Skip to main content
Trending
Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026Apagón masivo en Colón; se desconoce la causaWork partners: 7 de cada 10 talentos cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia hacia la organizaciónYaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital
Trending
Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026Apagón masivo en Colón; se desconoce la causaWork partners: 7 de cada 10 talentos cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia hacia la organizaciónYaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá Oeste demanda celeridad en proyectos estatales, ¿cuál es la realidad económica de la provincia?

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Empleo / Panamá Oeste / Pandemia / Reactivación

Panamá

Panamá Oeste demanda celeridad en proyectos estatales, ¿cuál es la realidad económica de la provincia?

Actualizado 2022/02/04 15:17:29
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El levantamiento del Estado de Emergencia generó mucha expectativa en la población en cuanto a reactivación económica, sin embargo, y por la alta incidencia de contagios, las autoridades mantienen medidas a nivel sanitario, aclaró la funcionaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Línea 3 del Metro, una esperanza para la mano de obra de Panamá Oeste. Foto: Archivo

Línea 3 del Metro, una esperanza para la mano de obra de Panamá Oeste. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Iván Barton tiene antecedentes de inventar penales, como lo hizo en el juego de México ante Panamá

  • 2

    David Faitelson sobre el triunfo de México ante Panamá: ‘Penal regalado'

  • 3

    Gilberto Arona, el abogado que escaló a fiscal de circuito en tiempo récord dentro de las filas del Ministerio Público

Los niveles de desempleo en Panamá Oeste pueden alcanzar hasta un 19% por los cierres de comercios, la paralización de obras de construcción y el cierre de las actividades turística, sostiene la gobernadora de esta provincia, Sindy Smith.

Señala que pese a la realidad en el empleo local, hubo sectores como el de Panamá Pacífico que no se vieron afectados principalmente, por la Ley del Teletrabajo que logró mantener los más de 8 mil empleos directos, y más de 2 mil indirectos.

El levantamiento del Estado de Emergencia generó mucha expectativa en la población en cuanto a reactivación económica, sin embargo, y por la alta incidencia de contagios, las autoridades mantienen medidas a nivel sanitario, aclaró la funcionaria.

Smith señala que para el mes de diciembre se reflejó un importante movimiento comercial que motivo la contratación de personal tanto en supermercados como en los centros comerciales, no obstante, lo que significa para la provincia la paralización del sector construcción en tema de empleo.

Esta semana, la diputada de esta provincia Yesenia Rodríguez llevó al pleno de la Asamblea Nacional la preocupación por el desempleo en la provincia y urgió al Gobierno celeridad en las obras estatales prometidas para esta provincia.

La población de Panamá Oeste demanda celeridad en proyectos estatales para acelerar el empleo local que reactive la economía en todos los sectores, indicó Rodríguez. Además, reiteró a las autoridades que estas plazas sean reservadas para la mano de obra local.

Al respecto, la gobernadora de la provincia sostiene que a pesar de que esto proyecto están en ejecución los mismos, tomarán un tiempo para que reflejen los niveles de contratación esperada.

Explica que a un año de puesto en marcha el proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá, ya se tienen persona trabajando tanto en la instalación de pilotes y otras obras, y se espera para el segundo semestre del 2022 se pueda ver más de mano de obra contratada. Igual situación se da en el proyecto de la carrertera de Vacamonte.

VEA TAMBIÉN: Fitch en alerta por debilidad del mercado interno panameño

Smith sostiene que muchas de los litigios legales que paralizaron importantes proyectos se están resolviendo, lo que genera empleos y apuesta al inicio del año lectivos, con la apertura de colegios privados que reactivar mano de obra suspendida, reactivará los servicios de colegiales, y el transporte en general.

En cuanto a la contratación de mano de obra local, indicó que existe un acuerdo entre el consorcio responsable de la obra de la Línea 3 del Metro de Panamá, la Gobernación de Panamá, el Alcalde de Arraiján y los 8 representantes de este distrito donde se exige la contratación de mano de obra loca, de Arraiján en primera instancia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La primera opción es Arraiján, luego el resto de la provincia, y si no encuentran la mano de obra calificada, el resto de las provincias. Eso es verificado antes de la contratación", sostiene. 

Aclaró que la Suntracs también observa estas contrataciones para garantizar que se respeten los niveles de contratación en estas obras. Se estima que la construcción de la Línea 3 brinde oportunidad laboral a más de 5,000 personas.

En la mayoría de las encuestas la mayor preocupación es el desempleo, la inseguridad y el alto costo de la canasta básica, por lo cual urge materializar alianzas público privada, incentivar el turismo y acelerar las obras de infraestructuras estatales, concluyó la diputada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".