Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Centros comerciales cifran sus pérdidas en $8 mil millones y ponen sus esperanzas en la nueva reapertura

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centros comerciales / Comercio / Minsa / Panamá / Reapertura

Panamá

Centros comerciales cifran sus pérdidas en $8 mil millones y ponen sus esperanzas en la nueva reapertura

Actualizado 2021/02/01 21:29:55
  • Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

Este 1 de febrero por tercera ocasión se registra otra reapertura para este sector de la economía, reapertura que es vista como positiva para la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales, Nadkyi Duque.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Duque hizo un llamado al Gobierno Nacional para que el sector productivo del país también sea tomado en cuenta.

Duque hizo un llamado al Gobierno Nacional para que el sector productivo del país también sea tomado en cuenta.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Restaurantes podrían adelantar su reapertura para intentar salvarse

  • 2

    Comercios esperan reaperturas desde el próximo 1 de febrero, la situación se agrava con el pasar de los días

  • 3

    Empresarios piden al Gobierno la reapertura del sector turismo

En más de 8,000 millones de dólares se contabilizan las pérdidas en los almacenes y centros comerciales tras el último cierre que ordenaron las autoridades sanitarias en Panamá ante la alta incidencia de contagios.  

Este 1 de febrero por tercera ocasión se registra otra reapertura para este sector de la economía, reapertura que es vista como positiva para la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales, Nadkyi Duque.

"Me siento optimista de que la reactivación de la economía se pueda lograr, todos unidos y con el esfuerzo y las estrategias acertadas, porque no estamos para volvernos a equivocar, debemos ser lo más acertivos posibles en todas las decisiones que se tomen", dijo Duque.

Duque hizo un llamado al Gobierno Nacional para que el sector productivo del país también sea tomado en cuenta."Nosotros queremos ser un aliado estratégico del gobierno y de las autoridades en buscar medidas que sean eficientes y cónsonas con la realidad que se está viviendo" añadió Duque.

El ministro de Salud Luis Francisco Sucre en reiteradas ocasiones ha manifestado que es necesario buscar ese equilibrio tanto en la salud como en el sector del comercio, sin embargo, también señaló que la decisión de cerrar era difícil para este sector, pero necesaria para poder evitar un colapso también del sector salud.

No obstante, los dueños de comercios esperan que con esta reapertura sus condiciones mejoren así sea poco a poco.

El tema económico es vital dijo Duque porque sin recursos económicos las personas no pueden comprar sus medicamentos para alguna enfermedad que tengan y no pueden llevar el sustento a su hogar.

El comercio representa el 17% del Producto Interno Bruto (PIB), y en el 2020 las ventas se cerraron en un 30% en comparación con el 2019, dijo la presidenta de Asociación Panameña de Centro Comerciales. Para el 2019 las ventas cerraron en 11 mil millones de dólares, sin embargo en el 2020 cayó a 3.8% lo que equivale a una caída de 4 mil millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Dejarán de imprimir talonarios de pago a partir de la segunda quincena de febrero

Duque dijo que dentro del panorama de este reapertura se lidian con varios factores que aún no complementan un flujo más activo, como por ejemplo las restricciones de movilidad que aún se mantienen por día y por el género.

Además de la cuarentena total los fines de semana, sin temporada escolar, ni carnavales. Incluso cada mes de febrero las ventas se incrementan por ser el mes del "Amor y la Amistad", por lo que anteriormente los panameños acudían a diferentes locales a comprar sus obsequios, sin embargo, este 2021 las ventas no serán iguales a las del 2020. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, aunque el panorama es bastante crítico tras perder unos 400 millones de dólares en los centros comerciales por motivos de los cierres, esta es una reapertura de muchos retos, manifestó Duque, en el que no dejan de visualizar un futuro esperanzador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".