economia

Panamá se convierte en meta de primer fondo de inversión en criptomonedas

El primer fondo de inversión en el mundo en criptomonedas desembarcó en Panamá en busca de abrir un "hub financiero latinoamericano" desde este país.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá se convierte en meta de primer fondo de inversión en criptomonedas

El primer fondo de inversión en el mundo en criptomonedas desembarcó en Panamá en busca de abrir un "hub financiero latinoamericano" desde este país, y su principal responsable aseguró que "es un hecho" que desaparecerá el papel moneda en pocos años. En una entrevista con Acan-Efe, Leigh Travers, presidente ejecutivo del fondo DigitalX, fundado en Australia hace 5 años, explicó que, asesorado por tres bufetes de abogados panameños, está pendiente de la aprobación de la nueva legislación que regule el negocio de monedas digitales en Panamá, que ya se da informalmente. 
"Es probable que en agosto tengamos noticias", consideró Travers, quien explicó que hasta el momento no ha sostenido un encuentro directo con los reguladores, pero resaltó que "el clima de inversión en Panamá es muy favorable, (y) las autoridades quieren incorporar las nuevas tecnologías" al sector financiero.
 El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, luego de casi tres años de consultas y estudios previos, ha presentado un proyecto de ley para reformar la regulación del sector financiero con la incorporación del negocio de criptomonedas, las "fintech", con el objetivo de habilitar al país como un centro financiero digital. Para Travers la oportunidad está en Panamá, por lo que dijo estar empeñado "a corto plazo, antes que termine 2018" en ofrecer un fondo de inversión en criptomonedas al amparo de las nuevas regulaciones que apruebe el país, para "velar por los intereses del inversionista", lo que asegura revolucionará el mercado financiero. VEA TAMBIÉN: Panamá se prepara para el uso de las criptomonedas DigitalX es el primer fondo público en criptomonedas del mundo, inscrito en la bolsa de valores de Australia en 2014 con 9 millones de dólares australianos, "una experiencia que ofrecemos a Panamá en primer lugar, porque hay total transparencia, hay garantías, comenzando con dar educación al inversionista" sobre los "activos no convencionales" en los que puede poner su capital. De momento el mercado de emisiones concentra unos 280 trillones de dólares en el mundo, de los cuales "apenas el 0,1 por ciento" está en criptomonedas, pero "estas llegaron para quedarse y el sector bancario tendrá que incorporarlas, de seguro, si quiere seguir siendo viable", sostuvo. "El gobierno panameño está mirando cómo participar, en el sector privado se busca atraer contratos de grupos financieros, y la gran cantidad de viajeros extranjeros que recibe el país, sumado a su gran potencial de uso de tecnologías de la información, lo hacen el primer sitio donde queremos expandirnos en Latinoamérica", sostuvo. Travers, un australiano graduado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reafirmó que "el dinero como lo conocemos desaparecerá, eso es seguro, y cuando se masifique las criptomonedas, para 2034, hasta la inflación se acabará, porque dejará de imprimirse papel moneda, que es una de sus generadores". Esta "revolución financiera", reconoció, enfrenta el rechazo inicial de multimillonarios como Warren Buffet, dueño de uno de los principales bancos tradicionales del mundo, como de Bill Gates o Mark Zuckerberg, porque está afectando su modelo de negocios. Con una buena legislación de protección a los inversores "el riesgo es el mismo que un tradicional fondo de inversión", por lo que su recomendación es que el individuo que quiera poner su capital allí debe hacerlo mediante un fondo colectivo porque "disminuye el riesgo". Pero si insiste en hacerlo en solitario, le insta a tener al menos "dos firmas digitales para poder hacer movimientos bursátiles, saber quién le ofrece las criptomonedas, sacarlas de allí, guardarlas y protegerlas", porque aún "es muy fácil" que un pirata informático pueda sustraerlas. Travers, después de Panamá, tiene programado en los próximos seis meses examinar las condiciones de los mercados en Colombia, México, Perú, Brasil y Argentina, adelantó.  
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook