Skip to main content
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá seduce a China y EEUU ante caída del turismo con Colombia y Venezuela

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá seduce a China y EEUU ante caída del turismo con Colombia y Venezuela

Actualizado 2018/04/28 11:12:22
  • Panamá/EFE

En enero y febrero pasados llegaron al país centroamericano, un destino de compras, playas y congresos, unas 484.006 personas, mientras que en 2017 fueron 492.096, con caída del 1,6 por ciento, según cifras oficiales preliminares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fondo de Turismo empezará a funcionar en agosto

  • 2

    ATP y Cámara de Turismo analizan estructura para Fondo de Turismo Mixto

  • 3

    Piden que avalen fondo de turismo

China, Canadá, Estados Unidos y Europa son el objetivo de la campaña turística de Panamá luego de que mercados tradicionales como Colombia y Venezuela registran una caída por factores económicos y políticos internos.
 
En enero y febrero pasados llegaron al país centroamericano, un destino de compras, playas y congresos, unas 484,006 personas, mientras que en 2017 fueron 492,096, con caída del 1,6 por ciento, según cifras oficiales preliminares, una merma que las autoridades vinculan a la menor llegada de visitantes de Colombia y Venezuela.
 
 
En una entrevista con Acan-Efe el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him, explicó que la merma en viajeros de Colombia y Venezuela se debe en gran parte a la depreciación del peso colombiano frente al dólar -lo que hace a Panamá más caro- y a cuestiones de política en el caso del segundo país.'

El administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him, explicó que la merma en viajeros de Colombia y Venezuela se debe en gran parte a la depreciación del peso colombiano frente al dólar -lo que hace a Panamá más caro- y a cuestiones de política en el caso del segundo país.

 
VEA TAMBIÉN: Continúa en aumento deuda de la población con entidades financieras
 
Sostuvo que una de las razones de la perdida de viajeros podría centrarse que en octubre pasado el Gobierno panameño incluyó a Venezuela en la lista de países cuyos ciudadanos requieren de una visa estampada para ingresar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Him señaló que Colombia y Venezuela ocupan el segundo y tercer lugar de principales países emisores de viajeros: en 2017 entraron por el aeropuerto internacional de Tocumen, el principal de Panamá, unos 218,920 colombianos y 213,062 venezolanos.
 
VEA TAMBIÉN: Caja de Ahorros hará ajuste a tasa de interés de tarjetas de crédito
 
"Venezuela era el segundo país más importante de visitantes (...) estamos dejando de percibir alrededor de unas 60,000 personas en estos tres meses", explicó Him.
 
 
Ate esa situación, Panamá ha optado por atraer a otros mercados como Estados Unidos, Canadá, China, Europa, y ciertas naciones de Centroamérica y Suramérica que cuentan con mayor capacidad adquisitiva y tendencia de permanencia.
 
Para ello la ATP lanzó ya la primera fase de su campaña de comunicación turística llevada por la firma estadounidense VML, INC. que se encarga de promocionar a través de medios digitales, atractivos como bosques tropicales, playas, vida nocturna y sitios coloniales del país.
 
VEA TAMBIÉN: Huelga del Suntracs afecta las ventas en restaurantes
 
Comentó que hay gran expectativa con la nueva relación diplomática con China, y es que la meta de este año es atraer unos 50,000 nacionales del país asiático y 150,000 en 2019.
 
Es un gran reto para Panamá si se toma en cuenta que en 2017 llegaron al este país 22,000 chinos, un número ínfimo comparado con los más de 100 millones que viajan cada año al extranjero en busca de cultura, compras y experiencias gastronómicas.
 
Him, el encargado de una de las campañas de publicidad turística internacional más agresivas de los últimos años, sostuvo que una de las estrategias que la ATP planea para consolidar a Panamá en un centro de viajes vacacionales y de ocio es la construcción de un puerto de cruceros en la vertiente del Pacífico.
 
Se trata de un gran puerto de cruceros en la entrada de Amador, en las riveras del Canal de Panamá, cuyo desarrollo esta a cargo de un consorcio chino-belga por un monto de 165 millones de dólares y se espera esté listo a finales de 2019.
 
"Queremos vender la ruta "Océano a Océano" a los cruceros, está consistirá en un tránsito por el Canal de Panamá, y la oportunidad de que llegue tanto al "Home Port" de Colón en el Caribe panameño y al de Amador en el lado Pacífico", reveló.
 
Aunque en su agenda contempla diversos planes, el funcionario no ocultó que el país se ha encarecido, por eso pidió a diversos sectores del eje turismo trabajar más para lograr una mayor ocupación hotelera, vida nocturna y compras.
 
"La campaña publicitaria, la organización del sector hotelero, las alianzas de promoción con líneas aéreas y cruceros darán para finales de este año una espectativa positiva, de seguir así para 2019 tenemos que cerrar con tres millones de turistas", declaró Him.
 
El turismo representa alrededor del 10 por ciento del producto interior bruto (PIB) de Panamá, al que en 2017 ingresaron 2,5 millones de visitantes que generaron un gasto de 4.451,4 millones de dólares, un 5,5 más que en 2016. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Los arrecifes fósiles conservados de la República Dominicana datan de hace 7000 años. Foto: Sean Mattson

Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

'La Bibi'. Foto: Instagram / @labibipty

'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resiliencia

Un agricultor contempla los restos de una vaca fallecida a consecuencia de la severa sequía en una imagen de archivo de Zimbabue. . EFE/ Aaron Ufumeli

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional.  Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".