Skip to main content
Trending
Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa
Trending
Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá tiene que apostar a exportar productos diferentes

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centro Nacional de Competitividad / Coronavirus / Exportaciones / Panamá / Pandemia

Panamá

Panamá tiene que apostar a exportar productos diferentes

Actualizado 2021/04/18 09:14:22
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

A pesar de que el 2020 fue un año sumamente difícil a nivel mundial por la pandemia, las exportaciones de bienes totalizan $1,725.5 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las exportaciones son un factor muy importante en la economía de los países de todo el mundo, puesto que con un nivel de exportaciones mayor se multiplican los ingresos de la economía en general.

Las exportaciones son un factor muy importante en la economía de los países de todo el mundo, puesto que con un nivel de exportaciones mayor se multiplican los ingresos de la economía en general.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Hay desconfianza y temor entre los panameños en colocarse la vacuna de AstraZeneca

Existe potencial para aumentar las exportaciones de bienes en Panamá, pero es importante que se agregue valor a dichas exportaciones, permitiéndole al país contar con mayor participación en las cadenas de valor globales y para ello se necesita también innovación en productos y procesos.

Las exportaciones son un factor muy importante en la economía de los países de todo el mundo, puesto que con un nivel de exportaciones mayor se multiplican los ingresos de la economía en general.

Ampliar la extensión de los apoyosal sector exportador; fortalecer la institucionalidad que lo respalda (el servicio al exportador, inteligencia competitiva, aprovechamiento de los tratados, etc.); promover la vinculación efectiva y eficiente entre todos los actores;la agilización de los trámites (utilizando más la tecnología, por ejemplo) y eliminar la burocracia apoyarían al exportador a ser más competitivo y por ende, posibilitarían el incremento de las exportaciones panameñas de bienes, indicó el Centro Nacional de Competitividad.

En ese sentido, el expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado señaló que sin duda alguna se tiene que transformar la producción primaria para poderllegar a destinos muchos más distantes para poder difersificar la oferta exportable.

"No solamente exportar piña sino sus derivados como concentrados de jugo, piñas enlatadas y desidrahatas, a eso es lo que nos referimos cuando hablamos de valor agregado", expresó.

Agregó que el valor agregado permite que el producto no solo llegue a países sin un canal de refrigeración y que los tiempos de tránsito no se afecte porque ya está procesado.

"Podemos incursionar en áreas como lo ha hecho Costa Rica como dispositivos médicos, lo que le da al país una base de exportación mucho más alta", enfatizó.'

2/3


de las exportaciones provienen de la mina de Cobre que inició operaciones hace dos años.

$6,932


millones cifras de exportaciones totales de servicios hasta septiembre del 2020.

Cuando dependemos de productos primarios, también dependemos del precio y eso nos deja en desventaja frente a otros países más grande.

VEA TAMBIÉN: Proceso de vacuna marca la recuperación de América Latina

"Panamá tiene que apostarle a exportar productos diferentes de mayor valor y que nos permite diversificar la oferta para poder llegar a mayores destinos", añadió.

Panamá es un país con una economía en la que predominan los servicios. Al analizarla situación económica del país en el 2020 y si se sacara de la ecuación las exportaciones de cobre,

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La caída de la economía panameña hubiera sido más profunda. Esto deja en evidencia la importancia de contar con una matriz productiva diversificada, expresó el Centro Nacional de Competitividad.

Por su parte, el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada expresó que Panamá tiene que eliminar proceso en el sistema de exportación para poder llegar a más países.

VEA TAMBIÉN: Destinan $1.6 millones para reactivar Mipymes en Centroamérica

"Es necesario eliminar la burocracia para ser más eficientes y competitivos frente a otros países", resaltó.

No solo sirve para el proceso de exportación sino también para los trámites que realiza el gobierno en otros temas.

A pesar de que el 2020, fue un año sumamente difícil a nivel mundial por la pandemia del Covid-19, las exportaciones de bienes totalizan $1,725.5millones, esta cifra es influenciada por las exportaciones de concentrado de cobre con un valor de $1,065.6millones, que representa el 61.8% de las exportaciones totales de bienes.

La inclusión de este nuevo producto en las exportaciones ha logrado aumentar sustancialmente el volumen exportable de bienes, el valor de un solo producto representó 2/3 partes de las exportaciones de bienesdel 2019.

La producción de la mina no ha llegado a sucapacidad máxima, ya que cuenta con una capacidad estimada de $2,000 millones de exportaciones anuales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Jude Bellingham del Real Madrid, festeja su gol ante la Juventus. Foto. EFE

Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Daddy Yankee. Foto: EFE

Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'

El presidente José Raúl Mulino junto a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Foto: Cortesía

Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá

Se conoció que hace 15 días se dio un desprendimiento similar en este centro escolar. Foto. Diómedes Sánchez

Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".