Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo se preparan los docentes de la Universidad de Panamá ante el aumento de estudiantes?

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Educación Superior / Estudiantes / Panamá / Universidad de Panamá

Panamá

¿Cómo se preparan los docentes de la Universidad de Panamá ante el aumento de estudiantes?

Actualizado 2022/01/29 13:38:38
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Aunque reconocen que será un reto, los profesores aseguran que están preparados para seguir ofreciendo una educación superior de calidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Universidad de Panamá tiene la matrícula más alta de estudiantes del país. Foto: Cortesía UP

La Universidad de Panamá tiene la matrícula más alta de estudiantes del país. Foto: Cortesía UP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Beca de concurso: ¿por qué estudiantes con excelentes promedios no fueron preseleccionados?

  • 2

    Proyectan pagar prima de antigüedad a servidores públicos mediante bonos y a finales de 2023

  • 3

    Cristyan Palma, mánager de artistas, es detenido provisionalmente por 'homicidio culposo agravado'

El incremento en la matrícula de estudiantes de la Universidad de Panamá plantea retos para los profesores de la principal casa de estudios del país.

Con la crisis social derivada de la pandemia de covid-19, la cantidad de alumnos que ha ingresado al sistema universitario público ha rebasado la capacidad estructural, razón por la que en 2022 se seguirá apostando por un modelo híbrido.

A pesar de la demanda, los docentes asumen con optimismo el desafío.

Gilberto Marulanda, profesor titular de Historia de Panamá y América, recuerda que la casa de Méndez Pereira fue la primera institución de enseñanza que tomó la decisión de impartir  clases de manera no presencial, utilizando entre otras las diferentes plataformas tecnológicas existentes.  Ello dictó la pauta para el resto de universidades e incluso para el Ministerio de Educación.

"Durante este proceso, los profesores han sido el eje que ha garantizado el éxito de la educación a distancia en nuestra universidad.  Los docentes de manera disciplinada y entusiasta nos hemos capacitado para, a través de las distintas modalidades de educación a distancia, continuar brindando a nuestros estudiantes educación superior de alta calidad", expone Marulanda.

El catedrático precisa que ante el incremento del número de estudiantes para  2022, los profesores universitarios están completamente preparados para brindar la atención a los alumnos.

"Por supuesto que significará un reto, pero los profesores nos encontramos plenamente preparados y armados de la mística de continuar engrandeciendo a la casa de Octavio Méndez Pereira", añade.

Por otro lado, el docente José Álvaro Preudhomme, de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá, reconoce que hacerle frente a este aumento de alumnos no será una tarea sencilla.

VEA TAMBIÉN: En Panamá 1,105 adolescentes están en conflicto con la ley

"Es preocupante, difícil por la calidad y buen desarrollo de la educación superior", dijo el profesor.

Con respecto  a la implementación del modelo híbrido, que combina clases presenciales con las virtuales, Álvaro considera  que habría que hacer las exploraciones sobre el tema porque no es fácil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, ha señalado que la cifra de estudiantes que acogerá el centro de estudios para 2022 sería de 95,000 estudiantes.  En años anteriores, el número era de 65,000, lo que representaba de 36 a 40  estudiantes por salón, mientras que con la nueva matrícula se trataría de 70 alumnos por sala virtual.

RETOS QUE ENFRENTA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ POR EL COVID-19 https://t.co/JInFdmIZPb— Universidad dePanamá (@UNIVERSIDAD_PMA) January 21, 2022

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".