Skip to main content
Trending
Colapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La ChorreraDecretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de ChiriquíSemana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonizaciónBuscan resolver el problema de inundaciones en las calles de ColónMinistro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los Santos
Trending
Colapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La ChorreraDecretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de ChiriquíSemana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonizaciónBuscan resolver el problema de inundaciones en las calles de ColónMinistro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá sigue en la 'lista negra' de paraísos fiscales de la Unión Europea

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / lista negra / Paraísos fiscales / Unión Europea

Panamá

Panamá sigue en la 'lista negra' de paraísos fiscales de la Unión Europea

Actualizado 2021/10/06 09:17:30
  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica

El Consejo de la Unión Europea considera que "Panamá tiene un dañino régimen de exención de ingresos de origen extranjero".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vista panorámica de la ciudad de Panamá. Foto: EFE

Vista panorámica de la ciudad de Panamá. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diez años de prisión para fiscales por dolo

  • 2

    Absuelven a Gustavo Pérez y a Giacomo Tamburelli

  • 3

    Presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, afirma que intereses bancarios están distorsionados

La Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá en su "lista negra" de paraísos fiscales, según lo aprobado en su sesión de este martes 5 de octubre de 2021.

En la "lista negra" también quedan Samoa Americana, las islas Fiji, Guam, Palau, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes estadounidenses y Vanuatu.

Este martes fueron excluidos Seychelles, Anguila y Dominica, que habían entrado en la lista por incumplir los criterios de transparencia e intercambio de información del Foro Global de la OCDE. Salen de la misma después de que la UE les haya concedido una revisión adicional para ver si cumplen.

En relación con Panamá, el Consejo de la UE sustenta su decisión de mantenerlo en su lista discriminatoria de paraísos fiscales, porque "no" tiene una calificación de al menos "en gran cumplimiento" por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Propósitos Tributarios para Intercambio de Información a Solicitud y "aún no ha resuelto esta cuestión".

"Panamá tiene un dañino régimen de exención de ingresos de origen extranjero y aún no ha resuelto esta cuestión", revela el Consejo de la UE en sus conclusiones. 

Destacar que Seychelles, Anguila y Dominica pasan ahora a la "lista gris", en la que figuran las jurisdicciones que no cumplen los estándares europeos pero se han comprometido a cambiar su legislación, junto con Turquía, Uruguay, Costa Rima, Jamaica, Botsuana, Barbados, Hong Kong, Malasia, Catar, Jordania y Macedonia del Norte.

Aunque el cambio ya estaba previsto puesto que la UE actualiza esta lista semestralmente, el recorte de la misma llega en un momento en el que los papeles de Pandora vuelven a poner el foco en la evasión de impuestos a gran escala que permiten estos paraísos fiscales, generando pérdidas millonarias para las arcas públicas.

La enorme filtración desvelada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) destapó este domingo cómo cientos de millonarios, políticos, delincuentes y famosos de todo el mundo utilizan una maraña de fideicomisos y sociedades pantalla en territorios como Panamá, las Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Andorra, Belice, las Islas Cook, o Dakota del Sur en EE.UU., entre muchos otros.

VEA TAMBIÉN: Remesas enviadas desde Panamá superan $184 millones

Estas y otras jurisdicciones conocidas como paraísos fiscales se caracterizan por una regulación opaca, que dificulta saber quién está realmente detrás de las empresas y facilita escapar al fisco. La creación de empresas "off-shore" en sí misma no es ilegal salvo que no se declare a la Hacienda del país dónde reside su beneficiario o se use para eludir impuestos.

En este contexto, de acuerdo a una nota de la agencia EFE, el recorte de la lista ha hecho arreciar las críticas contra un repertorio al que desde su creación, en 2017, se achaca poco músculo puesto que no sanciona a los paraísos fiscales, más allá de prohibir el tránsito de fondos comunitarios a través de empresas establecidos en ellos, y no incorpora a los Estados de la UE.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Algunos de los paraísos fiscales con peor fama del mundo ni siquiera están en la lista de la UE y los ministros de Finanzas van a dejar fuera todavía a más de ellos", criticó la eurodiputada socialista Aurore Lelucq, redactora de un informe que votará mañana la Eurocámara para pedir más medidas contra las malas prácticas tributarias.

También el portavoz económico del Partido Popular en la Eurocámara, Markus Ferber, criticó en un comunicado que la lista "no tiene garra" y que "aguarla aún más" esta semana "envía la señal equivocada".

VEA TAMBIÉN: DGI remite primer caso de supuesta defraudación fiscal por encima de 300 mil dólares

La elaboración de la lista de paraísos fiscales depende de los países de la UE, que evalúan si otras jurisdicciones cumplen ciertos criterios en materia de transparencia, buena administración, tributación justa o implementación de las normas contra la erosión de la base fiscal y el traslado de beneficios.

Sus críticos consideran que a la hora de redactarla pesan también consideraciones políticas y diplomáticas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Por parte del departamento de ingeniería del Municipio de La Chorrera también se realizó una inspección al sitio. Foto. Eric Montenegro

Colapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La Chorrera

Policías despejan las vías. Foto: Archivo.

Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Este 2025 se celebrarán dos, la Semana del Clima de Panamá y otra en África. EFE

Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Durante la época lluviosa, algunos sectores de la avenida Meléndez y Amador Guerrero se inundan afectando las viviendas, comercios, además del libre tránsito vehicular. Foto. Cortesía

Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de Colón

Encuentro en la provincia de Los Santos. Foto: Cortesía

Ministro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los Santos

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".