economia

El 71% de las empresas en Centroamérica reportaron pérdidas durante 2020

El informe también detalla que el 42% de los empresarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, que participaron del sondeo, señalaron no haber tomado ninguna medida de suspensión o despido.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Los empresarios que participaron de la encuesta indicaron que para el primer trimestre de 2021 mantienen fuertes perspectivas de que se mantenga el personal y durante el año aumentar la fuerza laboral si se mantiene la reactivación económica.

La crisis de la pandemia ha golpeado severamente al 71% de las empresas en la región que indicaron que, en relación con el 2019, habían tenido pérdidas que ascienden a $321 millones, lo que significa que en promedio cada negocio dejo de percibir cerca del $415 mil; mientras que un 29% de los encuestados indicó ganancias que totalizan $94 millones, lo que en promedio representa $327 mil por empresa, de acuerdo con una encuesta de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (Fecamco).

Versión impresa

El informe también detalla que el 42% de los empresarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, que participaron del sondeo, señalaron no haber tomado ninguna medida de suspensión o despido. Por su parte, el 58% de los encuestados afirmaron haber realizados despidos y/o suspensiones.

"La encuesta reafirma el impacto negativo que ha tenido el manejo económico de la crisis en la región. ya que  como consecuencia de la pandemia nuestras empresas reportan que un 30% de los empleos que generaban fueron suspendidos o perdidos también producto de cierres y restricciones de movilidad", señaló Raul Delvalle, presidente de Fecamco.

Asimismo, del total de los encuestados que tuvieron que reducir la jornada laboral de sus trabajadores, más de la mitad indicaron que la reducción de jornada fue aplicada a un 40% - 100% de su planilla. Esta reducción de jornada fue en promedio de 19 horas menos de trabajo a la semana.

Delvalle afirmo que "los gobernantes de nuestros países deben garantizar una sostenibilidad de las reaperturas, solo así podremos mantener operativas las empresas, recuperar y generar plazas de empleo".

Los empresarios que participaron de la encuesta indicaron que para el primer trimestre de 2021 mantienen fuertes perspectivas de que se mantenga el personal y durante el año aumentar la fuerza laboral si se mantiene la reactivación económica.

Desde el último sondeo realizado por Fecamco en julio de 2020, se ha dado un incremento en las empresas que se encuentran operando "totalmente" ya que, entonces, el 25% de los encuestados señalaron operar con normalidad, y ahora el 55% de quienes respondieron indicaron que ya se encuentran operando por completo.

En tanto, el 60% de las empresas participantes están operando parcialmente y señalan estar entre un 20% - 60% de su capacidad.

VEA TAMBIÉN: Las ventas de autos esperan recuperarse después del 2023

Los efectos de la pandemia causaron un incremento en los compromisos financieros de un 51% del total de los encuestados; a su vez que el 37% logró concretar alguna negociación con la banca para sobrellevar las deudas.

El 48% de las empresas que lograron dicho acuerdo fue para aumentar los plazos de pago de los compromisos y un 35% obtuvo opciones de refinanciamiento. El 52% de los encuestados indicaron que la oferta crediticia no se apegaba a las necesidades generadas por la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Suscríbete a nuestra página en Facebook