economia

Panamá será sede de la V reunión sobre energía en la región

El evento congregará a Ministros de Energía y funcionarios de alto nivel de América Latina y el Caribe en un formato híbrido, con participantes presenciales y virtuales, como medida preventiva ante los contagios del Covid-19.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Panamá asumió la responsabilidad de ser sede de esta nueva versión, tomando el liderazgo de este proceso hemisférico para el período 2022-2024.

"Transiciones Energéticas Justas e Inclusivas" será el tema central de la V Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA), que se celebrará el 10 y 11 de febrero en la capital panameña.

Versión impresa

El Secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff, ha confirmado la participación del enviado presidencial Especial de los Estados Unidos para el Clima, John Kerry, quien seguramente compartirá un mensaje a las naciones del Continente Americano y el Caribe sobre las acciones en materia de energía y clima.

El evento congregará a Ministros de Energía y funcionarios de alto nivel de América Latina y el Caribe en un formato híbrido, con participantes presenciales y virtuales, como medida preventiva ante los contagios de la covid-19.

La ministra de Relaciones Exteriores, Ericka Mouynes hablará en la ceremonia de apertura, junto con el Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera; el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el Vicepresidente de Sectores y Conocimientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Benigno López, y por confirmar Alicia Bárcenas, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas.

Rivera Staff invitó a los Ministros de Energía de los países del hemisferio, a ser parte de esta cita de Alto Nivel, que se llevará a cabo la próxima semana, oportunidad en que se analizará y profundizará el tema de las "Transiciones Energéticas Justas e Inclusivas”, concepto que ha comenzado a globalizarse, y para el cual, los países de la región aspiran a encontrar una respuesta común, a través de este encuentro.

Rivera Staff, sostiene "que tenemos la oportunidad de sostener un diálogo productivo sobre temas energéticos y climáticos y principalmente sobre cómo lograr una transición energética que funcione para todos; cómo garantizar que los beneficios y oportunidades lleguen a las personas sin distinción… sin dejar a nadie atrás".

El liderazgo de Panamá en el marco de la ECPA está en consonancia con su compromiso de promover transiciones energéticas justas e inclusivas, el tema que la nación panameña escogió para el encuentro. La reunión de ministros le permitirá al Hemisferio Occidental impulsar una agenda regional de transición energética.

También representa una valiosa oportunidad para fomentar el liderazgo energético compartido, la cooperación y la integración en las Américas a fin de alcanzar cero emisiones netas a 2050.

VEA TAMBIÉN: Panamá Oeste demanda celeridad en proyectos estatales, ¿cuál es la realidad económica de la provincia?

A través de deliberaciones de los gobiernos, técnicas o del sector privado, el evento ofrecerá un foro en el que los países podrán entablar diálogos directos con empresas y con la sociedad civil; construir sinergias, deliberar acerca de intereses comunes y establecer alianzas.

En la última cita realizada el año 2020 en Jamaica, Panamá asumió la responsabilidad de ser sede de esta nueva versión, tomando el liderazgo de este proceso hemisférico para el período 2022-2024. En este marco, se encuentra impulsando el diseño de un Plan de Acción con las actividades colaborativas que se realizarán en torno a los pilares de ECPA para los próximos dos años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook