo el circuito comercial", expresó.

En la actualidad a los panameños les cuesta adquirir un carro nuevo y hasta de segunda por la cantidad de requisitos que deben cumplir aunado a la situación económica en la que se encuentra miles de panameños que no tiene un empleo o tienen su contrato laboral suspendido.

Industria golpeada

En el 2020 la industria automotriz logró la inscripción de unos 20 mil 091 vehículos nuevos, lo que refleja una caída de 49.7% en comparación al 2019, cuando se lograron comercializar unas 47 mil 866 unidades.

Las cifras reflejan que las ventas de autos cerraron en negativo por cuarto año consecutivo. En el 2017, la industria automotriz registró una baja del 14.6% en comparación al 2016, mientras que en el 2018 versus el 2017 la caída fue de un 11.8%.

La venta de auto es un sector que genera más de mil 500 millones de dólares al año y contribuye de manera crucial a nivel de impuestos en el país, por eso la importancia de discutir las propuestas y medidas que ayuden a reactivar la actividad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".