economia

Panamá sumó en pandemia $6 mil 531 millones en deudas

El gobierno recurrió a la emisión de bonos y préstamos para cubrir la caída de sus ingresos fiscales y gastos no esperados por el coronavirus.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La administración de Laurentino Cortizo también ha tenido que recurrir a préstamos con entidades como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El gobierno de Panamá a tenido que recurrir a la colocación de bonos y préstamos con instituciones financieras para poder hacerle frente a sus compromisos, la caída de las recaudaciones fiscales y los gastos operativos que se incrementaron con la inesperada llegada del coronavirus.

Versión impresa

En estos seis meses de pandemia se contrató bonos y préstamos nuevos por 6 mil 531 millones de dólares, lo que elevó la deuda pública a 33 mil 579 millones de dólares.

En este periodo de pandemia se colocaron dos bonos por la suma de 5 mil 75 millones de dólares. El primero se emitió el pasado mes de marzo por la suma de 2,500 millones de dólares con vencimiento en el año 2056 y una tasa de interés de 4.5%. Mientras que, el segundo fue por el orden de los 2,575 millones de dólares.

La administración de Laurentino Cortizo también ha tenido que recurrir a préstamos con entidades como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El primer préstamo fue al Banco Mundial, el pasado 7 de abril de 2020, por un monto de 41 millones de dólares. El dinero sería destinado a ampliar la red de atención por el coronavirus, según reportes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por esos días.

Unos días después, el 16 de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una solicitud de ayuda financiera de emergencia 515 millones de dólares para Panamá. Estos fondos, explicó un comunicado del FMI, serían para satisfacer las necesidades urgentes de balanza de pagos derivadas del estallido de la pandemia de la COVID-19.

El 6 de mayo, el gobierno nacional recibiría visto bueno a otra solicitud de ayuda monetaria internacional: 350 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

En junio el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le otorgó otro préstamo a Panamá por la suma de 150 millones de dólares para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y el sector agropecuario.

VEA TAMBIÉN: Aseguradoras pagan $19.1 millones en indemnizaciones de salud y vida por casos de la pandemia

Luego en el mes de julio el BID aprobó una segunda operación por valor de $400 millones para mitigar el impacto sobre los hogares vulnerables y promover políticas que reduzcan su efecto en la economía en el corto plazo causado por la pandemia. Para los economistas, la emisión de bonos y los préstamos solicitados por el Gobierno Nacional eran necesarios para poder afrontar la difícil situación económica a la que se está enfrentando el país.

Mientras que las calificadoras de riesgos encienden algunas luces sobre Panamá, pero mantienen su grado de inversión.

Moody's dijo espera que "los ratios de deuda de Panamá se estabilicen en los próximos años a medida que el gobierno cumpla con las reglas fiscales".

Además, la firma dijo que sería necesario que se tomen las medidas para reforzar los ingresos requeridos para mantener el gasto social y la inversión.

El presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno señaló que la decisión del Gobierno para colocar bonos y solicitar préstamos es positiva.

"Nos tenemos que preparar para tener los recursos necesarios y sustitutos al no completarse las métricas de los ingresos fiscales, tras la cuarentena que obligó el cierre de comercios y empresas en el país", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Bajará precio de la gasolina y diésel a partir del viernes

Indicó que al no existir una vacuna las empresas aún no trabajarán al 100% porque dependerán de la demanda de consumo, la cual está bastante deprimida.

En cuanto al aumento de la deuda, Moreno dijo que pedir dinero es la única opción que tiene el país para poder solventar los bajos ingresos y compromisos operativos y de inversión.

"La administración pública está canalizando el futuro dinero que se va a necesitar para poder empujar la economía nacional", agregó.

Hasta agosto de 2020, la deuda pública asciende a 33 mil 579 millones de dólares, de los cuales 26 mil 780 millones de dólares pertenecen a la deuda externa y 6 mil 799 millones de dólares a la deuda interna.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada coincide con Moreno y agregó que la situación económica del país es delicada.

"Los ingresos tributarios se mantiene por debajo de lo presupuestado y hay compromisos que cumplir y con los recursos que se tiene en la actualidad no son suficientes", añadió.

Los ingresos tributarios acumulados hasta agosto de 2020, alcanzaron la cifra de 2 mil 332.4 millones de dólares, mostrando una disminución de mil 87.5 millones de dólares en comparación con lo recaudado en el mismo período del año 2019.

Los impuestos directos disminuyeron en 442.9 millones de dólares, mientras que los impuestos indirectos resultaron en 644.6 millones de dólares menos que el año anterior.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook