Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La exposición a la luz solar previene la miopía

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ojo / OMS / Pandemia / Salud

Estudio

La exposición a la luz solar previene la miopía

Actualizado 2022/02/07 09:07:52
  • Vircy Duarte
  •   /  
  • nacion@epasa
  •   /  
  • @panamaamerica.com

Estudio revela el aumento de los índices de miopía en los niños de todo el mundo. La OMS calcula que la mitad de la población mundial podría ser miope para 2050.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay que hacerle exámenes de la vista a niños y adolescentes, periódicamente para prevenir enfermedades.

Hay que hacerle exámenes de la vista a niños y adolescentes, periódicamente para prevenir enfermedades.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Madres podrán verificar pensión alimenticia de forma automática a partir de marzo

  • 2

    Dos menores fallecen y tres resultan heridos en un vuelco en Coronado

  • 3

    Ricardo Martinelli lidera intención de voto por la Presidencia

El confinamiento estricto para tratar de evitar el contagio de la covid-19 hizo que en los años 2020 y 2021 los niños y niñas de todo el mundo dejaran de ir a la escuela y no salieran al parque a jugar con sus amigos como lo hacían antes de la pandemia. Una de las consecuencias silenciosas de este aislamiento fue el aumento de la miopía en los menores.

Investigaciones recientes de distintas universidades de China, Canadá y América Latina coinciden en que la razón principal del crecimiento de esta enfermedad en el último año fue la falta de luz solar.

Así como lo lee. La creciente incidencia de la miopía está relacionada con los cambios en el comportamiento de los niños, en especial con el poco tiempo que pasan al aire libre y la frecuencia con la que miran pantallas en el interior en vez de disfrutar de actividades iluminadas por la luz del día. Atrás quedaron los días en que la mayoría de los niños jugaban al aire libre entre el final de la jornada escolar y la hora de la cena, y la pandemia está empeorando la situación.

El aumento de la miopía no se limita a los países altamente desarrollados. La Organización Mundial de la Salud calcula que la mitad de la población mundial podría ser miope para 2050. Solo en el Reino Unido y Europa, las tasas de problemas de salud visual se han duplicado en los últimos 50 años.

En Panamá la situación no es distinta. Aunque no hay cifras o estudios que muestren el panorama en el país, la doctora especialista en Oftalmología, Cristina Martínez García, confiesa que a su consultorio llegan cada día más niños con problemas de miopía y astigmatismo.

“Parte de este problema es que se necesita trabajar a distancia, es decir afuera, al aire libre. Es necesario que la luz buena del día o del sol lleguen a los ojos. Es muy importante hacer actividades y dejar de estar solo frente a la computadora u otros dispositivos electrónicos”, explicó la experta.

Deben estar más tiempo fuera de casa
Un estudio canadiense que analizó la actividad física de los niños, el tiempo al aire libre, el tiempo frente a la pantalla y el uso de las redes sociales durante el confinamiento por la covid-19 a principios del 2020 reveló que los niños de 8 años pasaban un promedio de más de cinco horas al día frente a las pantallas dedicadas al entretenimiento, además del tiempo frente a la pantalla necesario para las tareas escolares.

VEA TAMBIÉN: Año del Tigre de Agua: ¿Cuáles son las expectativas de la comunidad china de Panamá para 2022?

En comparación con los resultados de las revisiones anuales previas, la capacidad de ver con claridad los objetos lejanos se había reducido de manera vertiginosa, en especial entre los niños cuyas edades oscilan entre los 6 y los 8 años.

“Dado que a los niños más pequeños se les asignaron menos tareas de aprendizaje en línea que a los mayores, es poco probable que la miopía que progresa con rapidez en los niños más pequeños haya sido causada por un tiempo de pantalla más intenso o una tarea que requiere de visión cercana”, escribió el equipo de investigación en JAMA Ophthalmology. La explicación más probable es la falta de exposición a la luz del exterior.

El oftalmólogo afiliado a las Instituciones Médicas Johns Hopkins, Neil M. Bressler, explicó que la elevada intensidad de la luz exterior influye de manera importante en la forma del ojo, lo que a su vez afecta a la posibilidad de ver las imágenes con claridad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para enfocar, los rayos de luz de una imagen tienen que converger en la retina. En los ojos miopes, la convergencia se produce delante de la retina y se necesita un lente corrector para redirigir los rayos entrantes de modo que los objetos lejanos estén enfocados.

La mayoría de los niños nacen ligeramente hipermétropes. Sus ojos tienen forma de balón parcialmente desinflado, lo que hace que las imágenes converjan detrás de la retina, pero, a medida que crecen, sus ojos se alargan hasta formar una esfera, lo que permite que las imágenes converjan de manera directa en la retina.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo se preparan los docentes de la Universidad de Panamá ante el aumento de estudiantes?

La preocupación por el aumento de la prevalencia de la miopía va más allá de la creciente necesidad de utilizar gafas, lentes de contacto o, para quienes lo deseen y puedan costearlo, tratamiento con láser para redirigir las imágenes cambiando la forma de la córnea. En general, las personas con miopía son más propensas a desarrollar complicaciones que amenazan la vista más adelante como cataratas, glaucoma y degeneración de la mácula, el centro de la retina.

Si la afección se vuelve extrema, señaló Bressler, “puede ser difícil de corregir”. El ojo se estira, la retina puede extenderse y formar tejido cicatricial y el gel del centro del ojo puede quedarse pegado a los lados de este, provocando desgarros o desprendimientos de retina, explicó.

Estos riesgos están estimulando los estudios de tratamientos que podrían evitar que la miopía se convierta en algo patológico. Uno de los métodos que se están estudiando es el uso de lentes de contacto multifocales con gran poder de aumento para intentar frenar la progresión de la miopía en los niños.

También, en la actualidad se considera más prometedor, es el uso de gotas de atropina para minimizar el alargamiento indebido del ojo. Una tercera estrategia, llamada ortoqueratología, consiste en usar lentes de contacto por la noche para cambiar la forma de la córnea, hacer que los bordes del ojo sean más hipermétropes y quizás frenar el alargamiento del ojo.

¿Cómo prevenir la miopía?
La doctora Martínez García hace algunas recomendaciones que ayuda a prevenir este problema visual.
1. Pasar tiempo al aire libre. Trabajar juegos al aire libre es muy favorecedor para la visión.
2. Poner tiempos de descanso cuando se trabaja frente al computador.
3. Aplicar la regla 20-20-20, consiste en levantarse cada cierto tiempo y descansar por 20 minutos la vista de la luz de las pantallas electrónicas.
4. Hacerles exámenes periódicos a los niños, no se debe esperar a que haya un problema.
5. Desde los 6 meses de edad se puede iniciar con las revisiones visuales. Los controles son cada 6 meses o un año, dependiendo el caso.


 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".