Skip to main content
Trending
Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteLeblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'
Trending
Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteLeblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá sigue siendo un país atractivo para invertir

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia

Panamá

Panamá sigue siendo un país atractivo para invertir

Publicado 2021/02/08 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El flujo de capital extranjero se detuvo debido a la pandemia, pero las virtudes del país siguen sido atractivas paras las inversiones.

Aún se desconoce cuanto va a decrecer la economía panameña.

Aún se desconoce cuanto va a decrecer la economía panameña.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá podría perder su calificación de grado de inversión

  • 2

    Panamá busca superar golpe económico de la pandemia con inversión extranjera

  • 3

    Empresarios avalan crear autoridad para atraer inversiones

En los últimos 25 años Panamá ha logrado venderse como país de excelencia para la inversión extranjera directa y la pandemia no ha sido un obstáculo para seguir siendo atractivo para el mundo.

La crisis de la pandemia hizo que los empresarios no invirtieran el año pasado. Sin embargo, Panamá aprobó tratados de libre comercio con la República de Corea e Israel y además regímenes especiales que garanticen la seguridad jurídica como la Asociación Público-Privada, el "Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA)", y el "programa de residencia permanente por razones económicas para inversionistas calificados" para atraer a inversionistas extranjeros de alto patrimonio y dinamizar distintos sectores de la economía panameña como el inmobiliario y la construcción.

El presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno afirmó que a pesar de la pandemia, Panamá sigue siendo una plaza de atracción de inversiones muy interesante por el entorno económico, político y social.

"Panamá tiene fortaleza y mantiene un sistema financiero con liquidez en el sistema que da la oportunidad de crédito para las inversiones locales, extranjeras e infraestructura pública", expresó.

Agregó que tener puertos eficientes tanto en el Atlántico como el Pacífico y además el Canal de Panamá viabiliza la operación que se hace y genera un valor agregado para exportar en el comercio de bienes y servicios.

Indicó que para este año se emitieron 17 nuevas licencias SEM que aportaron en una etapa preliminar una inversión de 13 millones de dólares.

Moreno expresó que Panamá necesita también mejorar en el tema de la educación, transparencia, la corrupción y modernizar los puertos ubicados en las provincias de Coclé, Chiriquí, Los Santos y Herrera.'

10%


a un 15% podría decrecer la economía panameña en el 2020, según los economistas.

52%


se ubica la informalidad y 18.5% el desempleo hasta el tercer trimestre del 2020.

En el 2018, la inversión extranjera directa alcanzó la cifra de $5 mil 297.2 millones. En el 2019, la cifra fue de $4 mil 834.2 millones y Panamá se ubicó entre los nueve países de América Latina y el Caribe que recibieron más inversión extranjera directa. La lista la encabeza Trinidad y Tobago, Chile, Guyana, Perú, Colombia, República Dominicana, Paraguay y Panamá.

VEA TAMBIÉN: Empresarios: Revisión negativa evidencia el cuestionado manejo de la pandemia en materia económica

Sin embargo, en el primer semestre de 2020 Panamá solo recibió $1,429 millones en flujos de inversión extranjera directa, impactado por la crisis de la pandemia.

El economista Olmedo Estrada coincidió con Moreno y agregó que Panamá no ahorra, razón por la cual no tiene capacidad para invertir y depende de la inversión extranjera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La crisis nos ha llevado a un callejón sin salida ya que nos han bajado la calificación, sin embargo es producto de la pandemia. Panamá es un país atractivo para las inversiones por sus programas", expresó.

Destacó que el país debe mejorar en el tema de la transparencia y la corrupción porque eso manda mensajes negativos a los inversionistas.

Felipe Argote, economista, dijo que la inversión extranjera directa llega cuando hay un ambiente propicio y no cuando hay una oficina burocrática.

"Sino hay las condiciones propicias ningún inversionista llegará a Panamá y sobre todo cuando fuimos el cuarto país que más cayó su economía en el 2020", añadió.

VEA TAMBIÉN: Mida comprará producción de tomate a productores chiricanos

Agregó que Panamá debe cambiar el modelo neoliberal para seguir atrayendo inversión o de lo contrario las cifras van a disminuir.

El viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, aseguró en una entrevista a una agencia de noticia que la reactivación económica tiene que venir de la mano con el capital extranjero. Va ser una gran parte de esta recuperación, atraeremos inversión extranjera para que la economía local se reactive.

Aún se desconoce cuanto va a decrecer la economía panameña. Hasta el año pasado se estimaba que era entre 10% a un 15% con una tasa de desempleo del 18.5% y una informalidad del 52%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El decreto le hace justicia a aquellos maestros que aspiran a un  puesto. Foto: Archivo

Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

 Lluvias torrenciales que azotaron el centro del país del 6 al 9 de octubre. Foto: EFE

Panamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

La mina de cobre en Donoso, en la provincia de Colón. Foto: Cortesía

Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

En esta provincia se acumula una estadística de 2 mil 796 víctimas, de distintas edades, por delitos sexuales. Foto: Eric Montenegro

El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo. Foto: EFE

Leblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".