Skip to main content
Trending
Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!
Trending
Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá sale de lista de blanqueo de capitales de la UE

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Blanqueo de capitales / Europa / Lista gris / lista negra / Terrorismo

Panamá

Panamá sale de lista de blanqueo de capitales de la UE

Actualizado 2024/03/14 09:30:04
  • Redacción Economía / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Esta es la segunda lista que se propuso el Gobierno salir antes que concluya su periodo. Todavía queda otra de Europa sobre cooperación fiscal.

El ministro de Economía, Héctor Alexander, visitó la sede de la Unión Europea el año pasado. Foto: Cortesía MEF

El ministro de Economía, Héctor Alexander, visitó la sede de la Unión Europea el año pasado. Foto: Cortesía MEF

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fitch espera que bancos prioricen calidad de préstamos

  • 2

    Iglesia abre oficina para atención de víctimas de abusos

  • 3

    Caso Mulino: Tribunal Electoral teme judicialización del torneo electoral

El Gobierno comunicó la decisión de la Unión Europea de excluir a Panamá de su lista de países de alto riesgo en la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

La comisión acogió con satisfacción los avances presentados por el equipo técnico de Panamá para mejorar su régimen antiblanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

Europa observó que Panamá no solo fortaleció su marco jurídico y normativo para cumplir los compromisos del plan de acción sobre las deficiencias estratégicas identificadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), sino que implementó mecanismos que evidenciaron su efectividad.

El proceso para sacar a Panamá de esta lista inició en octubre de 2020 y luego de tres años rinde frutos.

En octubre pasado, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander informó que era interés del Gobierno que Panamá fuera excluida de tres listas discriminatorias que afectan al Estado.

Primero fue excluida de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), el pasado 27 de octubre de 2023, organismo que revisa medidas similares a las que generaron la exclusión de la lista de la Comunidad Europea.

Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha descrito que Panamá reiteró que continuará trabajando con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) para seguir reforzando su régimen.

El MEF explicó que la exclusión de Panamá de esta lista entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Todavía resta la exclusión de Panamá de otra lista de la Unión Europea, relacionada con materia de cooperación fiscal.

Esta lista fue creada el 5 de diciembre de 2017 y desde esa ocasión el país fue incluido junto a otras 15 naciones como jurisdicciones no cooperantes contra la elusión y evasión fiscal.

En octubre del año pasado, luego de una revisión, se decidió mantener a Panamá y en febrero de este año estaba prevista que se realizará una nueva evaluación para ver si es retirada la nación de esa lista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Jairo  Bolota Salazar

Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Este anteproyecto fue presentado por la Dirección de Participación Ciudadana.

Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Panamá hace historia en la robótica educativa.

¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".