economia

Panamá recibirá a líderes de China

La cumbre representa para el sector empresarial un mecanismo de promoción y una plataforma que busca una mayor cooperación económica, enfocada en impulsar el comercio y la inversión.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Buscan atraer inversiones de China y de la región durante cumbre CHINA-LAC. Cortesía

Más de dos mil empresarios y líderes de China, América Latina y el Caribe participarán de la XIII Cumbre Empresarial CHINA-LAC/Panamá 2019, que se llevará a cabo del 9 al 11 de diciembre en Panamá.

Versión impresa

La Cumbre CHINA-LAC es un evento anual organizado por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), la Cámara de Comercio Internacional de China (siglas en inglés CCOIC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con alianza estratégica del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

La cumbre representa para el sector empresarial un mecanismo de promoción y una plataforma que busca una mayor cooperación económica, enfocada en impulsar el comercio y la inversión.

"Panamá ofrece el entorno ideal para hacer negocios en la región, debido a su estabilidad política y económica. De igual forma, la posición geográfica del país permite llevar a cabo operaciones a través de la plataforma logística multimodal con que contamos, lo que facilita el acceso a nuevos mercados y a la vez nos consolida como la puerta de acceso al continente americano para empresarios de otras latitudes. Mientras que, somos el primer país latinoamericano con los niveles más altos en desarrollo de infraestructura logística", acotó Gabriel Barletta, presidente de la Comisión Organizadora de CHINA-LAC/Panamá.

VEA TAMBIÉN: 25 mil 400 unidades de jamones picni estarán a la venta en las Naviferias este viernes

"CHINA-LAC, representa para Panamá una excelente oportunidad de confirmar su posición como la Gran Conexión de América Latina, ofreciendo su plataforma logística y de servicios como sede para industrias chinas de valor agregado y centro de distribución para la región, así como puente de entrada para que exportadores latinoamericanos puedan ingresar al mercado de Asia", expresó Jorge Juan de la Guardia, presidente de la CCIAP.

Por su parte, el director de promoción de la inversión del Mici, Richard Kilborn, destacó que el objetivo de esta cumbre es reforzar las relaciones comerciales y de negocios entre Asia, América Latina y el Caribe, además de promover el intercambio cultural, político y académico.

"Panamá ofrece el entorno ideal para hacer negocios en la región debido, no solo a nuestra posición geográfica, sino también, por nuestra estabilidad política y económica, lo que facilita el acceso a nuevos mercados, apalancados en nuestra plataforma logística multimodal", dijo.

En esta cumbre habrá un pabellón de exhibiciones de más de 5,000 m2 que permitirá a los países y a las empresas mostrar su oferta y contactar potenciales clientes y socios comerciales.

También se organizarán visitas técnicas, con el objetivo de que los visitantes puedan conocer en profundidad, empresas exitosas de primera línea en logística y del sector agropecuario.

VEA TAMBIÉN: Juegos de azar adeudan $1.5 millones en impuesto

Los módulos de Exposición Comercial y de Inversión corresponden a Latinoamérica y el Caribe que incluyen entidades gubernamentales que se dedican a la promoción de la inversión. Y el restante a Panamá a través del Mici, que estará representada por empresas exportadoras.

El miércoles 11 de diciembre la Exposición Comercial y de Inversión estará abierta al público en general de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., para darles la oportunidad a todas las personas que deseen ver las oportunidades de negocios con China, América Latina y el Caribe.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en un 20% en el primer semestre del año

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Suscríbete a nuestra página en Facebook